Las autoridades de Taiwán detuvieron este martes al carguero Hong Tai, de bandera togolesa y tripulado por ocho ciudadanos chinos, luego de que un cable submarino de telecomunicaciones fuera cortado en el estrecho de Taiwán, informó la Guardia Costera de la isla (CGA).
El incidente ocurrió alrededor de las 3:00 hora local (19:00 GMT del lunes), cuando Chunghwa Telecom, la mayor empresa de telecomunicaciones de Taiwán, reportó la desconexión de la tercera línea submarina que conecta la isla principal con el archipiélago de las Pescadores (Penghu).
La ruptura se detectó a 11,1 kilómetros al noroeste del puerto de Jiangjun, en el sur de Taiwán.
Como parte de las medidas de seguridad establecidas, el Gobierno de la isla ordenó el desvío “urgente” de las comunicaciones hacia y desde las islas Pescadores. En un comunicado, recogido por la agencia estatal de noticias CNA, el Ministerio de Asuntos Digitales de Taiwán (MODA) señaló que había instado a Chungwha Telecom, la mayor empresa de telecomunicaciones de la isla, a transferir los servicios de Internet y telefonía a otros cables submarinos “para mantener una comunicación fluida” entre los archipiélagos de las Pescadores y de Kinmen.
Según la CGA, el Hong Tai había estado anclado en esa zona desde el 22 de febrero, a tan solo 0,5 millas náuticas de la ruta del cable afectado. Durante este tiempo, la Guardia Costera emitió siete advertencias de evacuación, sin recibir respuesta.
Tras una evaluación preliminar de Chunghwa Telecom, que señaló un posible “daño externo”, la CGA desplegó tres buques para interceptar el carguero.
El barco, que en su casco mostraba el nombre “Hong Tai 168” pero cuyo sistema de identificación automática (AIS) indicaba “Hong Tai 58”, fue escoltado al puerto de Anping a las 12:15 hora local (04:15 GMT) para su inspección.
Investigación y tensiones con China
Las autoridades taiwanesas investigan si la ruptura del cable fue un acto de sabotaje o un accidente, aunque han advertido que no descartan que se trate de una “intrusión en zona gris” por parte de China, una táctica que busca desestabilizar sin llegar a un conflicto armado.
Taiwán ha registrado varios cortes de cables submarinos en los últimos años. En febrero de 2023, dos cables que conectaban el archipiélago de Matsu con Taiwán fueron dañados con días de diferencia, interrumpiendo las comunicaciones por semanas. Las autoridades locales y funcionarios de Taipéi sospecharon que barcos pesqueros chinos o dragas de arena podrían haber sido responsables.

El mes pasado, dos cables submarinos que servían a Matsu también quedaron fuera de servicio, con las autoridades atribuyéndolo a una “deterioración natural”.
Taiwán cuenta con 14 cables submarinos internacionales y 10 nacionales, cuya seguridad es una creciente preocupación para el gobierno. La isla teme que China pueda cortar estas conexiones como parte de una estrategia para bloquear o invadir el territorio.
Mayor vigilancia sobre buques sospechosos
El mes pasado, la Guardia Costera de Taiwán identificó 52 buques sospechosos de propiedad china operando con banderas de conveniencia de Mongolia, Camerún, Tanzania, Togo y Sierra Leona, los cuales están bajo vigilancia estricta. Se sospecha que algunas de estas embarcaciones podrían estar involucradas en actividades ilícitas, como el corte intencionado de cables submarinos.

Como parte de este control, Taiwán ha intensificado la supervisión de los sistemas de identificación automática (AIS) de los barcos, verificando posibles nombres falsos y patrones de navegación anómalos.
También se han establecido protocolos para advertir por radio a las embarcaciones que se acerquen a las rutas de los cables submarinos y, en casos necesarios, realizar inspecciones a bordo.
Las autoridades aún no han confirmado si el Hongtai estaba en la lista de los 52 buques sospechosos. La Guardia Costera se comprometió a continuar con la investigación y aclarar si el incidente responde a un acto deliberado de Beijing en su creciente presión sobre la isla.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Cómo Sanae Takaichi provocó la ira de Xi Jinping y salió fortalecida con una aprobación récord
Un mes después de asumir como primera mujer al frente del gobierno nipón, la primera ministra enfrenta amenazas y represalias económicas de China, pero duplica los índices de popularidad de su antecesor
Histórico: publican la libreta personal de Charles Darwin con detalles inéditos de su vida y su trabajo
La digitalización y transcripción de este cuaderno permite explorar aspectos poco conocidos del científico, así como sus redes de colaboración, hábitos cotidianos y vínculos inesperados con figuras históricas del siglo XIX

COP30 de Belém: América Latina y el Caribe en el centro del mapa geopolítico global de sostenibilidad
La cumbre climática consolidó a la región como líder en inversión verde, protección ambiental y alianzas estratégicas, con proyectos esenciales en la Amazonía y un enfoque clave en cerrar brechas sociales

Las aerolíneas chinas suspendieron vuelos en 12 rutas a Japón tras el aumento de la tensión diplomática
Cerca de 500.000 reservas fueron anuladas luego de que Beijing emitiera una alerta de seguridad para sus ciudadanos en respuesta a los comentarios de la primera ministra japonesa sobre Taiwán
Una ucraniana rompió el récord mundial de apnea sin aletas: así fue su impresionante inmersión en un paraíso caribeño
Kateryna Sadurska logró una profundidad de 86 metros en Dominica durante la Competición Elemento Azul 2025



