Las fuerzas rusas lanzaron un ataque masivo con drones contra la ciudad de Odesa y sus alrededores, causando heridas a tres adultos y un niño, además de provocar graves daños en infraestructuras civiles y cortes de electricidad que afectan a 160.000 residentes.
Según informó Oleh Kiper, jefe de la administración militar de Odesa, el ataque dañó un ambulatorio infantil, una guardería, edificios residenciales y automóviles. “Cuatro personas resultaron heridas, entre ellas un niño. Todas han sido hospitalizadas en estado moderado”, declaró.
El bombardeo afectó gravemente la infraestructura energética, dejando sin electricidad y calefacción a miles de personas en plena ola de frío, con temperaturas de hasta -6°C.
Según las autoridades, trece escuelas, un jardín de infancia y varios hospitales quedaron sin suministro eléctrico, mientras que la infraestructura crítica opera con generadores.
En el distrito de Kivski, varios residentes quedaron sin calefacción, lo que llevó a la apertura de centros de asistencia con acceso a calefacción, baterías portátiles y alimentos.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, condenó el ataque y acusó a Rusia de mentir sobre sus objetivos militares.
“Ayer mismo, tras la tristemente célebre reunión de Riad, se hizo evidente que los representantes rusos habían vuelto a mentir al afirmar que no atacaban al sector energético de Ucrania. Sin embargo, casi simultáneamente, lanzaron otro ataque con drones contra transformadores eléctricos”, afirmó el mandatario ucraniano en un comunicado en X.
El mandatario ucraniano elogió el trabajo de los equipos de emergencia, que siguen trabajando para restablecer el suministro. “Estoy agradecido a todos los socorristas y a todos los que ayudan a la gente”, dijo.
Zelensky reiteró su postura de que Rusia no es un interlocutor confiable en las negociaciones de paz. “Nunca debemos olvidar que Rusia está gobernada por mentirosos patológicos: no se puede confiar en ellos y hay que presionarlos. Por el bien de la paz”, concluyó.
Zelensky rechazó las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia y pidió negociaciones justas
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, expresó su rechazo el martes a las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia por excluir a Kiev, afirmando que cualquier esfuerzo para poner fin a la guerra debe ser “justo” e incluir a los países europeos, así como a Turquía.
Las declaraciones de Zelensky se produjeron tras el anuncio de Washington y Moscú sobre la formación de equipos negociadores para explorar una posible salida al conflicto, en lo que supone el primer diálogo oficial de alto nivel entre ambos países desde que Rusia invadió Ucrania hace casi tres años.
El mandatario ucraniano ofreció estas declaraciones después de una reunión de casi tres horas con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en Ankara.
“Ucrania, Europa en sentido amplio -y esto incluye a la Unión Europea, Turquía y el Reino Unido- deben participar en las conversaciones y en el desarrollo de las garantías de seguridad necesarias con Estados Unidos en relación con el destino de nuestra parte del mundo”, afirmó Zelensky.
(Con información de EFE y AFP)