
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, felicitó a Alemania por la “gran victoria” conservadora en las elecciones legislativas de este domingo en el país europeo.
“Parece que el partido conservador de Alemania ha conseguido una gran victoria en las elecciones. Como en Estados Unidos, la gente de Alemania está harta de la agenda sin sentido común, especialmente en energía e inmigración, que lleva tantos años vigente”, expresó el líder republicano en su cuenta de la red social TruthSocial.
Para Trump, “este es un gran día para Alemania y para los Estados Unidos de América bajo la dirección de un caballero llamado Donald J. Trump”. “Felicidades a todos. ¡Hay muchas más victorias en camino!”, concluyó.
El tono del mensaje contrasta con los mensajes meridianamente claros del entorno de Trump en apoyo al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD). AfD ha sido la segunda fuerza más votada en las elecciones de este domingo con un 20 por ciento de apoyo, mientras que la coalición conservadora Unión Democristiana-Unión Social Cristiana (CDU/CSU) ha sido la más votada con en torno a un 30 por ciento.

En tanto, el Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller Olaf Scholz sufrió su peor derrota histórica al terminar la jornada electoral en tercer lugar con un 16% de los votos.
De esta manera, los conservadores alemanes, ahora liderados por Friedrich Merz, volverán al Gobierno tras un paréntesis de tres años, pero se verán obligados a formar rápidamente una coalición de gobierno en un momento político convulso y con una ultraderecha más fuerte que nunca en la oposición.
“Hemos ganado estas elecciones al Bundestag (Cámara Baja). El mundo no espera y tampoco nos espera a nosotros, ni a largas y difíciles negociaciones de coalición”, señaló el que será el próximo canciller de Alemania, Friedrich Merz.
“Ha llegado el momento de hablar intensamente entre nosotros, después de las elecciones regionales de Hamburgo (el 2 de marzo), a más tardar. Espero que hayamos terminado de formar Gobierno como muy tarde en Semana Santa”, en abril, dijo a la cadena Phoenix.
La CDU no tendrá mayoría en la Cámara Baja, para lo que hacen falta 316 de los 630 escaños, por lo que tendrá que negociar una coalición, probablemente a tres bandas, aunque le hubiera gustado hacerlo solo con una fuerza para dar mayor estabilidad al Gobierno.
Merz, al verse obligado a formar una coalición, tendrá en la bancada de la oposición en el Parlamento como primera fuerza de la oposición a AfD, cuya candidata a canciller, Alice Weidel, dijo que su mano “siempre está tendida para entrar al Gobierno y hacer realidad la voluntad del pueblo”.

El conservador se enfrenta al reto de sacar a la primera economía europea de la recesión. Además ha condicionado un acuerdo de coalición a un pacto en migración, ya que quiere fomentar las deportaciones y cerrar prácticamente las fronteras a la inmigración irregular.
El líder de la CSU, Markus Söder, advirtió de que, “si no se logra ese cambio de política, eso puede dar todavía más fuerza a los radicales” de la ultraderecha.
Por su parte, el jefe de la OTAN, Mark Rutte, felicitó a Merz, y afirmó que espera trabajar con él “en este momento crucial para nuestra seguridad compartida”. “Es vital que Europa aumente el gasto en defensa y su liderazgo será clave”, añadió en un post en X.