
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró este domingo que Israel está dispuesto a reanudar los combates en la Franja de Gaza “en cualquier momento”, enfatizando que los objetivos de la guerra se completarán “ya sea a través de negociaciones o por otros medios”.
En declaraciones realizadas durante una ceremonia para oficiales de combate, Netanyahu subrayó que, a pesar de que en Gaza Israel ha logrado “eliminar la mayoría de las fuerzas organizadas de Hamas”, el país no cesará hasta cumplir con los objetivos de la guerra. “Estamos listos para reanudar los combates intensos en cualquier momento”, afirmó.
Este anuncio se produjo un día después de que Israel decidiera suspender la liberación de 620 prisioneros palestinos, prevista inicialmente para el sábado, como parte de un acuerdo de alto el fuego con Hamas.
Según un comunicado emitido por la oficina de Netanyahu, la liberación de los prisioneros no se llevaría a cabo “hasta que la liberación de los próximos rehenes quede garantizada” y “sin ceremonias degradantes”, haciendo referencia a las ceremonias organizadas por Hamas, en las que los rehenes liberados eran mostrados públicamente junto a militantes armados, un acto que ha sido criticado por organismos internacionales como la ONU y la Cruz Roja, quienes lo consideran un uso propagandístico.
La suspensión de la liberación de los prisioneros palestinos generó incertidumbre respecto al futuro del alto el fuego que se encontraba en su primera fase. Según la Comisión de Asuntos de los Detenidos y Ex-detenidos de la Autoridad Palestina, el proceso quedaba “pospuesto hasta nuevo aviso”.
Las familias de los prisioneros, que habían esperado bajo un clima gélido en las inmediaciones de los centros de liberación, mostraron su frustración y desesperación ante la situación.
La controversia también se vio acentuada por la entrega de seis rehenes israelíes el sábado, que habían sido capturados durante el ataque de Hamas al festival de música Nova en octubre de 2023.
Los seis rehenes liberados fueron escoltados por militantes armados y enmascarados, lo que fue ampliamente criticado como una ceremonia humillante. Las imágenes, que fueron transmitidas en vivo, mostraron a los prisioneros israelíes junto a sus captores antes de ser entregados a la Cruz Roja para su traslado a Israel.

Entre los rehenes liberados se encontraban Omer Wenkert, Omer Shem Tov, Eliya Cohen, Tal Shoham, Avera Mengistu y Hisham Al-Sayed. En el caso de Mengistu, un etíope-israelí, se mencionó que sufrió problemas de salud mental durante su cautiverio, mientras que Shoham, un israelí-austriaco, había sido capturado en el kibutz Be’eri.
El retraso en la liberación de los prisioneros palestinos ha complicado aún más la situación, con Hamas acusando a Israel de violar el acuerdo. El portavoz del grupo terrorista, Abdel Latif Al-Qanou, acusó a Israel de “retrasar deliberadamente” la liberación de los prisioneros palestinos, lo que podría afectar la continuidad del alto el fuego. En contraposición, Netanyahu defendió la postura israelí al considerar las ceremonias organizadas por Hamas como un “uso cínico” de los rehenes con fines propagandísticos.
(Con información de AFP)