
Una pintura de Gustav Klimt, considerada perdida durante casi un siglo, ha vuelto a la luz en un hallazgo que captó la atención del mundo del arte. Se trata de un retrato del príncipe William Nii Nortey Dowuona, una obra temprana del célebre artista austriaco que data de 1897 y que refleja un momento poco explorado de su trayectoria.
Tras décadas de incertidumbre sobre su paradero, la pieza ha sido restaurada y puesta en exhibición en la prestigiosa feria de arte TEFAF Maastricht, con un valor estimado en 15 millones de euros (16 millones de dólares).
Un hallazgo inesperado
La pintura llegó a la galería vienesa Wienerroither & Kohlbacher (W&K) en 2023, cuando dos coleccionistas privados la presentaron cubierta de suciedad y con un sello apenas visible que la vinculaba a la herencia de Klimt.
Para confirmar su autenticidad, W&K recurrió al historiador de arte Alfred Weidinger, quien llevaba dos décadas tras la pista de la obra. El especialista certificó su procedencia y autenticidad, permitiendo que la pieza finalmente regresara al ojo público.

La obra representa al príncipe William Nii Nortey Dowuona, un líder del pueblo Ga de África Occidental (actual Ghana). Klimt lo pintó de perfil, sobre un fondo de pinceladas florales sueltas, en un estilo que prefigura su característico uso de elementos decorativos.
Con poco más de 60 cm de altura, la pieza es un testimonio de la evolución temprana del artista, antes de que alcanzara su fama mundial con obras como El beso.
De Viena al misterio: la historia de su desaparición
El retrato fue subastado en 1923, tras la muerte de Klimt, y pasó a manos de Ernestine Klein, una coleccionista que había convertido el antiguo estudio del pintor en su residencia junto con su esposo, Felix.
Sin embargo, en 1938, con la anexión de Austria por la Alemania nazi, la pareja judía huyó de Viena rumbo a Mónaco, dejando la pintura atrás. Desde ese momento, su paradero fue un misterio hasta su redescubrimiento en 2023.

Luego de una extensa restauración y un acuerdo de restitución con los herederos de Klein, la pintura pudo ser exhibida nuevamente.
El contexto de la Völkerschau y la creación de la obra
Klimt pintó este retrato durante la Völkerschau de Viena en 1897, una exposición etnográfica en la que personas de colonias africanas y asiáticas eran exhibidas ante el público europeo.
Investigaciones de Weidinger revelaron que varios habitantes de Osu, la comunidad de origen del príncipe, viajaron a Viena como parte de esta muestra. Aunque se cree que el retrato fue un encargo, la pintura permaneció en manos del artista.
Un valioso regreso al mercado del arte
La pintura ha sido puesta en exhibición en la feria TEFAF Maastricht, uno de los eventos más prestigiosos del mundo del arte, con un precio estimado de 15 millones de euros.
Su reaparición ha generado gran interés, no solo por su importancia histórica, sino también porque se suma a una serie de obras de Klimt que han batido récords en el mercado.

En 2023, su pintura Dame mit Fächer se vendió en Londres por 108.4 millones de dólares, convirtiéndose en la obra más cara jamás subastada en Europa. Asimismo, el Retrato de Fräulein Lieser, otra pieza perdida durante años, fue adquirido por 32 millones de dólares.
El resurgimiento de este retrato añade una pieza clave al catálogo de Klimt, y también arroja luz sobre un periodo de su carrera menos explorado. Su descubrimiento y posterior exhibición refuerzan el interés global por su legado y la continua fascinación por las historias ocultas detrás de sus pinturas.
Últimas Noticias
Comienza la cumbre del G20 en Sudáfrica sin Estados Unidos y eclipsada por el acuerdo de paz enviado a Ucrania en plena guerra contra Rusia
La reunión de líderes mundiales en Johannesburgo se ve dominada por los desacuerdos sobre el conflicto bélico en territorio ucraniano y la ausencia del presidente estadounidense Donald Trump, quien impulsa el plan que genera inquietud en Europa
Ucrania dialogó con sus aliados europeos sobre el acuerdo de Estados Unidos para allanar el camino hacia “una paz justa”
La administración estadounidense estableció el 27 de noviembre como plazo para que Kiev responda a la iniciativa, considerada por las autoridades ucranianas como favorable a los intereses rusos. La propuesta haría renunciar a Zelensky de sus intentos por entrar en la OTAN
Taiwán levantó las restricciones a la importación de alimentos de Fukushima y amplía su cooperación con Japón ante las amenazas de China
El gobierno isleño eliminó controles estrictos sobre productos japoneses tras más de una década, implementando un sistema alineado con estándares internacionales

JD Vance afirmó que el acuerdo de paz estadounidense debe ser “aceptable” tanto para Rusia como para Ucrania
Las recientes declaraciones de JD Vance y Donald Trump reavivan el debate sobre las condiciones y consecuencias de un acuerdo que podría redefinir el equilibrio de poder y la autonomía ucraniana
Un ex Casco Azul se refirió a los “safaris humanos” en Sarajevo: “Si masacraron 7.000 personas en un día, eran totalmente posibles”
Jorge Reta, brigadier retirado de Fuerza Aérea argentina, analiza las revelaciones sobre occidentales que pagaron por cazar civiles bosnios. La historia del único latinoamericano que negoció con Ratko Mladic durante el devastador sitio de la ciudad bosnia




