Condenaron a 10 años de prisión al responsable del ataque explosivo contra el ex primer ministro japonés Fumio Kishida

El Tribunal de Wakayama declaró a Ryuji Kimura, de 25 años, culpable de cinco delitos, incluido el intento de asesinato y la violación de la Ley de Control de Explosivos, por su atentado durante un acto de campaña en abril de 2023

Guardar
Ryuji Kimura, responsable del ataque
Ryuji Kimura, responsable del ataque explosivo contra el ex primer ministro japonés Fumio Kishida (REUTERS)

Un tribunal japonés sentenció este miércoles a 10 años de prisión a Ryuji Kimura, de 25 años, por intento de asesinato tras lanzar un cilindro explosivo contra el entonces primer ministro de Japón, Fumio Kishida, en un acto de campaña en abril de 2023.

El Tribunal de Wakayama, en el oeste del país, declaró culpable a Kimura de cinco delitos, incluidos intento de asesinato y violación de la Ley de Control de Explosivos.

La Fiscalía, que solicitaba 15 años de cárcel, argumentó que el acusado había probado el explosivo un mes antes y que el dispositivo tenía capacidad letal. Los abogados de la defensa sostuvieron que Kimura no tenía intención de matar a Kishida, sino únicamente de causarle daño.

Existía la posibilidad de que este suceso afectara gravemente a la política nacional e influyera también en la campaña electoral en un incidente que hace temblar las bases de la democracia”, señaló la Fiscalía, que pidió una condena severa para disuadir la fabricación de armas caseras con información obtenida en Internet.

Las autoridades detuvieron al presunto responsable

El 15 de abril de 2023, en el puerto de la ciudad de Wakayama, Kishida tenía previsto dar un discurso de campaña ante cientos de asistentes. A las 11:30 hora local (02:30 GMT), mientras el ex mandatario se preparaba para hablar, Kimura arrojó un objeto cilíndrico metálico al suelo, a espaldas de Kishida.

Diversas grabaciones captaron el momento en que el artefacto explotó segundos después, generando una columna de humo. Kishida fue evacuado de inmediato y resultó ileso, aunque dos agentes de policía sufrieron heridas leves. Kimura fue detenido en el acto por las autoridades.

En 2023, se realizó una evaluación psiquiátrica que concluyó que Kimura estaba mentalmente apto para ser considerado penalmente responsable de sus actos.

En el juicio, el acusado sostuvo que su intención no era herir a Kishida ni a nadie más, sino atraer la atención de los medios hacia una demanda judicial que había presentado en 2022.

Kimura alegaba que la edad mínima para postularse al Senado japonés era inconstitucional, ya que le impedía presentarse como candidato. Su demanda fue desestimada.

El Tribunal de Wakayama declaró
El Tribunal de Wakayama declaró a Ryuji Kimura, de 25 años, culpable de cinco delitos, incluido el intento de asesinato y la violación de la Ley de Control de Explosivos, por su atentado durante un acto de campaña en abril de 2023 (AP)

Pensé que si generaba un ruido fuerte cerca de alguien tan famoso como el primer ministro, los medios cubrirían mi demanda”, declaró Kimura en el juicio.

“Sentí que no tenía más opción que hacer algo extremo para llamar la atención. Nunca tuve intención de lastimar a nadie”, agregó.

Admitió, además, haber probado el artefacto en un bosque cercano antes del ataque. Según sus declaraciones, la explosión alcanzó la altura de un segundo piso de un edificio de apartamentos.

Dijo que diseñó el dispositivo con un retraso en la detonación para que la gente pudiera escapar a tiempo. Esperaba que se viera un humo denso y que las personas tuvieran al menos un minuto para alejarse, explicó.

El acusado también reveló que dos días antes del ataque viajó a Osaka con dos artefactos explosivos, pero desistió del plan al no lograr ubicar a Kishida.

Un ataque que recordó el asesinato de Shinzo Abe

El atentado contra Kishida revivió el recuerdo del asesinato en julio de 2022 del ex primer ministro Shinzo Abe, quien fue baleado por la espalda con un arma de fabricación casera durante un mitin electoral en la ciudad de Nara.

Otro de los videos que circularon en las redes sociales y que muestran el momento posterior al ataque

El ataque contra Abe, que conmocionó a Japón y al mundo, generó un debate sobre la seguridad de los líderes políticos en el país. Tras este incidente, el gobierno reforzó las medidas de protección para los altos funcionarios, aunque el intento de asesinato de Kishida en 2023 evidenció que las brechas de seguridad aún persistían.

(Con información de EFE y The Associated Press)