EEUU y Corea del Sur iniciaron sus ejercicios militares conjuntos en medio de las amenazas del régimen de Kim Jong-un

Las maniobras, que se extenderán hasta el 20 de marzo, incluyen simulaciones de guerra total en la península y entrenamientos en diversos ámbitos, como tierra, mar, aire, ciberespacio y espacio exterior

Guardar
EEUU y Corea del Sur
EEUU y Corea del Sur iniciaron sus ejercicios militares conjuntos en medio de las amenazas del régimen de Kim Jong-un (REUTERS)

Corea del Sur y Estados Unidos iniciaron este lunes el ejercicio militar conjunto Freedom Shield, un entrenamiento anual de defensa que ha sido calificado por el régimen de Kim Jong-un como un “ensayo de guerra agresivo y confrontacional”.

Las maniobras, que se extenderán hasta el 20 de marzo, incluyen simulaciones de guerra total en la península coreana y entrenamientos en diversos ámbitos, como tierra, mar, aire, ciberespacio y espacio exterior.

El Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur (JCS) informó que, en esta edición, el Freedom Shield incorporará tácticas observadas en el despliegue de tropas norcoreanas en Rusia y entrenamientos para contrarrestar interferencias en sistemas GPS, ataques cibernéticos y el uso de drones, según la agencia Yonhap.

Además, las maniobras tácticas de campo han aumentado a 16, en comparación con las 10 realizadas el año pasado.

Las maniobras, que se extenderán
Las maniobras, que se extenderán hasta el 20 de marzo, incluyen simulaciones de guerra total en la península y entrenamientos en diversos ámbitos, como tierra, mar, aire, ciberespacio y espacio exterior

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Norte condenó los ejercicios, asegurando que son una provocación que “justifica de forma suficiente” el refuerzo “indefinido” de su disuasión nuclear.

En un comunicado difundido por la agencia de propaganda KCNA, Pyongyang acusó a Washington de utilizar estos entrenamientos como un pretexto para ataques preventivos contra sus instalaciones nucleares.

El régimen norcoreano también calificó el Freedom Shield como un “ensayo de invasión” y advirtió que la escalada militar podría desestabilizar aún más la región.

Además, señaló que un error durante las maniobras podría provocar “un conflicto físico entre ambas partes por medio de un solo disparo accidental”.

Pyongyang acusó a Washington de
Pyongyang acusó a Washington de utilizar estos entrenamientos como un pretexto para ataques preventivos contra sus instalaciones nucleares (REUTERS/Josh Smith)

Pese a las críticas de Corea del Norte, Seúl y Washington han insistido en que el Freedom Shield es un ejercicio de carácter defensivo y que su propósito es garantizar la preparación ante cualquier amenaza en la península coreana.

Bombardeo accidental afectó las maniobras

El desarrollo del Freedom Shield se ha visto afectado por un bombardeo accidental ocurrido el jueves de la semana pasada en Pocheon, al noreste de Seúl.

En el incidente, dos cazas KF-16 de la Fuerza Aérea de Corea del Sur lanzaron por error ocho bombas MK-82 sobre una zona residencial, dejando 29 heridos, incluidos 15 civiles y 14 militares.

Como resultado, el gobierno surcoreano ha suspendido las maniobras de fuego real y restringido todas las operaciones de vuelo de la Fuerza Aérea, excepto aquellas destinadas a misiones de vigilancia y emergencia. Esta medida podría afectar el desarrollo de algunas de las prácticas programadas dentro del entrenamiento conjunto con EEUU.

El general Lee Youngsu, jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea surcoreana, se disculpó públicamente este lunes por los daños causados y afirmó que el hecho “nunca debió ocurrir y no debe repetirse”.

Pese a las críticas de
Pese a las críticas de Corea del Norte, Seúl y Washington han insistido en que el Freedom Shield es un ejercicio de carácter defensivo y que su propósito es garantizar la preparación ante cualquier amenaza en la península coreana (REUTERS)

El incidente se debió a un error en la introducción de coordenadas por parte de uno de los pilotos, quien no detectó la equivocación en la revisión previa al despegue. Durante la misión, el segundo piloto, que tenía las coordenadas correctas, siguió la formación con el primer avión y lanzó las bombas sin notar la desviación del objetivo.

A pesar de este incidente, los ejercicios continúan en la mayoría de sus áreas operativas, mientras las tensiones en la península coreana siguen en aumento.

(Con información de EFE y The Associated Press)

Últimas Noticias

Comienza la cumbre del G20 en Sudáfrica sin Estados Unidos y eclipsada por el acuerdo de paz enviado a Ucrania en plena guerra contra Rusia

La reunión de líderes mundiales en Johannesburgo se ve dominada por los desacuerdos sobre el conflicto bélico en territorio ucraniano y la ausencia del presidente estadounidense Donald Trump, quien impulsa el plan que genera inquietud en Europa

Comienza la cumbre del G20

Ucrania dialogó con sus aliados europeos sobre el acuerdo de Estados Unidos para allanar el camino hacia “una paz justa”

La administración estadounidense estableció el 27 de noviembre como plazo para que Kiev responda a la iniciativa, considerada por las autoridades ucranianas como favorable a los intereses rusos. La propuesta haría renunciar a Zelensky de sus intentos por entrar en la OTAN

Ucrania dialogó con sus aliados

Taiwán levantó las restricciones a la importación de alimentos de Fukushima y amplía su cooperación con Japón ante las amenazas de China

El gobierno isleño eliminó controles estrictos sobre productos japoneses tras más de una década, implementando un sistema alineado con estándares internacionales

Taiwán levantó las restricciones a

JD Vance afirmó que el acuerdo de paz estadounidense debe ser “aceptable” tanto para Rusia como para Ucrania

Las recientes declaraciones del vicepresidente de Estados Unidos reavivan el debate sobre las condiciones y consecuencias de un acuerdo que podría redefinir el equilibrio de poder y la autonomía ucraniana

JD Vance afirmó que el

Un ex Casco Azul se refirió a los “safaris humanos” en Sarajevo: “Si masacraron 7.000 personas en un día, eran totalmente posibles”

Jorge Reta, brigadier retirado de Fuerza Aérea argentina, analiza las revelaciones sobre occidentales que pagaron por cazar civiles bosnios. La historia del único latinoamericano que negoció con Ratko Mladic durante el devastador sitio de la ciudad bosnia

Un ex Casco Azul se
MÁS NOTICIAS