
Estados Unidos y Canadá se ofrecieron a reasentar a 48 personas de etnia uigur detenidas en Tailandia durante la última década, según informaron fuentes a Reuters, pero Bangkok no tomó ninguna medida por temor a molestar a China, donde fueron deportados de forma encubierta la semana pasada.
Tailandia ha defendido la deportación, que se produjo a pesar de los llamamientos de expertos en derechos humanos de Naciones Unidas, afirmando que actuó de acuerdo con las leyes y las obligaciones en materia de derechos humanos.
Grupos de derechos humanos acusan a China de abusos generalizados contra los uigures, una minoría étnica mayoritariamente musulmana que cuenta con unos 10 millones de personas en la región noroccidental de Sinkiang. Beijing niega cualquier abuso.
El vice primer ministro tailandés, Phumtham Wechayachai, dijo el lunes que ningún país había hecho ninguna oferta concreta para reasentar a los 48 uigures.“Hemos esperado más de 10 años y he hablado con muchos países importantes, pero nadie me lo ha dicho con seguridad”, dijo a la prensa.

Phumtham estuvo fuera del Gobierno desde 2006 hasta mediados de 2023.
Estados Unidos se ofreció a reasentar a los 48 uigures, dijo un alto cargo del Departamento de Estado estadounidense.“Estados Unidos ha trabajado con Tailandia durante años para evitar esta situación, ofreciéndose de forma constante y reiterada a reasentar a los uigures en otros países, incluido, en un momento dado, Estados Unidos”, dijo el responsable estadounidense, que pidió que no se revelara su nombre.
Canadá también ofreció asilo a los uigures detenidos, según cuatro fuentes, entre ellas diplomáticos y personas con conocimiento directo.
Dos de estas fuentes afirmaron que otra oferta procedía de Australia.
Estas propuestas, que según las fuentes no fueron aceptadas por Tailandia por temor a un enfrentamiento con China, no se habían dado a conocer anteriormente.
Todas las fuentes declinaron dar su nombre debido a lo delicado del asunto.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Tailandia no respondió inmediatamente a las solicitudes de comentarios.
En respuesta a una pregunta de Reuters, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China afirmó que la repatriación se había llevado a cabo de acuerdo con la legislación china, tailandesa e internacional.
“Los repatriados eran ciudadanos chinos que habían emigrado ilegalmente”, afirmó. “Los derechos legítimos de las personas en cuestión están plenamente protegidos”.
Un portavoz del Ministerio de Inmigración de Canadá dijo que no harían comentarios sobre casos individuales.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Australia se remitió a una declaración de la ministra de Asuntos Exteriores, Penny Wong, quien afirmó el viernes que el país “está en total desacuerdo con la decisión de Tailandia”.
Además de los 40 uigures deportados la semana pasada, cinco se encuentran actualmente en una prisión tailandesa debido a un caso penal en curso, según fuentes locales. Reuters no pudo confirmar de inmediato el paradero de las otras tres personas.
(Reuters)
Últimas Noticias
Indonesia elevó al máximo la alerta tras la erupción del volcán Semeru en la isla de Java
Las autoridades indonesias aumentaron la alerta tras la potente erupción, que obligó a evacuar a cientos de residentes y mantiene en vilo a la población por el riesgo de flujos piroclásticos y avalanchas de lava
Ascendieron a 25 los muertos y a más de 70 los heridos por el ataque masivo de Rusia a la ciudad ucraniana de Ternópil
La localidad era considerada una de las más seguras por su ubicación cercana a la frontera occidental. Ahora enfrenta una crisis humanitaria tras el impacto de misiles y drones, con infraestructuras destruidas y decenas de familias desplazadas por la violencia
Estados Unidos, Australia y el Reino Unido sancionaron a la infraestructura rusa que respalda ataques ransomware globales
El Departamento del Tesoro designó a Media Land y a miembros de su dirección por proporcionar servicios de hosting “a prueba de balas” a conocidos grupos de ciberdelincuentes

Un nuevo informe de la ONU reveló que una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia de pareja o sexual
La organización advirtió que solo una mínima parte de la ayuda internacional se destina a iniciativas para proteger a mujeres y niñas, pese a la magnitud y persistencia de los abusos reportados en su informe

El aumento de la inactividad sexual en Japón preocupa a expertos en salud pública
Investigaciones advirtieron que la disminución de estas prácticas y la mayor inexperiencia entre jóvenes están relacionadas con transformaciones en las prioridades vitales. Science Focus señaló que esto impacta en la estructura familiar y la demografía del país



