Australia se enteró de los ejercicios navales de China con fuego real gracias a la alerta del piloto de un avión comercial

La advertencia emitida desde un vuelo de la compañía Virgin permitió a las autoridades desviar al menos 49 aeronaves para evitar la peligrosa zona de maniobras. El régimen no avisó con tiempo y puso en riesgo al tráfico aéreo

Guardar
El HMAS Arunta (izquierda), sigue
El HMAS Arunta (izquierda), sigue el mismo rumbo que la fragata de clase Jiangkai Hengyang y un buque de abastecimiento de clase Fuchi del Ejército Popular de Liberación de China en el mar de Tasmania, el 13 de febrero de 2025. (Fuerza de Defensa Australiana vía AP)

Australia se enteró de los ejercicios navales con fuego real realizados por la Armada china cerca de sus costas a través de una alerta emitida por un piloto comercial, según informaron autoridades australianas este lunes. El incidente, que obligó a desviar decenas de vuelos comerciales, ha generado preocupación en Canberra y Nueva Zelanda, y ha puesto de relieve las crecientes tensiones en la región del Pacífico Sur.

La primera noticia de los ejercicios chinos en el mar de Tasmania llegó el viernes a través de una transmisión de radio en una frecuencia de emergencia monitoreada por un piloto de Virgin Australia, según confirmaron funcionarios australianos.

El piloto alertó a las autoridades de aviación, quienes luego emitieron una “advertencia de peligro” a través del control de tráfico aéreo, explicó Rob Sharp, director ejecutivo de Airservices Australia, durante una audiencia parlamentaria.

Peter Curran, subdirector ejecutivo de Airservices Australia, detalló que al menos 49 aviones desviaron sus rutas el viernes para evitar una flotilla de tres buques de guerra chinos que realizaban los ejercicios. Tanto Australia como Nueva Zelanda afirmaron que China no emitió un Aviso a los Aviadores (NOTAM, por sus siglas en inglés) sobre las maniobras, las cuales se llevaron a cabo en dos rondas en el mar de Tasmania el viernes y el sábado.

Un NOTAM es una notificación que informa a los aviadores sobre cambios en el espacio aéreo y puede emitirse hasta siete días antes de eventos como ejercicios con fuego real, según autoridades estadounidenses.

“China podría haber dado más aviso”

El primer ministro australiano Anthony
El primer ministro australiano Anthony Albanese (REUTERS/Athit Perawongmetha)

La falta de aviso previo por parte de China ha sido criticada por ambos países, quienes consideran que las maniobras, aunque legales, representaron un riesgo innecesario para la aviación civil.

Beijing “podría haber dado más aviso”, dijo el primer ministro australiano, Anthony Albanese.

Por su parte, Judith Collins, ministra de Defensa de Nueva Zelanda, criticó la falta de comunicación previa, señalando que el aviso llegó con apenas “un par de horas de antelación”, en lugar de las 12 a 24 horas que suelen considerarse adecuadas.

“Hubo una advertencia a los vuelos civiles, pero fue con muy poco tiempo de anticipación. Lo ideal es que se dé un aviso con 12 a 24 horas de antelación para evitar que los aviones tengan que desviarse mientras están en el aire”, dijo Collins a Radio Nueva Zelanda (RNZ).

El Ministerio de Defensa chino defendió los ejercicios, afirmando el domingo que se realizaron en aguas internacionales y cumplieron con el derecho internacional, sin afectar la seguridad aérea. Además, acusó a Australia de “exagerar” el incidente y hacer “acusaciones irrazonables”.

Monitoreo de EEUU

Un guardacostas de EEUU monitorea los ejercicios chinos con fuego real en el Mar de Tasmania

En medio de las tensiones, un guardacostas de Estados Unidos, el USCGC Midgett, monitoreó los ejercicios chinos desde aguas cercanas. El buque, que forma parte de la operación “Pacífico Azul”, una iniciativa para fortalecer la cooperación en seguridad marítima con Australia y Nueva Zelanda, no interactuó directamente con los navíos chinos, pero su presencia subraya el interés de Washington en mantener la estabilidad en la región.

El capitán Matthew Rooney, oficial al mando del USCGC Midgett, confirmó que su buque estaba al tanto de la presencia de los navíos chinos, pero evitó cualquier interacción directa. “Seguimos las normas y reglamentos internacionales para evitar colisiones en el mar y no tuvimos ningún encuentro. Pero esperaríamos que la marina china hiciera lo mismo”, declaró Rooney en una conferencia de prensa.

Los expertos: “Práctica china deficiente”

La fragata Hengyang de clase
La fragata Hengyang de clase Jiangkai del Ejército Popular de Liberación se desplaza por el Estrecho de Torres, frente a la costa de Australia, el 11 de febrero de 2025. (Fuerzas de Defensa de Australia via AP)

Jennifer Parker, analista de defensa y ex oficial de la marina australiana, escribió en un blog, citado por CNN, que, aunque los buques chinos no violaron ninguna ley internacional, su proximidad a las rutas aéreas comerciales fue una mala práctica.

“Las desviaciones de vuelos sugieren que los buques de guerra chinos pueden haber estado demasiado cerca de las rutas aéreas civiles. Si es así, representa una práctica deficiente que justifica una discusión diplomática”, escribió Parker.

Carl Schuster, ex capitán de la Marina de Estados Unidos, fue más contundente. “Forzar a los aviones a desviarse de sus rutas internacionalmente reconocidas se considera inseguro e irresponsable”, dijo Schuster.

Los ejercicios chinos, realizados por una fragata, un destructor Tipo 055 y un buque de reabastecimiento, han sido interpretados por algunos analistas como una muestra de la creciente capacidad y ambición naval de China en el Pacífico Sur.

Michael Shoebridge, ex funcionario de defensa australiano, sugirió en diálogo con la agencia AP que las maniobras podrían ser una respuesta de Beijing al fortalecimiento de los lazos militares de Australia con países como Japón, Filipinas y Vietnam, naciones que mantienen disputas territoriales con China.