Corea del Sur denunció que más de 3.000 soldados norcoreanos fueron enviados a Rusia en los primeros dos meses del año

Las fuerzas armadas surcoreanas estiman que Pyongyang ha suministrado a Moscú una cantidad considerable de misiles balísticos de corto alcance, junto con alrededor de 220 cañones autopropulsados de 170 mm y lanzacohetes múltiples de 240 mm

Guardar
Corea del Sur denunció que
Corea del Sur denunció que más de 3.000 soldados norcoreanos fueron enviados a Rusia en los primeros dos meses del año (AP)

El régimen de Corea del Norte envió este año 3.000 soldados adicionales a Rusia, además de seguir suministrando misiles, artillería y municiones para apoyar la ofensiva de Moscú contra Ucrania, según informó este jueves el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur.

Según el informe, el despliegue de tropas norcoreanas se habría realizado entre enero y febrero como refuerzo al contingente inicial de 11.000 soldados enviados previamente. De ese total, se estima que 4.000 murieron o resultaron heridos en el conflicto, indicó el Estado Mayor Conjunto.

“Además del personal, Corea del Norte sigue suministrando misiles, equipos de artillería y municiones”, señaló el informe surcoreano. Las fuerzas armadas surcoreanas estiman que Pyongyang entregó una cantidad significativa de misiles balísticos de corto alcance (SRBM), además de unas 220 unidades de cañones autopropulsados de 170 mm y lanzacohetes múltiples de 240 mm.

Seúl advirtió que estas cifras “podrían aumentar dependiendo de la situación en el campo de batalla”.

El envío de armas y tropas norcoreanas se produce en el contexto de una creciente cooperación militar entre Pyongyang y Moscú, fortalecida tras la invasión rusa de Ucrania en 2022.

El año pasado, Rusia y el régimen norcoreano firmaron un amplio acuerdo de cooperación militar que incluye una cláusula de defensa mutua, en el marco de una inusual visita del presidente ruso Vladímir Putin a Corea del Norte. Hasta ahora, ni Moscú ni Pyongyang confirmaron oficialmente el despliegue de soldados norcoreanos en territorio ruso.

El año pasado, Rusia y
El año pasado, Rusia y Corea del Norte firmaron un amplio acuerdo de cooperación militar que incluye una cláusula de defensa mutua (Reuters)

Paralelamente, los medios estatales norcoreanos informaron este jueves que el líder del régimen, Kim Jong-un, supervisó una prueba de drones suicidas y de reconocimiento equipados con tecnología de inteligencia artificial.

Según la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA, por sus siglas en inglés), el nuevo dron estratégico de reconocimiento es capaz de “rastrear y monitorear diversos objetivos estratégicos y movimientos de tropas enemigas en tierra y mar”.

Los drones suicidas, por su parte, demostraron una capacidad ofensiva para ser utilizados en “misiones de ataque táctico”, según el mismo medio. Kim habría aprobado un plan para ampliar la capacidad de producción de estos sistemas.

Corea del Norte presentó públicamente sus drones de ataque en agosto de 2024. Expertos citados por medios surcoreanos apuntan a que este avance tecnológico podría estar relacionado con la intensificación de su cooperación militar con Rusia.

También advirtieron que los soldados norcoreanos desplegados en Ucrania podrían estar adquiriendo experiencia directa en guerra moderna, especialmente en el uso de drones en combate.

Paralelamente, los medios estatales norcoreanos
Paralelamente, los medios estatales norcoreanos informaron este jueves que el líder Kim Jong-un supervisó una prueba de drones suicidas y de reconocimiento equipados con tecnología de inteligencia artificial (REUTERS)

En noviembre de 2024, Kim ordenó la producción masiva de drones de ataque diseñados para transportar explosivos y estrellarse contra blancos enemigos, operando como misiles guiados.

En 2022, Corea del Norte ya había enviado drones a través de la frontera con Corea del Sur, los cuales no pudieron ser derribados por Seúl debido a su pequeño tamaño.

Corea del Norte confirmó el lanzamiento de un misil balístico hipersónico de alcance intermedio

El régimen de Corea del Norte confirmó el martes el lanzamiento de un misil balístico hipersónico de alcance intermedio, disparado el día anterior desde un suburbio de Pyongyang, según información difundida por las autoridades norcoreanas.

El proyectil recorrió aproximadamente 1.500 kilómetros antes de impactar “con precisión” en aguas designadas como objetivo simulado en mar abierto, según la versión oficial.

El líder del régimen norcoreano Kim Jong-un supervisó la prueba, calificada como exitosa, y declaró que no tuvo “ningún efecto negativo sobre la seguridad de los países vecinos”.

Kim afirmó que el ensayo busca desarrollar las capacidades de defensa nacional y fortalecer la disuasión estratégica frente a “rivales potenciales ante el cambiante entorno de seguridad regional”.

El líder del régimen norcoreano
El líder del régimen norcoreano Kim Jong-un supervisó la prueba, calificada como exitosa, y declaró que no tuvo “ningún efecto negativo sobre la seguridad de los países vecinos” (REUTERS)

“El ensayo demostró sin lugar a dudas que estamos desarrollando activamente sistemas de armas de nuevo tipo tan poderosos como el misil balístico hipersónico de alcance intermedio para hacer frente a las diferentes amenazas de seguridad que las fuerzas hostiles plantean a nuestro Estado en la actualidad”, declaró Kim, según medios estatales.

El nuevo misil emplea fibra de carbono y un sistema de guía actualizado mediante tecnologías avanzadas de control de vuelo, lo que representa, según Kim, una “fuerza técnica que no es fácil de conseguir”. Agregó que considera que “pocos países en el mundo poseen un sistema de armas de este tipo”.

Aunque calificó la prueba como un “logro claro y un acontecimiento especial”, el dictador norcoreano subrayó que se trata de un proyecto con fines defensivos, y no ofensivos. “Al igual que el propósito intencional de todas las potencias militares, el desarrollo de un nuevo tipo de misil hipersónico tiene como objetivo principal poner de manera constante la disuasión de guerra nuclear del país en una base avanzada”, añadió.

(Con información de AFP y EFE)