Los principales candidatos a la cancillería de Alemania votaron en unas elecciones clave

El favorito conservador Friedrich Merz pidió “un cambio político urgente” tras depositar su voto, mientras el actual canciller Olaf Scholz comenzó el día haciendo ejercicio antes de acudir a las urnas. Las encuestas anticipan una derrota del gobierno actual y un ascenso histórico de la ultraderecha

Guardar
Friedrich Merz, líder de la
Friedrich Merz, líder de la Unión Democristiana (CDU), vota en un centro electoral en Arnsberg-Niedereimer durante las elecciones nacionales. (Oliver Berg/dpa via AP)

Los principales candidatos a la cancillería alemana acudieron a las urnas este domingo en una jornada electoral decisiva que podría marcar un giro en la política del país más poblado de la Unión Europea, en medio de una creciente preocupación por la migración y la seguridad.

El favorito Friedrich Merz, líder de la conservadora Unión Cristianodemócrata (CDU), ejerció su derecho al voto en la localidad de Niedereimer, en el estado occidental de Renania del Norte-Westfalia. Acompañado por su esposa Charlotte, Merz llegó al colegio electoral donde fue recibido por simpatizantes que le expresaron palabras de aliento.

Merz fue recibido por simpatizantes
Merz fue recibido por simpatizantes al llegar al centro de votación (REUTERS/Thilo Schmuelgen)

El candidato conservador, que lidera las encuestas con una intención de voto del 30%, depositó su papeleta sin tomar asiento y tras intercambiar algunas palabras con los funcionarios electorales. Durante su breve estancia, también dedicó un momento para conversar con una niña presente en el recinto.

“Hoy es un día decisivo para nuestro país”, declaró posteriormente Merz a través de la red social X, haciendo un llamado a los casi 60 millones de alemanes con derecho a voto para que participen en los comicios. “Cada voto cuenta ahora: les pido su confianza. Envía una señal a favor del cambio político que se necesita urgentemente”, añadió el líder conservador, quien instó específicamente a los votantes a dar “ambos votos a la CDU”, refiriéndose al sistema electoral alemán que permite un voto por el candidato en una circunscripción y otro para la lista de partidos.

El candidato conservador y su
El candidato conservador y su esposa Charlotte (REUTERS/Thilo Schmuelgen)

Por su parte, el actual canciller y candidato socialdemócrata Olaf Scholz comenzó la jornada de manera poco convencional, saliendo a correr por las calles de Potsdam, su ciudad de residencia, a cuarenta minutos de Berlín, acompañado por sus guardaespaldas.

Olaf Scholz comenzó la jornada
Olaf Scholz comenzó la jornada saliendo a correr por las calles de Potsdam (RALF HIRSCHBERGER / AFP)

Esta actividad matutina, aparentemente destinada a relajarse antes de una larga jornada electoral, precedió su visita al colegio electoral, donde acudió caminando junto a su esposa, Britta Ernst. Scholz, cuyo partido se ubica en tercer lugar en las encuestas con aproximadamente un 15% de intención de voto, se mostró sonriente al depositar su papeleta, aunque se abstuvo de hacer declaraciones a la prensa.

El canciller de Alemania, Olaf
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, deja su boleta en un centro de votación en Berlín. No dio declaraciones. (AP Foto/Martin Meissner)

La víspera de las elecciones, Scholz había mantenido una intensa agenda, haciendo campaña en Potsdam por la tarde y participando en un programa de televisión por la noche donde respondió preguntas de los ciudadanos. En estas apariciones, expresó su determinación de continuar en la política incluso si pierde la cancillería. “Si gano un mandato directo en mi circunscripción, seguiré como diputado en la Cámara Baja. Eso lo tengo claro desde hace muchísimo tiempo”, afirmó el actual canciller, siguiendo el precedente del fallecido ex canciller Helmut Kohl, quien permaneció en el Bundestag tras su derrota electoral en 1998.

El presidente alemán Frank-Walter Steinmeier también participó en la jornada electoral, emitiendo su voto en Berlín junto a su esposa Elke Büdenbender poco después de las 07:30 GMT. En una breve comparecencia, Steinmeier enfatizó la importancia de la participación ciudadana: “Las elecciones son el pilar de nuestra democracia. Sin elecciones libres, iguales y secretas, no hay democracia. Por eso les pido, hagan uso de su derecho al voto, vayan a votar, contribuyan a decidir el futuro de nuestro país y voten con la conciencia de que su voto podría ser el decisivo”.

El presidente alemán Frank-Walter Steinmeier
El presidente alemán Frank-Walter Steinmeier emite su voto en Berlín (Odd ANDERSEN / AFP)

Auge de la ultraderecha

Las elecciones se desarrollan en un contexto de creciente polarización política, con la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) proyectada para duplicar su apoyo respecto a 2021, alcanzando el 21% de los votos. Los Verdes se mantienen en cuarta posición con un 12.5-13% de intención de voto, mientras que La Izquierda oscila entre el 7 y 7.5%. Existe incertidumbre sobre si los liberales y la nueva fuerza populista de izquierdas, Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), lograrán superar el umbral del 5% necesario para entrar al Bundestag.

Los colegios electorales, que abrieron sus puertas a las 07:00 GMT, permanecerán abiertos hasta las 17:00 GMT, cuando comenzará el recuento que determinará la composición del próximo Bundestag y, potencialmente, un nuevo rumbo para la mayor economía de Europa. En estas elecciones anticipadas, convocadas tras el colapso de la coalición de gobierno en noviembre, participan 4.506 candidatos de 29 partidos diferentes, compitiendo por 630 escaños en la Cámara Baja del Parlamento alemán.