Elecciones en Alemania: el presidente Steinmeier llamó a la población a votar para contribuir a “decidir el futuro” del país

“Voten con la conciencia de que su voto podría ser el decisivo”, dijo el mandatario tras depositar su papeleta en un colegio electoral de Berlín

Guardar
Frank-Walter Steinmeier, presidente de Alemania
Frank-Walter Steinmeier, presidente de Alemania (Odd ANDERSEN / AFP)

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, pidió este domingo a la ciudadanía acudir a las urnas en estas elecciones generales con la conciencia de que cada voto cuenta.

“Las elecciones son el pilar de nuestra democracia. Sin elecciones libres, iguales y secretas, no hay democracia. Por eso les pido, hagan uso de su derecho al voto, vayan a votar, contribuyan a decidir el futuro de nuestro país y voten con la conciencia de que su voto podría ser el decisivo”, dijo en una breve comparecencia ante la prensa tras depositar su papeleta en un colegio electoral de Berlín, poco después de las 07.30 GMT.

Friedrich Merz, candidato conservador alemán
Friedrich Merz, candidato conservador alemán a la cancillería y líder del partido Unión Demócrata Cristiana (CDU), vota durante las elecciones generales de 2025 en Arnsberg, Alemania, el 23 de febrero de 2025. REUTERS/Thilo Schmuelgen

Aludió asimismo al breve tiempo de preparación de estas elecciones al Bundestag, la cámara baja del parlamento alemán, debido a su disolución anticipada, “por lo que ha supuesto un enorme esfuerzo”, agregó.

Steinmeier, que acudió a su colegio electoral en la escuela Erich Kästner de la capital acompañado de su esposa, Elke Büdenbender, dio las gracias a la responsable de la comisión electoral, Ruth Brand, y a los responsables electorales de los estados federados y a su personal, así como a los 675.000 voluntarios, “sin los cuales estas elecciones no podrían celebrarse”, resaltó.

Brand, por su parte, también dio las gracias a los numerosos voluntario sobre el terreno “que hoy están realizando un duro y buen trabajo”, así como a los muchos empleados, especialmente en los municipios, que han permitido “preparar tan bien las elecciones”.

El electorado elegirá a los
El electorado elegirá a los 630 diputados del Bundestag entre un total de 4.506 candidatos de 29 partidos. REUTERS/Lisi Niesner

“Nos deseo a todos un proceso electoral sin contratiempos”, dijo, y agregó: “Creo que hoy las elecciones irán bien y nos deseo a todos una muy buena jornada electoral”.

Los colegios electorales abrieron sus puertas a las 07.00 GMT para los alrededor de 59,2 millones de alemanes con derecho a voto, entre los se cuentan 2,3 millones de jóvenes que pueden votar por primera vez.

El electorado elegirá a los 630 diputados del Bundestag entre un total de 4.506 candidatos de 29 partidos.

A la cabeza en intención de voto con aproximadamente el 30% figura de forma estable desde hace meses el bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su partido hermano bávaro, la Unión Socialcristiana (CSU), con Friedrich Merz como candidato a canciller.

El canciller alemán Olaf Scholz,
El canciller alemán Olaf Scholz, del Partido Socialdemócrata (SPD), vota durante las elecciones generales de 2025 en Potsdam, Alemania, el 23 de febrero de 2025. REUTERS/Lisi Niesner

Le sigue la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que con un 21% más que duplicaría sus resultados de 2021, los socialdemócratas del canciller, Olaf Scholz con un 15%, Los Verdes con un 12,5% - 13% y La Izquierda con un 7 o 7,5%, con la incógnita de si los liberales y la populista de izquierdas Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) lograrán superar la barrera del 5% para acceder al Bundestag.

La oposición de centroderecha es la favorita para ganar, mientras que las encuestas apuntan al resultado más sólido para un partido de extrema derecha desde la Segunda Guerra Mundial.

Alemania es el país más poblado de los 27 miembros de la Unión Europea y un miembro destacado de la OTAN. Ha sido el segundo mayor proveedor de armas de Ucrania, después de Estados Unidos. Será fundamental para dar forma a la respuesta del continente a los desafíos de los próximos años, incluida la política exterior y comercial confrontativa de la administración Trump.

(con información de EFE)

Guardar