El conservador alemán Friedrich Merz buscará sellar una coalición con los socialdemócratas antes de Pascua

El líder de la CDU anunció que iniciará conversaciones “rápidas y constructivas” para formar gobierno tras imponerse en las elecciones legislativas del domingo

Guardar
El líder conservador alemán Merz
El líder conservador alemán Merz durante la conferencia de prensa este lunes. “Estoy decidido a mantener conversaciones rápidas y constructivas con los socialdemócratas", dijo (REUTERS/Liesa Johannssen)

Friedrich Merz, líder conservador alemán y ganador de las recientes elecciones legislativas, anunció el lunes su intención de formar un gobierno de coalición con los socialdemócratas, quienes quedaron en tercer lugar en los comicios, al tiempo que advirtió que el auge del partido ultraderechista es “la última advertencia” para los partidos tradicionales del país.

“Estoy decidido a mantener conversaciones rápidas y constructivas con los socialdemócratas para formar un gobierno de coalición antes de Pascua”, declaró Merz desde la sede de su partido Unión Democrática Cristiana (CDU) en Berlín, fijando como plazo el 20 de abril.

El bloque conservador CDU/CSU liderado por Merz se impuso en las elecciones del domingo, pero necesita de un socio para formar gobierno, proceso que podría extenderse considerablemente. El partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) registró un histórico 20% de apoyo en las urnas, su mejor resultado electoral hasta la fecha.

“Este es realmente el último aviso para los partidos políticos del centro democrático en Alemania para llegar a soluciones conjuntas”, advirtió Merz en la conferencia de prensa en Berlín, refiriéndose al ascenso de la AfD. El líder conservador señaló especialmente los fuertes avances del partido ultraderechista en el este de Alemania, antigua región comunista y bastión de la AfD, que en los mapas postelectorales apareció bañada en azul, el color del partido.

En negro, las zonas donde
En negro, las zonas donde prevaleció la SPD/CDU. En azul, donde se impuso AfD (Reuters)

Según Merz, sus propios colegas conservadores le habían advertido que la región oriental estaba “solo unos años por delante de ustedes en el oeste” y que “si no resuelven los problemas, entonces tendrán el mismo problema”.

El candidato a canciller prometió adoptar medidas estrictas contra la inmigración y una política de “tolerancia cero” en materia de ley y orden para calmar los temores públicos y recuperar a los votantes que se han desplazado hacia la extrema derecha.

“Debemos trabajar juntos para resolver los problemas en Alemania con el fin de privar gradualmente a este partido de su caldo de cultivo”, añadió Merz.

La relación con EEUU

"Todas las señales que estamos
"Todas las señales que estamos recibiendo de Estados Unidos indican que el interés en Europa está disminuyendo”, dijo Merz. (REUTERS/Fabrizio Bensch)

En su primera conferencia de prensa tras el triunfo electoral, Merz también abordó temas cruciales de política exterior, particularmente las relaciones con Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump y la situación en Oriente Medio.

“Espero que podamos convencer a los estadounidenses de que es de nuestro interés mutuo mantener buenas relaciones transatlánticas”, señaló el líder conservador. Sin embargo, advirtió que “como siempre, hay que lidiar con el peor escenario posible” y que “todas las señales que estamos recibiendo de Estados Unidos indican que el interés en Europa está disminuyendo”.

Merz reveló que mantuvo una “extensa” conversación telefónica con el presidente francés Emmanuel Macron el domingo por la noche, mientras este se dirigía a Washington para reunirse con Trump. “Discutimos los temas que quiere abordar con el presidente estadounidense, y encontré que había un acuerdo completo entre lo que él quiere decir y lo que yo quiero decir” sobre los lazos transatlánticos, afirmó Merz.

La preocupación por un posible distanciamiento con Estados Unidos surge después de que Trump declarara su disposición a reanudar la diplomacia con el presidente ruso Vladimir Putin y mantener conversaciones sin la participación de las naciones europeas o Ucrania. El mandatario estadounidense ha repetido puntos de vista rusos sobre la supuesta responsabilidad de Ucrania en el inicio de la guerra, generando inquietud en Europa de que podría estar de acuerdo con los términos de Moscú.

“Netanyahu debería visitar Alemania”

En otra declaración, Merz se comprometió a garantizar que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu pueda visitar Alemania a pesar de la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI).

“Le dije que deberíamos vernos pronto después de la formación del gobierno”, indicó Merz. “En caso de que planee visitar Alemania, me he comprometido a encontrar una manera de garantizar que pueda visitar Alemania y marcharse nuevamente sin ser arrestado”.

La oficina de Netanyahu informó que este había felicitado a Merz y que el ganador de las elecciones alemanas había invitado al primer ministro israelí a realizar una visita. “Merz agradeció al primer ministro por su llamada y dijo que lo invitaría para una visita oficial a Alemania, desafiando abiertamente la escandalosa decisión de la CPI de etiquetar al primer ministro como criminal de guerra”, señaló el comunicado.

Merz invitó Netanyahu a Alemania.
Merz invitó Netanyahu a Alemania. “Le dije que deberíamos vernos pronto después de la formación del gobierno", dijo (Kobi Gideon/GPO/dpa)

La CPI emitió órdenes de arresto en noviembre contra Netanyahu, el ex ministro de Defensa israelí Yoav Gallant y el difunto jefe militar de Hamas, Mohammed Deif. La corte investiga la conducta de Israel en su guerra contra Hamas en la Franja de Gaza, iniciada tras los mortíferos ataques del grupo palestino el 7 de octubre de 2023.

La CPI dijo que tenía “motivos razonables” para creer que Netanyahu y Gallant tenían “responsabilidad penal” por el crimen de guerra de hambruna en Gaza, así como por los crímenes contra la humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos. Netanyahu ha descartado la medida calificándola de antisemita.

Merz calificó de “idea completamente absurda” que un primer ministro israelí no pudiera visitar Alemania. El gobierno de Berlín había dicho previamente que estaba “examinando” la orden de la CPI y que estaba obligado por el tribunal, aunque los funcionarios alemanes evitaron cuidadosamente decir si actuarían conforme a la orden, refiriéndose a la “gran responsabilidad de Alemania hacia Israel” como consecuencia del Holocausto.

A principios de este mes, el presidente estadounidense Donald Trump impuso sanciones a la CPI, acusándola de “abusar de su poder” al emitir la orden contra Netanyahu.

Guardar