El régimen de China intensificó su hostilidad contra Taiwán con la mayor incursión aérea en los últimos tres meses

El Gobierno de William Lai informó que un total de 33 aeronaves chinas, incluyendo aviones de combate, bombarderos y helicópteros, cruzaron la línea media del Estrecho y entraron en las regiones norte, este y suroeste de su Zona de Identificación de Defensa Aérea

Guardar
Taiwán denunció la mayor incursión
Taiwán denunció la mayor incursión de aeronaves militares del régimen chino en su espacio aéreo en los últimos tres meses (REUTERS)

El Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán informó este miércoles sobre la mayor incursión de aeronaves militares chinas en los últimos tres meses. Un total de 33 aviones de combate, bombarderos y helicópteros cruzaron la línea media del estrecho de Taiwán e ingresaron en el norte, este y suroeste de la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) taiwanesa.

Esta incursión representa la cifra más alta desde el 4 de noviembre, cuando 37 aeronaves chinas realizaron una maniobra similar. “Las Fuerzas Armadas de Taiwán han monitoreado la situación y empleado aviones de misión, buques de la Armada y sistemas de misiles costeros en respuesta a las actividades detectadas”, informó el MDN en su reporte diario.

En un comunicado posterior, el MDN comunicó que había identificado al menos veinte aeronaves chinas, incluidos cazas J-16 y aviones de alerta temprana KJ-500, operando en las inmediaciones de Taiwán a partir de las 08:50 (hora local) de este miércoles.

De ese total, quince aeronaves cruzaron la línea media del Estrecho e ingresaron en el norte, centro y suroeste de la ADIZ taiwanesa para ejecutar una “patrulla conjunta de preparación para el combate” junto a buques de la Armada, la octava maniobra de este tipo en lo que va del año, según el informe oficial.

El aumento de incursiones se produce pocos días después de que el Departamento de Estado de Estados Unidos reafirme su apoyo a Taiwán. Por su parte, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, declaró: “Tienen que dejar de manipular los asuntos relacionados con China y desempeñar un papel constructivo hacia la paz y el desarrollo de la región”.

Además, instó a Washington a “corregir sus errores”, “dejar de interferir en los asuntos internos de China” y “no enviar señales erróneas a las fuerzas separatistas que propugnan la ‘independencia’ de Taiwán”.

El portavoz del Ministerio de
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun (REUTERS/Florence Lo)

A raíz de las últimas incursiones, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, sostuvo una llamada la semana pasada con su homólogo chino, Wang Yi, en la que expresó sus “graves preocupaciones” por la situación en Taiwán y en el mar Meridional de China.

En un comunicado oficial, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, detalló que Rubio “subrayó el compromiso de Estados Unidos con sus aliados en la región y las serias preocupaciones planteadas por las acciones coercitivas de China contra Taiwán y en el Mar de China Meridional”.

Además, en la conversación se abordaron “otros temas de importancia bilateral, regional y global”, aunque no se revelaron más detalles sobre el contenido de esas discusiones.

El contacto entre los jefes diplomáticos se da en medio de la disputa comercial entre Estados Unidos y China. El presidente Donald Trump declaró que quiere imponer nuevos aranceles a las importaciones chinas, aunque en recientes declaraciones moderó su postura.

El secretario de Estado de
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, sostuvo una llamada la semana pasada con su homólogo chino, Wang Yi, en la que expresó sus “graves preocupaciones” por la situación en Taiwán y en el mar Meridional de China (EFE/ Orlando Barría)

“Tenemos un poder muy grande sobre China, y son los aranceles, y ellos no los quieren”, afirmó Trump en una entrevista con Sean Hannity, un periodista de Fox News. “Y preferiría no tener que usarlo. Pero es un tremendo poder sobre China”, agregó.

La conversación entre Rubio y Wang ocurrió pocos días después de que el presidente chino, Xi Jinping, llamara a Trump el 17 de enero, tres días antes de su investidura.

Durante la llamada, Xi expresó su disposición a mejorar las relaciones entre ambos países y afirmó que Washington y Beijing pueden ser ‘socios y amigos’. Además, destacó su interés en “promover mayores avances en los vínculos binacionales desde un nuevo punto de partida”.

(Con información de EFE)