Estados Unidos condenó el temerario acoso de un helicóptero chino contra un avión filipino en el mar Meridional

La embajadora de Washington en Manila criticó el acoso de la aeronave militar de Beijing que voló a tres metros de un avión en el disputado banco Scarborough

Guardar
Un helicóptero de la Armada china voló a 10 pies de un avión de patrulla filipino sobre un banco de arena en disputa

Estados Unidos condenó este miércoles el acoso de un helicóptero militar chino a una aeronave filipina durante una patrulla rutinaria sobre el disputado atolón Scarborough en el mar de China Meridional, elevando las tensiones en una región estratégica vital para el comercio mundial.

“Condenamos las peligrosas maniobras de un helicóptero de la Marina del Ejército Popular de Liberación (EPL, Ejército chino), que puso en peligro a pilotos y pasajeros de la misión aérea filipina”, dijo la embajadora estadounidense en Filipinas, MaryKay L. Carlson, en la red social X.

La embajadora instó a China a “abstenerse de acciones coercitivas y resolver sus disputas pacíficamente de acuerdo con el derecho internacional”. Cerró el mensaje con el hashtag “Un Indo-Pacífico libre y abierto”.

El incidente ocurrió el martes, cuando el helicóptero de la Armada china realizó maniobras amenazantes a escasos metros de un avión del Departamento de Pesca y Fauna Marina de Filipinas (BFAR).

Filipinas dijo a última hora del martes que estaba “profundamente molesta” por las acciones de vuelo “poco profesionales y temerarias” de la armada china y que presentará una protesta diplomática.

Según Jay Tarriela, portavoz de la Guardia Costera filipina, el helicóptero chino se aproximó peligrosamente hasta unos tres metros de la aeronave filipina, “una clara violación” de las normas internacionales de aviación que “puso en grave riesgo la seguridad de los pilotos y pasajeros durante el vuelo”.

El helicóptero militar chino vuela
El helicóptero militar chino vuela cerca del avión de la Oficina Filipina de Pesca y Acuática (BFAR) sobre el banco de arena de Scarborough el martes (Foto AP/Joeal Calupitan)

China rebatió la versión filipina. Tian Junli, portavoz del Comando del Teatro de Operaciones del Sur del Ejército chino, afirmó que la aeronave filipina “ingresó ilegalmente al espacio aéreo de Huangyan” -nombre que Beijing da al atolón- sin autorización del gobierno chino. El vocero caracterizó las acciones filipinas como una “grave violación de la soberanía china” y advirtió que cualquier intento de Manila de hacer valer sus reivindicaciones territoriales mediante “provocaciones militares” resultará “inútil”.

En este contexto, las fuerzas del Comando del Teatro de Operaciones del Sur “permanecen en alerta máxima y están decididas a defender la soberanía y la seguridad nacionales, así como la paz y la estabilidad en el mar de China Meridional”, subrayó Tian.

A bordo de la aeronave
A bordo de la aeronave acosada había periodistas de medios extranjeros invitados que fueron testigos del tenso enfrentamiento de 30 minutos (AP Foto/Joeal Calupitan)

A bordo de la aeronave acosada había periodistas de medios extranjeros invitados que fueron testigos del tenso enfrentamiento de 30 minutos mientras el avión filipino continuaba con su patrulla a baja altitud alrededor de Scarborough con el helicóptero de la marina china sobrevolándolo cerca o volando hacia su izquierda en clima nublado.

El banco Scarborough, también conocido como Bajo de Masinloc por Filipinas, ha sido escenario de repetidos enfrentamientos desde que China tomó control efectivo del área en 2012. El atolón, que debe su nombre a un barco británico que encalló allí hace casi tres siglos, representa uno de los puntos más conflictivos en las disputas del mar de China Meridional.

La zona es de importancia estratégica ya que aproximadamente el 30% del comercio mundial transita por esta región, que además alberga el 12% de los caladeros globales y cuenta con importantes reservas potenciales de petróleo y gas.

China reclama la soberanía sobre casi la totalidad del mar de China Meridional, lo que la enfrenta no solo con Filipinas, sino también con Brunéi, Indonesia, Malasia y Vietnam.

Desde la llegada al poder del presidente Ferdinand Marcos Jr. en 2022, Manila ha endurecido su postura frente a las reclamaciones territoriales chinas.

El Consejo Marítimo filipino reafirmó en un comunicado que “Filipinas tiene una soberanía y jurisdicción innegables sobre el Bajo de Masinloc”, respaldándose en el fallo de 2016 del Tribunal Permanente de Arbitraje de La Haya que invalidó las reclamaciones de China sobre estas aguas. Sin embargo, Beijing no reconoce esta decisión.

El incidente se produce en un momento de creciente asertividad china en la región y mientras Filipinas busca adaptar su legislación a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) para reafirmar sus derechos dentro de su zona económica exclusiva. Estados Unidos, que mantiene un tratado de mutua defensa con Filipinas desde 1951, ha incrementado su presencia militar en la región y su apoyo diplomático a Manila frente a lo que considera acciones cada vez más agresivas por parte de China.