El Ejército de Israel bombardeó una posición clave del grupo terrorista Hezbollah en el sur del Líbano

Las Fuerzas de Defensa detallaron que el ataque se llevó a cabo a partir de información de inteligencia “contra un sitio militar que contenía lanzacohetes y armas”

Guardar
Cazas israelíes bombardearon posiciones de
Cazas israelíes bombardearon posiciones de Hezbollah en el sur del Líbano (EPA PHOTO/EPA/ISRAELI DEFENSE FORCES)

El Ejército de Israel confirmó este domingo que bombardeó una posición del grupo terrorista Hezbollah, que contenía “lanzacohetes y armas”, localizado en el sur del Líbano.

“Hace poco, el Ejército realizó un ataque preciso basado en información de inteligencia contra un sitio militar que contenía lanzacohetes y armas en territorio libanés, en el que se identificó la actividad de Hezbollah”, detalla el comunicado publicado por las Fuerzas de Defensa, que dice que representaban “una amenaza inminente”.

“Estas actividades de la organización terrorista Hezbollah violan los entendimientos entre Israel y el Líbano”, añade el comunicado.

“Se llevó a cabo un bombardeo contra varios lanzacohetes que representan una amenaza inminente para los civiles israelíes en el sur de Líbano“, declaró por su parte el ejército israelí.

Israel sigue de cerca los
Israel sigue de cerca los movimientos del grupo terrorista Hezbollah en la frontera con Líbano (REUTERS/ Rami Shlush)

El sábado por la noche, las Fuerzas de Defensa habían bombardeado la región fronteriza entre Líbano y Siria (este), alegando que querían impedir que el grupo terrorista introdujera armas en Líbano.

La agencia estatal de noticias libanesa, NNA, informó este domingo que aviones de guerra israelíes había atacado la zona entre Qlaileh y Samaiyeh, en el distrito de Tiro. Además de otro ataque aéreo a las afueras de la ciudad de Ansar, sin dar más detalles.

El cese de hostilidades entre Israel y Hezbollah entró en vigor el pasado 27 de noviembre, tenía una vigencia inicial de 60 días y preveía la retirada en paralelo de las fuerzas israelíes del sur de Líbano.

Ese calendario, sin embargo, se vio prorrogado hasta el 18 de febrero tras las acusaciones cruzadas de las partes de no respetar el acuerdo y de demorar su implementación.

El texto estipulaba la retirada del Ejército israelí de todas las zonas que ocupa del sur del Líbano y el despliegue en su lugar de las Fuerzas Armadas libanesas, mientras que también implicaba un repliegue de Hezbollah al norte del río Litani, a unos 30 kilómetros de la frontera con Israel.

Sin embargo, el Gobierno israelí anunció que mantendría su presencia miliar en cinco colinas del sur del Líbano para monitorear la actividad de Hezbollah y prevenir cualquier posible ataque, algo que fue condenado por el Líbano y también por Naciones Unidas.

Funeral de Nasrallah

La gente camina cerca de
La gente camina cerca de una pancarta con imágenes de Hassan Nasrallah y Hashem Safieddine en el Estadio Deportivo Camille Chamoun, en Beirut (REUTERS/Mohamed Abd El Ghany)

Decenas de miles de personas se congregaron en un estadio de Beirut el domingo por la mañana para asistir al funeral del ex jefe terrorista de Hezbollah, casi cinco meses después de que fuera abatido en un ataque aéreo israelí en un suburbio del sur de la capital libanesa.

Hassan Nasrallah murió en el marco de una misión de la fuerza aérea de Israel, en la que lanzó más de 80 bombas sobre la principal sala de operaciones del grupo terrorista libanés. Su muerte representó un duro golpe para la organización respaldada por el régimen de Irán.

Nasrallah fue el jefe del grupo terrorista durante más de 30 años y uno de sus fundadores. Consiguió una fuerte influencia entre las organizaciones extremistas financiadas y promovidas por Teherán.

(Con información de EFE, AP y AFP)

Guardar