
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, informó este viernes que los líderes del Mossad y el Shin Bet habían sido desplazados de sus cargos de jefes de la delegación negociadora con Hamas y serán sustituidos por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer.
El anuncio de Netanyahu llegó el mismo día que el canciller, Gideon Saar, confirmó que -tras dos semanas de retraso- esta semana finalmente comenzarán los diálogos con Hamas, Qatar, Egipto y Estados Unidos para la segunda fase de la tregua en Gaza.
El cambio, sin embargo, generó malestar en las familias de algunos de los rehenes, que ven con preocupación la designación de Dermer por sus dichos pasados en contra de poner fin a la guerra sin antes erradicar por completo a los terroristas.
“Vamos a (...) terminar este trabajo y cualquiera que no lo entienda no comprende que el nervio de los judíos, ese nervio existencial, fue tocado” durante la incursión del 7 de octubre, dijo meses atrás en defensa de los operativos del Ejército en la Franja.

La erradicación de Hamas “va a producirse y se producirá aunque Israel se vea obligado a luchar solo, aunque el mundo entero se vuelva contra Israel”, sumó entonces.
Además, el Ministro es conocido por su alineación personal y política tanto con Netanyahu como con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en las últimas semanas propuso un plan para la reconstrucción de Gaza que fue fuertemente repudiado por los países árabes.
Según dijo el propio Saar, en los próximos días, la delegación podría comenzar con los contactos con los mediadores, a fin de acordar las condiciones de la segunda fase del pacto, inicialmente acordado el 19 de enero.
A diferencia de este primer paso, en el que ya se han liberado 19 rehenes de los 33 totales pactados, la próxima instancia prevé discusiones más ásperas, como la retirada de las Fuerzas de Defensa del enclave palestino y la gobernanza de Gaza postguerra, al igual que el intercambio de los últimos civiles, que Hamas buscará devolver de a uno solo por vez.

“Si vemos que hay un diálogo constructivo con un horizonte posible de llegar a un acuerdo, haremos que este plazo sea más largo”, dijo Saar en referencia a la segunda fase; sin embargo, no dudó en asegurar que “no aceptaremos la presencia continuada de Hamas ni de ninguna otra organización terrorista en Gaza”.
El portavoz del Ministerio de Exteriores de Doha, Majed al Ansari, abogó, por su parte, por un “ambiente positivo” en los venideros encuentros y, si bien aseguró que los socios están “comprometidos con apoyar el inicio de las negociaciones para la segunda fase”, aún “habrá que cumplir con todos los puntos de la primera fase”.
Sus comentarios apuntaban a las denuncias de la última semana, que pusieron en riesgo el acuerdo, y que acusaban a Israel de obstaculizar el ingreso de ayuda humanitaria en Gaza y a Hamas de no liberar como estaba previsto a los civiles.

Pese a la inquietud que generaron estos cruces, las partes acordaron cumplir con sus compromisos y, de hecho, se prevé que esta semana se realice un nuevo intercambio. El jueves, según informaron los terroristas, devolverán los cuerpos de cuatro personas, mientras que el sábado liberarán a seis rehenes con vida.
(Con información de EFE)