Crisis en Irán: el Parlamento destituyó al ministro de Economía en medio de los problemas financieros que azotan al país

Abdolnaser Hemmati fue desplazado ocho meses después de asumir el cargo. Los responsabilizan por la devaluación del rial y el encarecimiento de los alimentos

Guardar
El ministro de economía, Abdolnaser
El ministro de economía, Abdolnaser Hemmati. Majid Asgaripour/WANA (West Asia News Agency) via REUTERS

El Parlamento de Irán destituyó este domingo al ministro de Economía, Abdolnaser Hemmati, casi ocho meses después de asumir el cargo, en medio de los problemas financieros que azotan al país y la devaluación de la moneda nacional.

Los representantes del Parlamento aprobaron la destitución de Abdolnaser Hemmati con 182 votos a favor, 89 votos en contra, una abstención y un voto nulo de un total de 273 votos, según informó la agencia IRNA.

La votación tuvo lugar después de varias horas de debate en el legislativo, donde 21 parlamentarios a favor de la inhabilitación responsabilizaron a Hemmati por la devaluación del rial y el encarecimiento de los alimentos.

El tipo de cambio del rial frente al dólar ha subido de los 590.000 riales a 920.000, lo que significa una disminución de aproximadamente el 60% en el valor de la moneda nacional, la inflación es superior al 45%, el precio de los productos básicos ha aumentado entre un 100 y un 200% en promedio”, denunció el parlamentario conservador Ruholá Motefaker Azad.

En este sentido, Jabar Kuchki, otros de los diputados que apoyo la destitución del ministro, criticó la actuación del económico del Gobierno y dijo que “ha dificultado la vida de la gente”.

El ministro iraní de Finanzas,
El ministro iraní de Finanzas, Abdolnasser Hemmati, habla durante una moción de censura en su contra en el parlamento, en Teherán, Irán, el domingo 2 de marzo de 2025. (AP Foto/Vahid Salemi)

En la sesión convocada para destituir a Hemmati por la crisis económica, también participó el presidente Masud Pezeshkian, quien defendió a su ministro y dijo que seis meses no se puede lograr un cambio drástico.

Pezeshkian enumeró los desafíos económicos que ha enfrentado su gobierno en casi ocho meses, como las multimillonarias deudas que había heredado de la anterior administración, como los acontecimientos en la región de Oriente Medio y el retorno de Donald Trump a la presidencia en Estados Unidos, cuyas sanciones han provocado que los activos de Irán estén bloqueados en diferentes países.

“Irak, Qatar y Turquía no nos devuelven nuestros dólares”, afirmó el mandatario iraní sin dar más detalles sobre la cifra del dinero bloqueado.

En esta situación, Pezeshkian dijo que el país se encuentra en una “guerra total” y pidió posicionarse acorde a esas condiciones.

Hemmati que tuvo la oportunidad de defender su desempeño al final del debate, dijo que bajo su mando la inflación ha bajado un 10% en Irán, del 42% al 32%, basándose en los datos del Centro de Estadísticas del país.

El tipo de cambio del
El tipo de cambio del rial frente al dólar ha subido de los 590.000 riales a 920.000. Majid Asgaripour/WANA (West Asia News Agency) via REUTERS

El destituido ministro de Economía dijo que los problemas económicos vienen de años atrás, y en los últimos siete años, 10 millones de personas cayeron por debajo del umbral de la pobreza.

“Mientras haya problemas internacionales, habrá presión sobre el presupuesto y la liquidez, y esto hará que el tipo de cambio aumente”, explicó Hemmati, en alusión a la reimposición por parte de Trump de la política de “máxima presión” contra Teherán.

Hemmati dijo que tras la firma del acuerdo nuclear en 2015 y antes de que Trump se saliera del pacto, la economía iraní estaba creciendo.

Pese a la imposición de nuevas sanciones contra Teherán, Trump se ha mostrado dispuesto a entablar negociaciones con el régimen de Irán.

Sin embargo, a principios de febrero, el líder supremo Ali Khamenei, rehazó esta posibilidad, y recordó que el republicano abandonó unilateralmente el acuerdo nuclear de 2015, por lo que dialogar con él dijo que “no es sabio, no es inteligente y no es honorable”.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Los líderes de la UE se reúnen de emergencia en Angola para revisar el plan de paz de Trump para Ucrania

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, habló con Zelensky antes del encuentro en Luanda, donde buscan coordinar una posición unida ante la propuesta estadounidense considerada insuficiente

Los líderes de la UE

Nuevas inundaciones en el sudeste asiático: crece el número de muertes en Vietnam, Tailandia y Malasia

Las intensas lluvias han provocado deslizamientos y crecidas, dejando decenas de víctimas fatales, miles de desplazados y daños millonarios en infraestructura y cultivos agrícolas

Nuevas inundaciones en el sudeste

Zelensky reconoció avances tras la cumbre de Ginebra para lograr la paz en Ucrania, aunque advirtió: “Se necesita más”

El presidente ucraniano valoró los progresos logrados en el primer encuentro con la delegación estadounidense, pero dijo que aún se requieren mayores esfuerzos internacionales para poner fin al conflicto iniciado por la invasión rusa

Zelensky reconoció avances tras la

El papa León XIV inicia esta semana su primera gira por Turquía y Líbano para impulsar la unidad cristiana

El viaje de seis días marca también el debut global del pontífice nacido en Chicago. En Turquía, participará en la conmemoración del 1.700º aniversario del Concilio de Nicea, donde se redactó el Credo, una de las declaraciones fundamentales de la fe cristiana

El papa León XIV inicia

Líderes europeos y africanos se reúnen en Angola para una cumbre centrada en reforzar los vínculos económicos y de seguridad bilaterales

El temario oficial incluye comercio, migración y acceso a materias primas estratégicas, aunque una parte de los gobiernos europeos concentra su atención en el borrador impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump

Líderes europeos y africanos se
MÁS NOTICIAS