Tras 40 años de lucha armada, el fundador de la guerrilla kurda en Turquía pidió la disolución del PKK

Abdullah Ocalan instó a su milicia a abandonar las armas. En Siria, las FSD se distanciaron de su llamado

Guardar
Los políticos y legisladores del
Los políticos y legisladores del Partido de la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (Partido DEM), con una fotografía reciente tomada junto al líder militante encarcelado Abdullah Ocalan en la isla de Imrali de fondo, asisten a una rueda de prensa en Estambul, Turquía, el 27 de febrero de 2025 (REUTERS/Umit Bektas)

Abdullah Ocalan, líder y fundador del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), ha instado este jueves a la disolución de la guerrilla y al abandono de las armas, en un intento por poner fin a un conflicto de 40 años que ha dejado más de 45.000 muertos en combates y atentados.

“Todos los grupos deberían abandonar las armas. El PKK debería disolverse. Hago este llamamiento y asumo la responsabilidad histórica”, expresó Ocalan en un mensaje leído por representantes del partido DEM, de orientación progresista y pro kurda, durante una rueda de prensa en Estambul.

Ocalan, encarcelado desde 1999 y cumpliendo cadena perpetua, argumentó que la guerrilla fue fundada en un contexto de opresión y rechazo a los kurdos, pero que las circunstancias han cambiado.

Su declaración, retransmitida en directo, insta a los comandantes del PKK a responder a su petición y evaluar la posibilidad de un congreso para oficializar la disolución del grupo.

Un manifestante sostiene una fotografía
Un manifestante sostiene una fotografía del líder militante kurdo encarcelado, Abdullah Ocalan, durante una manifestación en Diyarbakir, Turquía, el 27 de febrero de 2025 (REUTERS/Sertac Kayar)

“Llamo al PKK a que celebre un congreso y decida su disolución”, declaró en su mensaje titulado “Llamamiento a la Paz y una Sociedad Democrática”.

El PKK, que lucha por la autonomía kurda, está considerado una organización terrorista por Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea.

Un nuevo intento de pacificación

El llamamiento de Ocalan se enmarca en un proceso iniciado en octubre pasado, cuando Devlet Bahçeli, líder del partido ultranacionalista MHP y aliado del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, propuso que el fundador del PKK compareciera ante el Parlamento para solicitar públicamente el cese de la violencia.

Ocalan destacó la atmósfera creada por Bahçeli, la “determinación expresada” por Erdogan y las posturas favorables de otros partidos para justificar su llamado al desarme.

También subrayó que, en los últimos 200 años, el capitalismo moderno ha intentado desmantelar la alianza “milenaria” entre turcos y kurdos, y que esta debe reconstruirse bajo un “espíritu de fraternidad” sin renunciar a la fe.

El líder militante kurdo encarcelado
El líder militante kurdo encarcelado Ocalan llama a la disolución del PKK, reporta el partido prokurdo DEM (REUTERS/Umit Bektas)

Desde su fundación en 1978, el PKK ha sido “el movimiento insurgente y violento más largo y extenso de la historia de la República” de Turquía, según Ocalan, quien sostuvo que su fuerza provino de la falta de “canales democráticos”.

El líder kurdo afirmó que la única alternativa en Turquía es la democracia y el consenso, antes de concluir con un mensaje de reconocimiento a quienes defienden la coexistencia.

“Saludo a todos los sectores de la sociedad que creen en la coexistencia y atienden a mi llamamiento”, concluyó Ocalan.

Reacción en Siria: las FSD se distancian del llamado de Ocalan

El líder de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), Mazlum Abdi, marcó distancia este jueves respecto al llamamiento de Ocalan. Durante una videollamada con periodistas en Washington, Abdi aclaró que el anuncio solo concierne al PKK y no a las fuerzas kurdas en Siria.

“Solo para aclararlo, este anuncio solo tiene que ver con el PKK, nada relacionado con nosotros en Siria”, afirmó Abdi, cuya declaración en kurdo fue traducida al inglés.

No obstante, consideró que el mensaje de Ocalan es “positivo” y que un eventual proceso de paz podría impactar de “forma positiva” en Siria, reduciendo “las excusas” de Turquía de “seguir atacando” los territorios bajo control kurdosirio en el norte y noreste del país, “bajo el pretexto del PKK”.

El Ejército turco y los grupos rebeldes sirios aliados de Ankara mantienen una ofensiva en la región desde el pasado 8 de diciembre, poco después de la caída del régimen de Bachar al Asad. Sin embargo, las operaciones se han estancado.

Abdi también señaló que la mediación de Estados Unidos para frenar la ofensiva no ha tenido avances, aunque agradeció los esfuerzos de Washington.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Las amenazas de los agresivos diplomáticos chinos elevan la tensión con Japón por la defensa de Taiwán

China intensifica su retórica contra Sanae Takaichi, generando respuestas desde países afectados históricamente y multiplicando restricciones y advertencias para ciudadanos y productos japoneses

Las amenazas de los agresivos

Tras 170 años, reaparece el leopardo en Sudáfrica y marca un hito en la restauración de la vida silvestre

La imagen inédita captada en el Parque Nacional de la Costa Oeste confirma el éxito de las estrategias de conservación y la colaboración entre organizaciones públicas, privadas y académicas

Tras 170 años, reaparece el

Un buque de guerra de Estados Unidos obligó a un petrolero ruso sancionado a desviar su ruta cerca de Venezuela

El petrolero Seahorse, sancionado por Reino Unido y la Unión Europea, cambió de rumbo hacia Cuba tras la intervención del destructor estadounidense USS Stockdale cerca de la costa venezolana, aumentando las tensiones energéticas en la región

Un buque de guerra de

Donald Trump dijo que Volodimir Zelensky deberá decidir entre aceptar un acuerdo con Rusia o “seguir luchando”

La propuesta estadounidense obliga a Ucrania a ceder territorios y renunciar a la entrada en la OTAN, generando división interna y tensiones con el bloque europeo en plena invasión rusa

Donald Trump dijo que Volodimir

El primer ministro polaco califica el sabotaje ferroviario de “terrorismo de Estado ruso”

Donald Tusk denunció acciones organizadas presuntamente por el Kremlin luego de un ataque contra una línea utilizada para enviar ayuda a Ucrania, subrayando el peligro para la seguridad nacional polaca

El primer ministro polaco califica
MÁS NOTICIAS