Estados Unidos impuso sanciones a individuos, entidades y buques vinculados a la industria petrolera del régimen iraní

La Oficina de Control de Activos Extranjeros incluyó en su lista a varios ciudadanos persas y compañías con sede en Emiratos Árabes Unidos, India, China, Malasia, Seychelles, Liberia y las Islas Marshall, entre otros

Guardar
Estados Unidos impuso sanciones a
Estados Unidos impuso sanciones a individuos, entidades y buques vinculados a la industria petrolera del régimen iraní (REUTERS/ARCHIVO)

El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes una nueva ronda de sanciones contra individuos y buques vinculados a la industria petrolera de Irán, intensificando su estrategia de “máxima presión” para reducir las exportaciones de crudo iraní.

Según un comunicado de la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, la medida afecta a más de 30 personas y embarcaciones involucradas en la intermediación, venta y transporte de productos petroleros iraníes. Washington identificó a los sancionados como parte de una "red de facilitadores de transporte ilícito" que ha enviado “decenas de millones de barriles de crudo, valorados en cientos de millones de dólares”, ocultando su origen para evadir restricciones internacionales.

Entre los sancionados figuran corredores de petróleo en Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Hong Kong, operadores y administradores de buques en India y China, así como altos funcionarios de la Compañía Nacional de Petróleo de Irán (NIOC) y la Compañía de Terminales de Petróleo de Irán (IOTC), cuyas operaciones, según Washington, financian actividades del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica-Fuerza Qods (CGRI-QF).

Irán emplea operaciones marítimas como
Irán emplea operaciones marítimas como transferencias de barco a barco para ocultar el origen de su crudo (REUTERS/ARCHIVO)

La medida, coordinada entre el Departamento del Tesoro y el Departamento de Estado, bloquea los activos de 13 buques petroleros y varias empresas de transporte marítimo involucradas en el comercio de crudo iraní. Entre los buques sancionados figuran nombres relevantes como el CASINOVA, MENG XIN, PHOENIX I y URGANE I. Estos han sido utilizados para transportar petróleo iraní mediante transferencias de barco a barco fuera de límites jurisdiccionales. Esta práctica es empleada para ocultar el origen de la carga.

Las sanciones también incluyen varias empresas con sede en India, Malasia, Seychelles y Emiratos Árabes Unidos, acusadas de actuar como intermediarias en la venta de petróleo iraní. Entre ellas destacan Petroquimico FZE (EAU), Petronix Energy Trading Limited (Hong Kong), Flux Maritime LLP (India) y Nycity Shipmanagement Co Ltd (China). Estas compañías han gestionado el transporte de crudo iraní a refinerías en China y otros países asiáticos.

Las sanciones fueron impuestas bajo las Órdenes Ejecutivas 13902 y 13846, que apuntan al sector petrolero iraní, y forman parte de la estrategia anunciada por el presidente Donald Trump en el Memorando Presidencial de Seguridad Nacional 2, emitido con el objetivo de reducir las exportaciones de petróleo iraní a cero.

“Irán sigue dependiendo de una oscura red de buques, transportistas y corredores para facilitar sus ventas de petróleo y financiar sus actividades desestabilizadoras”, señaló el secretario del Tesoro, Scott Bessent. “Estados Unidos utilizará todas las herramientas disponibles para atacar todos los aspectos de la cadena de suministro de petróleo de Irán”, y cualquiera que comercie con petróleo iraní se expone a un riesgo significativo de sanciones.

El gobierno estadounidense bloquea activos
El gobierno estadounidense bloquea activos clave para frenar las exportaciones de petróleo (AP/ARCHIVO)

Como resultado de la medida, todos los bienes e intereses en bienes de las personas y entidades sancionadas que se encuentren en Estados Unidos o bajo control de personas estadounidenses están bloqueados y deben ser reportados a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Además, cualquier empresa que posea al menos un 50 % de participación en una entidad sancionada también queda bloqueada.

Las sanciones de Washington prohíben a personas y compañías estadounidenses realizar transacciones con individuos o entidades designadas. Asimismo, cualquier persona o empresa extranjera que participe en actividades comerciales con los sancionados podría estar sujeta a sanciones secundarias.

Esta es la segunda ronda de sanciones dirigidas a la industria petrolera de Irán desde que el Gobierno de EEUU reactivó su estrategia de “máxima presión”. Washington ha advertido que seguirá tomando medidas contra quienes faciliten el comercio de crudo iraní, en un intento por restringir los ingresos petroleros de Teherán y frenar su influencia en la región.

(Con información de EFE)

Guardar