Ante la creciente amenaza del régimen chino, Taiwán probó la variante de un misil supersónico

Taipéi sigue adelante con sus esfuerzos por mejorar sus capacidades defensivas frente a las constantes intimidaciones de Beijing

Guardar
El presidente de Taiwán, Lai
El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, frente al lanzador de misiles móvil Hsiung Feng III, en Taoyuan, Taiwán (REUTERS/Tyrone Siu)

Taiwán probó recientemente una variante del misil Hsiung Feng III (HF-3), un proyectil supersónico de alcance medio, sobre uno de sus cazas de fabricación propia IDF (Indigenous Defense Fighter), en medio de los esfuerzos de la isla por mejorar sus capacidades defensivas frente a las crecientes amenazas del régimen de China.

Según una fuente familiarizada con esta cuestión y citada por la agencia estatal de noticias CNA, un avión de combate IDF realizó un vuelo con una variante lanzada desde el aire del misil HF-3, aunque se desconoce si se trató de un ejercicio con fuego real.

Esta modificación del misil, que ha sido sometida a “pruebas intensivas”, todavía está siendo desarrollada por el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Chung-Shan (NCSIST) de Taiwán, que ha declinado comentar los detalles de las pruebas “debido a la naturaleza altamente sensible” del proyecto.

El HF-3 lanzado desde el aire es más pequeño que las variantes apostadas en buques y vehículos terrestres y carece de propulsores laterales para reducir su peso, permitiendo montarlo bajo las alas del avión de combate autóctono que, de esta forma, podría “mejorar sus capacidades de ataque de largo alcance”, indicó la fuente.

Desarrollados por la Corporación de Desarrollo Industrial Aeroespacial (AIDC) de Taiwán, los cazas IDF entraron en servicio a principios de la década de los 90 y actualmente son uno de los pilares de la Fuerza Aérea junto con los F-16 estadounidenses y los Mirage-2000 franceses.

El desarrollo de este tipo de armamento forma parte de los esfuerzos del Gobierno taiwanés por mejorar sus capacidades defensivas ante la creciente presión militar de China, que considera a la isla autogobernada como una parte inalienable de su territorio.

El presidente taiwanés, el soberanista William Lai, anunció la semana pasada que el Ejecutivo impulsará asignaciones de gasto especiales para garantizar que el presupuesto de Defensa isleño supere el 3% del PIB este año.

Taiwán probó misiles antibuque durante
Taiwán probó misiles antibuque durante unas maniobras militares en su costa (EFE)

El apoyo del Gobierno de Estados Unidos a Taiwán “seguirá siendo muy fuerte” durante la administración de Donald Trump, aseguró este jueves el secretario general del Consejo de Seguridad Nacional de la isla, Joseph Wu, quien restó relevancia a las recientes críticas del mandatario republicano.

En los últimos años nuestra relación con socios de ideas afines se ha ido incrementando y eso es por el Gobierno estadounidense. Creo que esa tendencia permanece. Nuestro apoyo en el Congreso y entre las personas que serán nominadas para servir en la administración seguirá estando ahí”, afirmó Wu en el marco del Foro de Seguridad Internacional de Halifax, que arrancó hoy en Taipéi.

Wu, exministro de Asuntos Exteriores (2018-2024) y uno de los pesos pesados del gabinete de William Lai, recalcó que el único responsable de la defensa de la isla es el “propio Taiwán”, y también subrayó que Taipéi cuenta con “grandes amigos” dentro de la actual administración republicana, especialmente en las áreas de defensa y seguridad.

Por esa razón queremos invertir más en nuestra seguridad y queremos ser más fuertes. En este proceso EE.UU. ha sido de gran ayuda proporcionándonos equipamiento de defensa, entrenando a nuestros soldados y acercándonos más a la comunidad internacional”, aseveró el funcionario, quien no ofreció detalles concretos sobre próximas adquisiciones de armamento.

Respecto a las estrategias para reducir el déficit de EE.UU. con Taiwán, que ascendió a 64.882 millones de dólares en 2024, debido, principalmente, a la gran demanda de chips para aplicaciones de inteligencia artificial, Wu adelantó que el Gobierno isleño podría comprar gas natural licuado (GNL) procedente de Alaska para achicar esa brecha comercial.

(Con información de EFE)

Guardar