
El probable futuro canciller de Alemania, Friedrich Merz, inició conversaciones con los socialdemócratas sobre formas de aumentar rápidamente el gasto en defensa antes de que hayan completado un acuerdo forma de coalición, según dijeron a la agencia de noticias Bloomberg fuentes al tanto de las discusiones.
Representantes de los democratacristianos de Merz y del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) están discutiendo formas de sortear las estrictas restricciones de Alemania al endeudamiento público para liberar recursos y reforzar las deterioradas Fuerzas Armadas del país, indicaron las fuentes, que pidieron no ser identificadas porque se trata de conversaciones de carácter privado. Están considerando impulsar una votación en el parlamento saliente, afirmaron.
Merz ha prometido aumentar la inversión en el Ejército alemán para contrarrestar la agresión rusa, pero sus planes se han topado con problemas después de que los partidos marginales consiguieran una minoría de bloqueo en el próximo Parlamento. Con menos de dos tercios de los escaños, los partidos tradicionales no tienen los votos necesarios para flexibilizar los límites constitucionales al endeudamiento público. Pero podrían sortear ese escollo impulsando una votación antes de que la nueva legislatura se reúna por primera vez el 24 de marzo.
El ganador de las elecciones del domingo está bajo presión para actuar rápidamente en materia de defensa, mientras el resto de la Unión Europea se apresura a responder a la determinación de Donald Trump de forzar una resolución rápida a la guerra en Ucrania.

Trump ya ha hablado con el líder ruso, Vladímir Putin, y está cerca de llegar a un acuerdo con Kiev sobre reservas minerales, y sus funcionarios han dicho que quiere que las naciones europeas asuman la responsabilidad de garantizar la seguridad futura de Ucrania.
Según las fuentes, una de las ideas que se están discutiendo es aprobar un fondo especial para gastos militares y ayuda a Ucrania. Otras opciones serían ampliar el fondo existente de €100.000 millones (USD 105.000 millones) o adaptar el llamado freno de la deuda para que permita un mayor gasto en defensa. Cualquiera de esas opciones requeriría una mayoría absoluta de dos tercios de los legisladores y eso será mucho más difícil de conseguir una vez que se reúna la próxima legislatura.
“Ahora hay una minoría de bloqueo en la extrema izquierda y la extrema derecha”, dijo Merz a los periodistas el lunes.
“La Cámara Baja alemana todavía puede tomar decisiones en cualquier momento”, añadió en relación con el Parlamento saliente. “Si debemos o tenemos que decidir es algo que trataré con los partidos que todavía están en el Bundestag”.

Merz sostuvo que sostendría una llamada con el líder del SPD, Lars Klingbeil, este lunes. El colega de partido de Klingbeil, Olaf Scholz, canciller saliente, también planteó la posibilidad de convocar al Parlamento para una sesión de emergencia, y dijo a los periodistas el lunes que una medida similar se había producido en 1998, cuando Alemania tuvo que tomar decisiones con respecto a la guerra en la antigua Yugoslavia.
La propuesta fue presentada públicamente por el vicecanciller, Robert Habeck, de Los Verdes, y la ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, en una conferencia de prensa celebrada el lunes en Berlín. Habeck, que también es ministro de Economía, dijo que ahora le correspondía a Merz tomar la decisión.
El presidente francés, Emmanuel Macron, se encuentra en Washington este lunes y planea presionar a Trump para que ofrezca apoyo aéreo estadounidense a los esfuerzos europeos para respaldar a Ucrania tras cualquier acuerdo. El primer ministro británico, Keir Starmer, viajará a Estados Unidos a finales de esta semana y los líderes de la UE se reunirán en Bruselas el 6 de marzo para discutir sus próximos pasos.
Merz dijo el domingo que su objetivo es sellar un pacto de coalición con el SPD para Pascua, mientras que Trump ha dicho a los funcionarios estadounidenses que quiere que se alcance un acuerdo de paz con Ucrania para esa fecha también.
(Bloomberg)