
El gobierno de Israel retrasó la liberación de 620 prisioneros palestinos programada para este sábado, citando como condición la garantía de la liberación de más rehenes israelíes bajo el acuerdo de alto el fuego con Hamas, según un comunicado de la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu.
El anuncio, realizado el domingo temprano, provocó una incertidumbre sobre el futuro de la tregua que se encuentra en su primera fase. Según el comunicado de Netanyahu, la liberación de los prisioneros palestinos no ocurriría “hasta que la liberación de los próximos rehenes quede garantizada, y sin ceremonias degradantes”. Este último se refiere a las ceremonias de liberación en las que los rehenes liberados han sido mostrados públicamente junto a militantes de Hamas, lo que ha sido criticado por organizaciones como la ONU y la Cruz Roja debido a su carácter propagandístico.
El retraso de la liberación de los prisioneros palestinos se produjo después de la entrega de seis rehenes israelíes el sábado, en lo que se esperaba fuera una de las entregas más grandes de la primera fase del alto el fuego. Las autoridades israelíes decidieron suspender la liberación de prisioneros palestinos después de que Hamas transmitiera un video de los rehenes aún cautivos, lo que generó tensiones adicionales entre ambas partes.
La Comisión de Asuntos de los Detenidos y Ex detenidos de la Autoridad Palestina confirmó que la liberación de los prisioneros palestinos quedaba “pospuesta hasta nuevo aviso”. Las familias de los prisioneros, que habían estado esperando al aire libre en un clima gélido, expresaron su frustración y desesperación por el retraso.
Cinco de los seis rehenes israelíes liberados el sábado habían sido escoltados por militantes armados y enmascarados en un acto que fue ampliamente criticado como humillante. Las ceremonias, que se transmiten en vivo, incluyen la entrega de certificados en hebreo a los rehenes antes de ser entregados a la Cruz Roja para su posterior traslado a Israel.
Los seis rehenes israelíes liberados fueron parte de un acuerdo de alto el fuego acordado entre las partes, el cual ya estaba en su fase final. Entre los rehenes liberados se encuentran Omer Wenkert, Omer Shem Tov y Eliya Cohen, quienes fueron capturados durante el ataque de Hamas al festival de música Nova en octubre de 2023. También fueron liberados Tal Shoham, Avera Mengistu y Hisham Al-Sayed. En este último caso, se mencionó que Mengistu, un etíope-israelí, sufrió problemas de salud mental durante su cautiverio, y Shoham, un israelí-austriaco, fue capturado en el kibbutz Be’eri.

La decisión de retrasar la liberación de los prisioneros palestinos ha puesto en riesgo el acuerdo de alto el fuego, y Hamas acusó a Israel de violar el acuerdo. Abdel Latif Al-Qanou, portavoz de Hamas, aseguró que Israel estaba “retrasando deliberadamente” la liberación de los prisioneros. Por otro lado, Netanyahu alegó que las “ceremonias humillantes” llevadas a cabo por Hamas durante las entregas de prisioneros eran un “uso cínico” de los rehenes para fines propagandísticos.
Israel y Hamas siguen negociando el alto el fuego, cuya primera fase termina en los próximos días. A pesar de la controversia sobre la liberación de los prisioneros, las negociaciones sobre la segunda fase del acuerdo aún no han comenzado.
(Con información de AP, EFE y AFP)