Rusia y Bielorrusia anunciaron un nuevo ejercicio militar conjunto

Zapad 2025 involucrará a más de 13.000 tropas, y se invitará a observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, un importante grupo de seguridad y derechos transatlántico

Guardar
Foto de archivo de unas
Foto de archivo de unas maniobras militares rusas y bielorrusas (EFE/Sergei Grits POOL)

Rusia y Bielorrusia llevarán a cabo un ejercicio militar conjunto en septiembre, dijeron funcionarios el jueves, como parte de los esfuerzos de los dos vecinos y aliados para expandir sus lazos militares de cara a la guerra en Ucrania.

El ejercicio Zapad 2025 (Oeste 2025) involucrará a más de 13.000 tropas, afirmó Valery Revenko, un funcionario de defensa bielorruso. Agregó que se invitará a observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), un importante grupo de seguridad y derechos transatlántico, para monitorear los ejercicios.

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, quien ha gobernado con mano de hierro durante más de 30 años y depende de subsidios y apoyo del Kremlin, permitió que Rusia utilizara el territorio bielorruso para enviar tropas a la vecina Ucrania en 2022 y para desplegar algunas de sus armas nucleares tácticas.

Las tropas rusas ingresaron a Ucrania desde Bielorrusia el 24 de febrero de 2022, tras un ejercicio conjunto. Ucrania y Bielorrusia comparten una frontera de 1.084 kilómetros.

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky dijo a principios de este mes que la acumulación militar rusa en Bielorrusia, que limita con los miembros de la OTAN Letonia, Lituania y Polonia, podría preparar el terreno para un posible ataque. Rusia ha negado repetidamente las acusaciones de que podría atacar a los miembros de la alianza militar.

Revenko afirmó que Bielorrusia está abierta a inspecciones militares mutuas con Polonia a 80 kilómetros (50 millas) dentro del territorio de cada uno, algo que dijo que señalaría la intención de Varsovia de buscar “buenas relaciones vecinales”.

Vladimir Putin durante los ejercicios
Vladimir Putin durante los ejercicios de Zapad-2017 (Sputnik/Mikhail Klimentyev/Kremlin via REUTERS)

“Si Polonia rechaza o ignora tal acción, tendremos una opinión diferente”, dijo Revenko.

Estados Unidos y la Unión Europea han impuesto sanciones amplias a Bielorrusia por la masiva represión de las protestas tras las elecciones presidenciales de 2020 y la decisión de Lukashenko de permitir que Rusia utilizara su territorio para enviar tropas a Ucrania.

En diciembre, Lukashenko y el presidente ruso Vladímir Putin firmaron un tratado que otorga garantías de seguridad a Bielorrusia, incluyendo el posible uso de armas nucleares rusas para ayudar a repeler cualquier agresión.

En ese momento, Lukashenko pidió a Putin que desplegara armas más avanzadas en Bielorrusia, incluyendo el misil balístico de alcance intermedio Oreshnik, capaz de portar armas nucleares, que Rusia utilizó por primera vez en noviembre contra Ucrania.

Putin respondió que los misiles Oreshnik podrían ser desplegados en Bielorrusia en la segunda mitad de 2025, añadiendo que permanecerán bajo control ruso, pero Moscú permitirá a Minsk seleccionar los objetivos.

La firma siguió a la revisión de Moscú de su doctrina nuclear, que por primera vez colocó a Bielorrusia bajo el paraguas nuclear ruso en medio de las tensiones con Occidente por el conflicto en Ucrania.

Rusia no ha revelado cuántas armas nucleares tácticas ha desplegado en Bielorrusia, pero Lukashenko dijo en diciembre que su país tiene actualmente varias docenas. El despliegue extiende la capacidad de Rusia para apuntar a varios aliados de la OTAN en Europa del Este y Central.

(Con información de AP)

Guardar