El régimen de China ejecutó a una mujer de 61 años condenada por secuestrar y vender a 17 niños

Yu Huaying secuestraba a menores de familias en situación de vulnerabilidad para venderlos con fines de lucro. Su modus operandi incluía ganarse la confianza de las víctimas y sus familias, y, en algunos casos, recurría a la fuerza para llevarse a los infantes

Guardar
China ejecutó a Yu Huaying,
China ejecutó a Yu Huaying, una mujer condenada por el secuestro y venta de 17 menores entre 1993 y 2003 (Foto/XINHUA)

Yu Huaying, de 61 años, fue ejecutada este viernes en Guiyang, capital de la provincia de Guizhou, en China, tras ser condenada a pena de muerte por el secuestro y venta de 17 menores entre 1993 y 2003, informó el Tribunal Intermedio de Guiyang a través de la red social WeChat.

La ejecución de Yu se llevó a cabo después de que el Tribunal Supremo de China revisara y ratificara la sentencia, en un caso que generó gran impacto en la opinión pública y volvió a poner el foco en el problema persistente del tráfico de menores en el país asiático.

El historial delictivo de Yu se remonta a 2004, cuando fue detenida en la provincia de Yunnan mientras cometía otro delito bajo la identidad falsa de Zhang Yun. En ese momento, fue condenada a ocho años de prisión, pero su pena fue reducida en tres años, permitiéndole recuperar la libertad en 2009.

El caso fue reabierto en 2022, gracias a la denuncia de Yang Niuhua, una víctima de tráfico infantil que logró localizar a su hermana biológica. Su testimonio fue clave para proporcionar nuevas pruebas que llevaron a la captura y procesamiento de Yu, considerada una de las mayores traficantes de menores de la región.

Yu Huaying fue sometida a un primer juicio el 18 de septiembre de 2023, donde se dictó la condena a muerte. Sin embargo, el Tribunal Popular Superior de Guizhou revisó el caso el 8 de enero de 2024 y determinó que algunos delitos adicionales no habían sido considerados.

El tráfico de menores en
El tráfico de menores en China es un problema de larga data, exacerbado por factores como la antigua política del hijo único y el desequilibrio de género (REUTERS)

Un nuevo juicio se llevó a cabo el 11 de octubre de 2024, en el que la fiscalía reafirmó la solicitud de la pena capital, argumentando la gravedad de los crímenes cometidos por Yu. La condena fue finalmente ratificada por el Tribunal Supremo, lo que llevó a la ejecución de la sentenciada este viernes.

Antes de ser ejecutada, Yu tuvo la oportunidad de reunirse con sus familiares, cumpliendo con la normativa vigente en China para los condenados a la pena capital.

Las investigaciones revelaron que Yu operaba en las provincias de Guizhou, Chongqing y Yunnan, donde secuestraba niños de familias en situación vulnerable para venderlos con fines de lucro. Su modus operandi consistía en ganarse la confianza de las víctimas y sus familias, o en algunos casos, utilizar la fuerza para llevarse a los menores.

El tráfico de menores en China es un problema de larga data, exacerbado por factores como la antigua política del hijo único y el desequilibrio de género. Según el Banco Mundial, en 2017 había un excedente de 42 millones de hombres en China, lo que contribuyó a la proliferación de redes de tráfico infantil y trata de mujeres. De acuerdo con datos oficiales, entre 2010 y 2019 se registraron 112.703 casos de tráfico de mujeres y menores en el país.

En los últimos años, las autoridades chinas intensificaron el uso de tecnologías avanzadas para resolver casos de tráfico de personas, incluyendo reconocimiento facial, pruebas de ADN y bases de datos nacionales de personas desaparecidas.

Gracias a estas herramientas, muchas víctimas lograron ser identificadas y reunidas con sus familias después de décadas de separación. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos advierten que el problema persiste y que la demanda por menores sigue siendo elevada, especialmente en comunidades rurales.

China y la pena de muerte

China no publica cifras oficiales sobre el número de ejecuciones que lleva a cabo cada año. Sin embargo, informes de Amnistía Internacional señalan que el país sigue siendo el mayor ejecutor del mundo, con miles de condenas a muerte dictadas anualmente.

Los tribunal de la justicia
Los tribunal de la justicia de China en Beijing (REUTERS/Carlos García Rawlins/Archivo)

El sistema judicial chino se caracteriza por su rapidez en la aplicación de la pena capital, y en casos de delitos graves como el tráfico de menores, las condenas suelen ejecutarse de manera expedita tras la ratificación del Tribunal Supremo.

El caso de Yu Huaying es uno de los más mediáticos en los últimos años. No obstante, expertos en derechos humanos advierten que la raíz del problema sigue sin resolverse, ya que la demanda de niños y niñas sigue siendo alta en el país, impulsada por factores culturales y socioeconómicos.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El verano europeo podría durar hasta 8 meses para 2100, alerta un estudio

Una investigación realizada por un grupo internacional de científicos estimó una transformación sin precedentes en patrones climáticos, con impactos directos sobre la agricultura, el equilibrio ecológico y la calidad de vida en toda la región

El verano europeo podría durar

Corea del Sur indicó que hackers norcoreanos podrían estar ligados al robo de USD 30 millones a la mayor plataforma de criptomonedas del país

La investigación inicial señala que el método utilizado, posiblemente mediante acceso o suplantación de cuentas administrativas, guarda similitudes con ataques previos del grupo “Lazarus”

Corea del Sur indicó que

Las inundaciones en el sur de Tailandia alcanzaron un saldo de 145 muertos y decenas de desaparecidos

La ciudad más importante del sur tailandés concentra los esfuerzos de búsqueda y recuperación, con calles cubiertas de lodo y vehículos dañados, mientras las autoridades intentan asistir a los damnificados

Las inundaciones en el sur

Un grupo de ocho esquiadores quedó sepultado en Austria tras una avalancha en el glaciar Stubai

Un alud sorprendió a los deportistas en los Alpes austríacos. El incidente provocó la movilización de cientos de rescatistas y generó preocupación por posibles víctimas mortales

Un grupo de ocho esquiadores

El secretario general de la OTAN elogió los esfuerzos de Donald Trump para terminar con la invasión rusa en Ucrania

Mark Rutte reconoció el papel del presidente estadounidense en la reactivación de los diálogos para poner fin al conflicto, destacando avances recientes en encuentros internacionales con Moscú y Kiev

El secretario general de la
MÁS NOTICIAS