
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó este lunes que la Unión Europea (UE) debe acelerar la entrega “inmediata” de ayuda militar a Ucrania y anunció que “muy pronto” presentará un plan integral para aumentar la producción y las capacidades de defensa del bloque.
“Debemos acelerar la entrega inmediata de armas y municiones a Ucrania. Y esto será el centro de nuestro trabajo en las próximas semanas”, indicó Von der Leyen en declaraciones a los periodistas en su viaje a Kiev, uno de los destinos clave de la jornada.
Además, la presidenta de la Comisión adelantó que en breve revelará un plan que potenciará tanto la producción de armamento como la capacidad defensiva de la UE, un esfuerzo del que Ucrania también se beneficiará.
Con el objetivo de abordar la situación de Ucrania y la seguridad del continente, António Costa, presidente del Consejo Europeo, convocó una cumbre extraordinaria de líderes de la UE para el próximo 6 de marzo en Bruselas. Costa, quien también se encuentra en Kiev, subrayó la importancia del momento, resaltando que la seguridad de Ucrania es inseparable de la seguridad europea.
“Estamos viviendo un momento decisivo para Ucrania y la seguridad europea”, destacó Costa en sus redes sociales, mientras que Von der Leyen afirmó que la UE respalda “una Ucrania libre y soberana en su camino hacia la Unión Europea”.

Von der Leyen también reconoció la industria de defensa ucraniana como “altamente innovadora y próspera”, destacando su papel como un factor que fortalecerá la resiliencia de la Unión Europea. Esto ocurre en un momento en que los Veintisiete están tomando un papel cada vez más activo en la gestión de su propia seguridad.
La presidenta de la Comisión aprovechó la ocasión para advertir que, a menos que Rusia muestre “una verdadera voluntad de lograr un acuerdo de paz duradero”, la UE incrementará las sanciones contra Moscú. Esta advertencia coincide con el tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania y con la reunión de los ministros de Exteriores de la UE, quienes prevén aprobar este lunes nuevas medidas punitivas.
Entre las principales medidas que se discutirán, se encuentran sanciones a la “flota fantasma” rusa, que facilita la evasión de las sanciones sobre el petróleo ruso, y una nueva prohibición de la importación de aluminio de Rusia, además de restringir los servicios de refinería de crudo y gas. La lista de personas y entidades sancionadas se ampliará en 48 personas y 35 entidades, según fuentes diplomáticas.
Propuestas de nuevos fondos de apoyo a Ucrania
En otro frente, la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, propuso crear un nuevo fondo para proporcionar a Ucrania más munición de artillería, defensas aéreas y para reabastecer las brigadas ucranianas este mismo año.

Sin embargo, esta nueva aportación no sustituiría a los 6.600 millones de euros del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP), cuyos pagos están siendo bloqueados por Hungría.
Von der Leyen también destacó que la UE ha preparado un ambicioso paquete energético, con el objetivo de integrar “completamente” el mercado eléctrico de Ucrania y Moldavia con el de la UE para finales de 2026, mejorando así la seguridad energética tanto para Ucrania como para el resto de los países miembros de la UE.
En este contexto, se espera que los esfuerzos de la Comisión Europea y los líderes de la UE sigan centrados en ofrecer un apoyo integral y sostenido a Ucrania mientras el conflicto con Rusia persiste, tanto en términos militares como de infraestructura energética.
(Con información de EFE)