
Los arcoíris son una constante en Hawái, tan comunes que pasaron de ser un fenómeno meteorológico a convertirse en un símbolo de la identidad local.
Según Steven Businger, profesor de ciencias atmosféricas de la Universidad de Hawái en Manoa, el archipiélago cuenta con condiciones únicas para su formación: lluvias pasajeras, cielos despejados y aire limpio.
“Hawái tiene quizás los mejores arcoíris del planeta”, afirmó Businger a la agencia de noticias AP.

Más allá de su impacto visual, los arcoíris están profundamente arraigados en la cultura hawaiana. Su significado trasciende la ciencia, vinculándose a lo divino y a los ancestros en la tradición nativa.
Sin embargo, estudios recientes advirtieron que el cambio climático podría alterar su frecuencia en ciertas partes del archipiélago.
Hawái y su fenómeno único
La geografía y el clima de Hawái favorecen la formación de arcoíris con una frecuencia inusual. La combinación de sol, lluvias breves y vientos alisios permite que la luz del sol se refracte en las gotas de agua, generando espectaculares bandas de colores en el cielo.
Businger explicó que los vientos alisios transportan pequeñas lluvias que dejan suficiente espacio entre nubes para que el sol ilumine la atmósfera.
Además, el aire limpio del archipiélago juega un papel clave: en otras regiones, la contaminación y las partículas de polvo pueden opacar los colores de los arcoíris.
La temporada de lluvias, que se extiende de octubre a abril, aumenta las probabilidades de ver arcoíris en todo el estado. En estos meses, las precipitaciones son más frecuentes, pero siguen ocurriendo de manera intermitente, lo que favorece su aparición.
Para facilitar la búsqueda de arcoíris, Businger desarrolló la aplicación RainbowChase, que predice las mejores ubicaciones y momentos para observarlos en Hawái.

El arcoíris en la cultura hawaiana
Los arcoíris han sido parte de la cosmovisión hawaiana durante siglos. Según Sam ‘Ohu Gon III, asesor cultural de The Nature Conservancy en Hawái, estos fenómenos están asociados con el dios Kāne, una de las deidades principales de la mitología local.
Se creía que la cercanía a un arcoíris era señal de la presencia de fuerzas sobrenaturales o de una persona de gran poder, como un jefe tribal, informó AP.
En la tradición oral hawaiana, los arcoíris aparecen en relatos sobre figuras legendarias. Una historia narra cómo un arcoíris se mantuvo sobre la casa de una princesa durante cuatro días, mientras que otra describe su aparición sobre el océano en la llegada de un guerrero de fuerza sobrenatural.
Para Hinaleimoana Wong-Kalu, maestra y practicante cultural hawaiana, un arcoíris puede representar un aumakua, un ancestro divinizado o un espíritu protector familiar.
“Cuando nuestros seres queridos se van antes que nosotros, nos preceden en la vida y nos dejan en este reino, a veces pueden mostrar su presencia. El arcoíris es una de esas formas”, explicó Wong-Kalu a AP.
El idioma hawaiano refleja la importancia del arcoíris en su cultura. Existen al menos 20 términos diferentes para describirlos, incluyendo palabras específicas para los fragmentos de arcoíris y aquellos que aparecen bajos en el horizonte.
Símbolo moderno y popular
Con el paso del tiempo, los arcoíris trascendieron la mitología y se integraron a la identidad visual de Hawái. Sus imágenes decoran autobuses, edificios y matrículas de vehículos.
También dejaron una huella en el mundo del deporte: los equipos masculinos de la Universidad de Hawái son conocidos como los Rainbow Warriors, mientras que los femeninos se llaman Rainbow Wahine.

El apodo surgió en 1924, cuando el equipo de fútbol americano de Hawái se enfrentaba a los Oregon Aggies en Año Nuevo. Durante el partido, un arcoíris apareció sobre el estadio y poco después Hawái anotó el gol de la victoria. Desde entonces, la prensa comenzó a referirse al equipo como “los Arcoíris”.
Sin embargo, en el año 2000, el equipo eliminó la palabra “Rainbow” de su nombre debido a preocupaciones de un entrenador sobre su asociación con la comunidad LGBTQ+, explicó AP. Trece años después, la universidad decidió restaurar el nombre original.
El impacto del cambio climático
A pesar de su abundancia actual, los arcoíris en Hawái podrían verse afectados por el cambio climático en las próximas décadas.
Kimberly Carlson, investigadora de la Universidad de Nueva York, estudió cómo el aumento de temperaturas y los cambios en los patrones de precipitación podrían modificar la frecuencia de estos fenómenos.
Su equipo de investigación analizó proyecciones climáticas para el año 2100 y concluyó que regiones como Brasil, el Mediterráneo y partes de África Central podrían ver menos arcoíris en el futuro.
En contraste, lugares que actualmente tienen inviernos nevados, como Alaska, podrían experimentar un aumento de arcoíris debido a la transición de nieve a lluvia.
En Hawái, los expertos no prevén una disminución generalizada, pero sí cambios en su distribución. Maui y la Isla Grande, zonas más áridas y propensas a sequías prolongadas, podrían ver menos arcoíris en el futuro debido a la reducción de lluvias en ciertas épocas del año, según Businger.
Businger, quien dedicó años al estudio de los arcoíris, destacó su valor más allá de la ciencia: “Para nosotros, los arcoíris son una piedra de toque cultural. Nos hacen detenernos y, por un momento, olvidarnos del pasado y del futuro”.
Últimas Noticias
Los terroristas de la Yihad Islámica hallaron el cuerpo de otro de los rehenes israelíes asesinados en Gaza
Los restos fue localizados durante excavaciones en una zona bajo control de Israel en el centro del enclave, según un comunicado del brazo armado del grupo extremista palestino
Estados Unidos plantea reducir los aranceles al acero europeo si la Unión Europea revisa las leyes digitales
El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, propuso en Bruselas relajar los aranceles al acero y aluminio a cambio de un ajuste en la legislación digital comunitaria, en una reunión clave con ministros de la Unión Europea
Donald Trump elogió el vínculo con China tras su llamada con Xi Jinping y anunció que viajará a Beijing en abril
El presidente de Estados Unidos afirmó que la conversación abordó temas clave como el conflicto en Ucrania, el comercio agrícola y el combate al tráfico de fentanilo

Londres prepara un impuesto turístico: el gobierno prevé una recaudación millonaria
El gobierno británico evalúa habilitar una tasa para quienes se hospeden en la capital, con estimaciones de una recaudación de hasta GBP 240 millones anuales

Un mosaico de cerámica revela el tablero de juego maya más antiguo conocido
La integración arquitectónica y la datación precisa abren nuevas líneas de investigación sobre la cultura lúdica mesoamericana



