
El líder del bloque conservador alemán, Friedrich Merz, reclamó este domingo la victoria en las elecciones generales y pidió negociaciones rápidas para lograr una coalición de Gobierno en vista de las grandes crisis que hay en el mundo.
“Nosotros, la CDU y la CSU hemos ganado estas elecciones al Bundestag (...). El mundo no espera y tampoco nos espera a nosotros, ni a largas y difíciles negociaciones de coalición. Tenemos que sentar pronto las bases para que Alemania vuelva a ser bien gobernada”, dijo en la sede de su partido.
Merz afirmó que esta victoria se debe a que la Unión Cristianodemócrata (CDU) que lidera y su partido hermano, la Unión Socialcristiana (CSU) bávara, que conforman el bloque conservador, han “trabajado bien” y se han “preparado bien para el cambio de gobierno”.
El que será el nuevo canciller de Alemania, si logra formar una coalición, pronosticó que lo que viene de ahora en adelante “no será fácil”, al tiempo que expresó su “respeto” por sus contrincantes durante la campaña electoral.
“Ahora hablaremos entre nosotros, con el fin de formar lo antes posible un Gobierno capaz de actuar”, dijo.
El político conservador aseguró que “Alemania será gobernada con fiabilidad”. “La Unión se compromete a ello y también yo personalmente”, señaló.

Por su parte, la candidata del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, se ofreció para formar un gobierno de coalición con los conservadores.
“Estamos abiertos a negociaciones de coalición con la CDU. De lo contrario, no será posible un cambio político en Alemania”, afirmó Weidel tras conocerse los resultados de las encuestas a pie de urna.
La líder de AfD destacó, además, el “éxito histórico” que suponen los resultados de estos comicios, que sitúan a su bloque como segunda fuerza política con más del 19% de los votos, en el que es el mejor resultado de la extrema derecha desde la Segunda Guerra Mundial.
La propuesta más votada ha sido la de la coalición CDU-Unión Social Cristiana (CSU), con en torno a un 30%, mientras que el Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller saliente, Olaf Scholz, obtiene el peor resultado de su historia.

Scholz felicitó a los conservadores
El aspirante a la reelección como canciller alemán por el Partido Socialdemócrata (SPD), felicitó este domingo al bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU) por su victoria en las elecciones.
“Para mí es importante dar la enhorabuena a la CDU/CSU por el resultado electoral”, dijo Scholz al aludir a los resultados de las elecciones, en los que los conservadores se impusieron con claridad y los socialdemócratas encajaron lo que el canciller saliente calificó de “derrota”.
“Es un resultado amargo”, afirmó Scholz sobre el resultado electoral del SPD en una intervención junto a los líderes de su partido en la sede berlinesa de los socialdemócratas, la Casa de Willy Brandt.
Según los sondeos a pie de urna, el SPD obtuvo en estas elecciones entre el 16% y el 16,5% de los votos, lo que supone, de confirmarse, el peor resultado de los socialdemócratas en su historia.
De hecho, es la primera vez que el SPD, que según los sondeos quedó por detrás de la CDU/CSU y de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), se sitúa en tercera posición en unas elecciones generales.
En su intervención, Scholz aludió al resultado de AfD como algo “inaceptable”. “Que un partido de extrema derecha reciba un resultado así, debe ser algo que no debemos aceptar, yo nunca voy a aceptar algo así”, señaló.
Por su parte, el actual canciller descartó participar de un gobierno conservador. “Digo expresamente que si hay conversaciones, no seré el líder de las negociaciones”, dijo Scholz.
“Me presenté a canciller (...) pero no participaré como representante del SPD (Partido Socialdemócrata de Alemania) en un Gobierno liderado por la CDU, ni tampoco negociaré”, afirmó durante una ronda de la televisión pública ‘ZDF’ con los candidatos a la Cancillería Federal.
El político socialdemócrata aseguró que su partido seguirá adoptando una actitud “constructiva” y agregó que “lo que significa eso es ahora poco predecible”, ya que se trata también de “cuestiones de contenido”.

Los Verdes se ofrecen para una coalición
El candidato de Los Verdes, Robert Habeck, mostró su disposición a conformar una coalición “Kenia” con la Unión Democristiana/Unión Social Cristiana (CDU/CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD), en referencia a los colores negro, rojo y verde de las tres formaciones y de la propia bandera keniana.
“Evidentemente estamos dispuestos”, afirmó en declaraciones en la televisión pública ZDF. “Siempre estamos dispuestos a asumir la responsabilidad”, indicó, aunque ha achacado al candidato conservador Friedrich Merz, la decisión de si incluye a los ecologistas.
“Honestamente, creo que no lo va a hacer”, ha argumentado antes de referirse a las reiteradas negativas de los conservadores al respecto, y en particular de la CSU, reforzada tras estas elecciones. “No creo que Merz pueda superarlo”, ha indicado.
Precisamente el líder de la CSU, Markus Soeder, ha reiterado que Los Verdes “deben estar en la oposición”. Soeder cree que la CDU/CSU no necesita a Los Verdes para gobernar y le basta con negociar con el SPD.
(Con información de EFE y EP)