Polonia y las naciones bálticas respaldan la propuesta de Macron sobre disuasión nuclear

El presidente francés decidió abrir un “debate estratégico” para proteger a los aliados europeos en medio de preocupaciones sobre la posible retirada estadounidense de la OTAN

Guardar
El primer ministro polaco, Donald
El primer ministro polaco, Donald Tusk (REUTERS/Christian Hartmann)

Polonia y las naciones bálticas recibieron con agrado el jueves una propuesta del presidente francés, Emmanuel Macron, de iniciar conversaciones sobre el uso de la disuasión nuclear de Francia para proteger al continente de las amenazas rusas, una medida que Moscú rápidamente descartó como “extremadamente confrontativa”.

Los comentarios se produjeron cuando el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, se unió a los líderes de la Unión Europea en Bruselas para una cumbre de emergencia sobre defensa y seguridad.

El miércoles, Macron dijo que decidió abrir un “debate estratégico” sobre el uso de la disuasión nuclear de Francia para proteger a los aliados europeos en medio de preocupaciones sobre la posible retirada estadounidense. El presidente francés describió a Moscú como una “amenaza para Francia y Europa”, en un discurso televisado a la nación.

Francia es la única potencia nuclear de la Unión Europea.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo el jueves que el discurso de Macron fue “extremadamente confrontativo”.

“Se puede concluir que Francia piensa más en la guerra, en continuar la guerra”, dijo durante una llamada habitual con periodistas.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se hizo eco de las palabras de Peskov y dijo durante una conferencia de prensa en Moscú que los comentarios de Macron eran una “amenaza” contra Rusia.

Polonia elogia la propuesta

En Bruselas, varias naciones de Europa del Este acogieron con agrado la medida de Macron.

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, cuyo país ostenta la presidencia rotatoria de la UE, dijo que “debemos considerar seriamente esta propuesta”.

Señaló que “como siempre, los detalles importan, pero la disposición de Francia a este respecto es muy significativa”.

Las naciones bálticas también mostraron interés en la oferta de Macron, ya que presionan para que los países de la UE aumenten el gasto en defensa para evitar cualquier agresión futura de la vecina Rusia.

El presidente de Lituania, Gitanas Nausėda, elogió una “idea muy interesante”.

“Tenemos grandes expectativas porque un paraguas nuclear serviría como una disuasión realmente muy seria hacia Rusia”, dijo Nausėda.

La primera ministra letona, Evika Siliņa, calificó la propuesta francesa como “una oportunidad para debatir”, subrayando que se necesita más tiempo para mantener conversaciones con otros aliados europeos y a nivel nacional.

El presidente francés, Emmanuel Macron
El presidente francés, Emmanuel Macron (REUTERS)

Francia tendría 290 ojivas nucleares

La Federación de Científicos Estadounidenses (FAS) afirma que Francia mantiene el cuarto arsenal nuclear más grande del mundo, con unas 290 ojivas nucleares.

El arsenal de Francia consiste en misiles balísticos desplegados en sus submarinos de propulsión nuclear, que representan aproximadamente el 80% de las ojivas del país, y misiles de crucero lanzados desde el aire transportados por bombarderos de largo alcance.

Aunque Francia es miembro de la OTAN, sus fuerzas nucleares no forman parte de la estructura de mando militar integrada de la alianza.

La FAS estima que Estados Unidos y Rusia poseen más de 5.000 ojivas cada uno, lo que en conjunto representa aproximadamente el 88% del inventario total de armas nucleares del mundo. Les sigue de lejos China.

El Reino Unido, que ya no es miembro de la UE, pero está trabajando para restablecer vínculos más estrechos con el bloque de 27 naciones, también tiene armas nucleares.

“En términos de ampliar nuestra disuasión nuclear o usarla para proteger a otras naciones europeas, ya lo hacemos”, dijo Tom Wells, portavoz del primer ministro británico Keir Starmer. “El Reino Unido ya ha comprometido sus fuerzas nucleares con la OTAN, lo que ayuda a salvaguardar la seguridad euroatlántica europea”.

Paraguas nuclear estadounidense

Durante la Guerra Fría, el paraguas nuclear estadounidense tenía como objetivo garantizar que los aliados, especialmente los miembros de la OTAN, estuvieran protegidos por las fuerzas nucleares estadounidenses en caso de una amenaza. Esa es una de las razones por las que muchas naciones de Europa y de todo el mundo no han buscado sus propios arsenales nucleares.

El mes pasado, el ganador de las elecciones de Alemania y probable futuro canciller Friedrich Merz pidió una discusión sobre el “compartir armas nucleares” con Francia. Alemania se encuentra entre los países europeos que albergan armas nucleares estadounidenses bajo la política de compartición nuclear de la OTAN.

El canciller saliente Olaf Scholz expresó sus reservas el jueves en Bruselas. En respuesta a las preguntas de los periodistas, dijo que el sistema existente de disuasión nuclear de la OTAN “no debería abandonarse”.

Macron dijo el miércoles que cualquier decisión de usar las armas nucleares de Francia quedaría únicamente en manos del presidente francés.

(Con información de AP)