Se incendió una subestación eléctrica en la región rusa de Krasnodar tras el ataque de un drone ucraniano

Se prendió fuego hoy tras sufrir el impacto de fragmentos de un vehículo no tripulado derribado por las defensas antiaéreas rusas, según las autoridades locales

Guardar
Poco antes el Ministerio de
Poco antes el Ministerio de Defensa ruso informó en Telegram sobre el derribo en horas de la tarde de hoy de 28 drones ucranianos sobre la región de Krasnodar (REUTERS/Alina Smutko/File Photo)

Una subestación eléctrica de la región de Krasnodar se incendió hoy tras sufrir el impacto de fragmentos de un drone ucraniano derribado por las defensas antiaéreas rusas, según las autoridades locales, durante un ataque masivo de drones ucranianos en el sur de Rusia.

“En las cercanías de la localidad Novovelichkovskaya del distrito de Dinsk tuvo lugar la caída de restos de un drone en el local de una subestación eléctrica. Tuvo lugar un incendio que es sofocado por los bomberos”, informaron en Telegram los servicios de emergencias de Krasnodar.

Las autoridades indicaron que “no hay informaciones previas sobre víctimas” del incidente.

Poco antes el Ministerio de Defensa ruso informó en Telegram sobre el derribo en horas de la tarde de hoy de 28 drones ucranianos sobre la región de Krasnodar, el mar de Azov y la región de Bélgorod.

Ucrania ataca con drones prácticamente a diario objetivos energéticos en territorio ruso con el objetivo de dificultar el abastecimiento de las fuerzas rusas.

Kiev reivindicó este lunes un ataque contra una refinería situada también en la región de Krasnodar, de gran importancia para los suministros de combustible a las tropas rusas debido a su cercanía a los territorios ocupados por Moscú en Ucrania.

“Fue atacada la refinería de Ilski, en la región de Krasnodar, una de las refinerías clave del sur de la Federación Rusa”, escribió en su canal de Telegram el jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo para la Seguridad Nacional y la Defensa de Ucrania, Andrí Kovalenko.

Según explicó Kovalenko, la refinería -que produce combustible, fuel, gasóleo y otros derivados del crudo- procesa unas 6,6 millones de toneladas de petróleo cada año.

En el ataque también ha sufrido daños la principal estación de bombeamiento del Consorcio del Oleoducto del Caspio, por el que se transfiere petróleo desde Kazajstán para su exportación desde los puertos rusos del mar Negro.

El propio Consorcio ha confirmado en un comunicado una caída del nivel de transferencia de petróleo debido al ataque.

Arde subestación eléctrica en región
Arde subestación eléctrica en región rusa de Krasnodar tras ataque de dron ucraniano (Liveuamap)

La guerra de los drones

Lo que comenzó siendo un intento de “guerra relámpago” del ejército ruso, que quedó varado en las puertas de Kiev, es tres años después una guerra de posiciones, con pocos cambios en el frente y con un importante protagonismo de los nuevos sistemas de ataque y defensa basados en la informática y la inteligencia artificial.

La guerra de Ucrania es, sobre todo, la “guerra de los drones”. Así la ha definido en varios de sus análisis el antiguo director de la CIA David Petraeus, quien ha destacado el esfuerzo ucraniano para contrarrestar con ellos la superioridad rusa en armamento tradicional y de barcos en el Mar Negro.

La revista especializada rusa Army Standard cita un trabajo de un antiguo jefe de Estado Mayor ruso, Yuri Baluyevski que dice que los aviones no tripulados han conquistado “rápida e incondicionalmente” el espacio aéreo, con un “cielo lleno de nubes de microdispositivos que han aportado una transparencia sin precedentes al campo de batalla”.

Esto tendrá un impacto en el futuro de la estrategia militar: “en los próximos años se utilizarán en el campo de batalla decenas y cientos de miles de pequeños vehículos aéreos no tripulados” e incluso los soldados podrán llevar uno para su uso individual.

Con los drones, Ucrania ha intentado contrarrestar la ventaja rusa en efectivos y armamento tradicional: los grandes drones de ataque hacia la retaguardia, los pequeños merodeadores para informar del despliegue de las unidades enemigas en el frente o las posiciones de artillería, los “kamikaze” lanzados contra tanques, camiones o pequeños grupos de infantería, e incluso los drones marinos.

(Con información de EFE)

Guardar