
La fiscalía financiera francesa consideró el miércoles que el ex presidente Nicolas Sarkozy debe ser declarado “culpable” de financiación ilegal de campaña por haber recibido presuntamente dinero de Libia.
El ex mandatario conservador (2007-2012) está siendo juzgado por financiar presuntamente su campaña electoral de 2007, que lo llevó al poder, con dinero del difunto dictador libio Muamar Gadafi, algo que niega.
En el segundo día de audiencia, la fiscalía financiera estimó que sí circuló dinero en efectivo en la campaña de Sarkozy en 2007.
El fiscal Quentin Dandoy reconoció que “no hay proporción entre las sumas pagadas en el pacto de corrupción”, unos 6 millones de euros (6,4 millones de dólares) según la acusación, “y el dinero en efectivo encontrado en la campaña”, unas decenas de miles de euros.
“No establecimos la existencia de un sistema de facturas falsas, ni presentamos pruebas de que los proveedores de servicios recibieran pagos en efectivo”, admitió. “Pero hay un rastro de este dinero en efectivo. Mínimo, pero hay rastro”.
La fiscalía financiera había pedido por la mañana que Sarkozy sea declarado culpable de corrupción pasiva, encubrimiento de malversación de fondos públicos y asociación para delinquir.
Por su parte, los ex ministros Claude Guéant, Eric Woerth y Brice Hortefeux deben ser declarados culpables de complicidad en este delito, consideró Dandoy.
Las penas solicitadas se anunciarán el jueves.

Un ex presidente caído en desgracia
Nicolas Sarkozy nació el 28 de enero de 1955 en París, Francia. Hijo de Pál Sarkozy, un inmigrante húngaro, y Andrée Mallah, de ascendencia judía sefardí griega, creció en el seno de una familia de clase media. Tras la separación de sus padres, fue criado por su madre, quien se convirtió en abogada para sostener a la familia. Sarkozy estudió derecho en la Universidad de París Nanterre y posteriormente ingresó al Instituto de Estudios Políticos de París.
Su carrera política se inició en la década de 1980, cuando fue elegido concejal de Neuilly-sur-Seine, convirtiéndose en alcalde de dicha ciudad en 1983, cargo que ocupó durante casi dos décadas. Durante la presidencia de Jacques Chirac, Sarkozy desempeñó varios roles ministeriales, incluyendo ministro del Presupuesto y portavoz del gobierno entre 1993 y 1995. En 2004, asumió la presidencia de la Unión por un Movimiento Popular (UMP), consolidando su liderazgo en la política francesa.
En 2007, Sarkozy fue elegido presidente de Francia, cargo que ocupó hasta 2012. Su mandato estuvo marcado por reformas económicas y sociales, así como por una activa participación en asuntos internacionales. Sin embargo, su carrera política también ha estado empañada por diversas controversias y acusaciones legales.
En marzo de 2021, Sarkozy fue condenado a tres años de prisión por corrupción y tráfico de influencias, al intentar sobornar al juez Gilbert Azibert para obtener información privilegiada sobre una investigación en su contra. Dos años de la sentencia fueron suspendidos, y el tercero podía cumplirse bajo arresto domiciliario con un brazalete electrónico.
Posteriormente, en septiembre de 2021, fue declarado culpable de financiamiento ilegal de su campaña presidencial de 2012, en el caso conocido como Bygmalion. Se descubrió que su equipo de campaña había utilizado facturas falsas para ocultar gastos excesivos, superando el límite legal permitido. Fue sentenciado a un año de prisión, con la posibilidad de cumplir la pena en arresto domiciliario bajo supervisión electrónica.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Roban decenas de monedas de oro de incalculable valor arqueológico del Museo Romano de Lausana
Las autoridades de Lausana buscan a dos prófugos, acusados de perpetrar el asalto durante el horario de cierre. El hecho vuelve a exponer la vulnerabilidad de las instituciones culturales en Europa y pone en alerta a las autoridades

Un terremoto en el centro de Bangladesh dejó al menos nueve muertos y más de 300 heridos
El sismo de magnitud 5,5, con epicentro en Ghorashal, estremeció la región cercana a Daca provocando escenas de pánico, pérdidas humanas y daños materiales, según informaron autoridades y fuentes locales
China reorienta sus cruceros para evitar Japón en medio de las tensiones diplomáticas
Las disputas entre Beijing y Tokio llevan a varias navieras chinas a modificar sus rutas y retirar escalas en puertos japoneses, un cambio que impulsará el turismo en Corea del Sur

Los documentos del Congreso de Estados Unidos sacan a la luz el rol secreto de Jeffrey Epstein en las elecciones de Israel
Más de 20.000 archivos desclasificados muestran que Jeffrey Epstein ayudó a reorganizar la izquierda israelí, asesorando a Ehud Barak y planeando desafíos directos contra Benjamin Netanyahu en 2019
Confirmaron la causa de muerte del influencer Ben Bader, un coach financiero de 25 años
Tras la publicación del informe oficial, familiares y usuarios se expresaron en redes sociales donde resaltaron el legado del joven



