
Más de un millón de personas, entre ellos 800.000 desplazados internos y 280.000 refugiados, regresó a su hogar en Siria desde la caída de la dictadura de Bashar al Assad, según indicó la ONU este martes.
“Desde la caída del régimen en Siria, estimamos que 280.000 refugiados sirios y más de 800.000 personas desplazadas en el interior del país, regresaron a casa”, escribió el Alto comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, en la red social X.
Pero los primeros esfuerzos tendientes a ayudar a Siria a recuperarse “deben ser más audaces y rápidos, de lo contrario la gente se irá de nuevo: ¡es ahora urgente!”, agregó.
A fines de enero, Grandi ya había llamado a la comunidad internacional a apoyar la reconstrucción en Siria para facilitar el retorno a su hogar de millones de refugiados y desplazados.
“Levanten las sanciones, impulsen la reconstrucción. Hay que hacerlo ahora, al inicio de la transición, perdemos tiempo”, declaró en conferencia de prensa en Ankara, de regreso de Siria y del Líbano y antes de llegar a Jordania.

Una coalición rebelde dirigida por el grupo islamista radical Hayat Tahrir al Sham (HTS) tomó el poder en Damasco tras derrocar a Bashar al Assad el 8 de diciembre pasado.
El 13 de febrero unos veinte países árabes y occidentales se comprometieron en París a actuar para ayudar a reconstruir Siria y proteger la frágil transición frente a los desafíos en materia de seguridad y por las injerencias extranjeras.
El país fue devastado por 14 años de una guerra que causó más de 500.000 muertos y más de 10 millones de refugiados y desplazados sirios.
Restablecimiento de servicios
Por otra parte, la ONG Human Rights Watch (HRW) denunció este martes que las sanciones internacionales impuestas sobre el ya depuesto régimen de Bashar al Assad obstaculizan el restablecimiento de servicios básicos para millones de sirios.

En un comunicado, HRW criticó que esas sanciones siguen vigentes pese al colapso del régimen de Al Assad, y criticó que “no existen condiciones claras y mensurables para su eliminación”.
“Están obstaculizando los esfuerzos de reconstrucción y exacerbando el sufrimiento de millones de sirios que luchan por acceder a derechos fundamentales, como la electricidad y un nivel de vida adecuado”, dijo la nota.
HRW apoya así las exigencias de la nueva administración siria que desde la caída de Al Assad, el 8 de diciembre pasado, ha pedido reiteradamente el levantamiento de esas medidas punitivas para restablecer los servicios básicos y allanar el camino para la vuelta de millones de desplazados sirios a sus hogares.
Esas sanciones fueron impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea (UE), el Reino Unido y otros países sobre Al Assad por su violenta represión de las revueltas populares de 2011 en su país, que motivó la guerra civil que terminó acabando con su régimen.
(Con información de AFP y EP)