Erdogan recrudece la persecución en Turquía: la Policía realizó allanamientos en varias ciudades para detener a manifestantes

Más de 1.400 personas fueron arrestadas en una semana, desde el inicio de las protestas en contra del encarcelamiento de Ekrem Imamoglu, candidato opositor a presidente

Guardar
Continúan las protestas en Turquía tras la detención de un alcalde opositor

Una nueva jornada de represión se vivió la noche de este martes en Turquía, cuando la policía realizó una nueva ola de detenciones contra decenas de estudiantes y opositores al Gobierno de Recep Tayyip Erdogan, tras el arresto del principal opositor y alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu.

Se estima que, a una semana del inicio de las manifestaciones, ya son más de 1.400 las detenciones.

Los reportes de medios locales dieron cuenta de numerosos registros domiciliarios en varias ciudades del país, especialmente en Estambul y Bursa.

Sindicatos turcos reportan detenciones de
Sindicatos turcos reportan detenciones de dirigentes tras organizar paros en apoyo a movimientos estudiantiles

Según el periódico BirGün, en los allanamientos fueron detenidas decenas de personas implicadas en las protestas que tuvieron lugar hasta la pasada noche, inclusive.

“¡Las actividades sindicales no son un delito! ¡Liberen a nuestro compañero inmediatamente!”, añade la nota.

Varias organizaciones estudiantiles de izquierda y partidos políticos opositores también reportan arrestos de varios de sus miembros y asociados en los allanamientos domiciliarios de esta mañana.

Decenas de miles de manifestantes
Decenas de miles de manifestantes desafían las restricciones en plazas y calles de Turquía mientras exigen cambios políticos (REUTERS/Umit Bektas)

Debido al hacinamiento en las cárceles, algunos de los siete periodistas y 172 manifestantes detenidos la víspera en Estambul han sido devueltos por los tribunales a la Jefatura de Policía de Vatan.

Según Özgür Özel, líder del socialdemócrata Partido Republicano del Pueblo (CHP), el mayor de la oposición, los periodistas serían trasladados a cárceles de provincias circundantes de Estambul.

Por otro lado, el periódico Sabah informa este miércoles de la apertura de una investigación penal contra la modelo Banu Öztürk, coronada Miss Globo Turquía en 2009 y detenida anoche, por presuntamente insultar al presidente del país, el islamista Recep Tayyip Erdogan, en un comentario en una red social.

Y el sindicato de docentes Egitim-Sen denunció esta mañana la detención de uno de sus dirigentes.

La policía realizó redadas en
La policía realizó redadas en domicilios de Estambul y Bursa, enfocándose en participantes de las recientes manifestaciones (EFE/Necati Savas)

“Tras la decisión de nuestro sindicato de realizar un paro laboral de un día en solidaridad con nuestros estudiantes, nuestro representante laboral en la Universidad de Estambul, Levent Dölek, fue detenido en un allanamiento al amanecer", indica el sindicato en un comunicado.

Hasta el momento, las autoridades no han revelado el número de detenidos en las protestas del martes contra el Gobierno de Erdogan y contra la detención por supuesta corrupción del popular Imamoglu, candidato del CHP a la presidencia del país.

Convencidos de que su persecución judicial es una maniobra para eliminar de la carrera presidencial al popular alcalde, decenas de miles de personas participaron en las manifestaciones diarias a pesar de las amplias prohibiciones impuestas en Estambul y otras ciudades.

El partido CHP considera una
El partido CHP considera una maniobra política el juicio contra el alcalde Imamoglu por supuesta corrupción (REUTERS/Umit Bektas)

Según el último dato presentado ayer por ministro del Interior, Ali Yerlikaya, entre el 19 y el 25 de marzo la policía detuvo a 1418 sospechosos habían sido detenidos por participar en manifestaciones ilegales.

"Imaginen un gobierno que, en 2025, haya abarrotado las cárceles arrestando a estudiantes, periodistas y a quienes exigen democracia en una de las metrópolis más famosas del mundo. ¡Qué vergüenza!“, declaró la pasada noche Özel ante los manifestantes congregados en la plaza Saraçhane de Estambul.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Operativo de Israel en el sur de Siria: capturaron a tres terroristas y “varios fueron eliminados”

Las Fuerzas de Defensa indicaron que sus soldados se enfrentaron “cara a cara” con las milicias del grupo armado libanés Jamaa al Islamiya

Operativo de Israel en el

La historia detrás de Okinotori, las piedras en el medio del océano Pacífico por las que Japón invierte 600 millones de dólares

La estrategia nipona enfrenta objeciones de potencias vecinas que se oponen al mantenimiento de las pequeñas islas ubicadas al sur del país

La historia detrás de Okinotori,

Rafael Grossi: “Las Naciones Unidas deben acordarse para qué fueron creadas”

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) habló con Infobae sobre su candidatura para liderar las Naciones Unidas. Promete la misma hiperactividad que mantiene desde 2019 en la institución que preside

Rafael Grossi: “Las Naciones Unidas

La Unión Europea avanza hacia límites estrictos en redes sociales mientras aumenta la regulación en otros países

La nueva resolución del Parlamento Europeo busca armonizar las restricciones de edad en plataformas digitales, reflejando la creciente preocupación por la protección infantil, adelantando posibles cambios en la forma en la que los jóvenes acceden y participan en el entorno en línea

La Unión Europea avanza hacia

El papa León XIV llamó a la unidad cristiana en el lugar donde se estableció el Credo de Nicea

El pontífice rezará con el Patriarca Ecuménico Bartolomé, líder espiritual de los cristianos ortodoxos del mundo, en el lugar de la reunión del año 325 d. C

El papa León XIV llamó
MÁS NOTICIAS