Familiares y amigos expresaron sus dudas sobre la versión oficial de la muerte del cantante ruso Vadim Stroykin

Según medios rusos que citan fuentes gubernamentales, el músico de 59 años se quitó la vida al lanzarse desde la ventana de su apartamento en un noveno piso

Guardar
Vadim Stroikin. (vk.com/vadimcamelot)
Vadim Stroikin. (vk.com/vadimcamelot)

Amigos y allegados del cantante ruso Vadim Stroykin han expresado dudas sobre la versión oficial de su muerte, ocurrida el 5 de febrero. Según medios rusos que citan fuentes gubernamentales, el músico de 59 años se quitó la vida al lanzarse desde la ventana de su apartamento en un noveno piso, en San Petersburgo, mientras agentes de seguridad realizaban una inspección en su domicilio.

Las autoridades investigaban a Stroykin por presuntamente haber donado dinero al ejército ucraniano, un acto que en la Rusia actual se considera un delito grave. Según estos reportes, el cantante habría pedido ir a la cocina a buscar un vaso de agua, momento en el que abrió la ventana y cayó al vacío.

Sin embargo, varios de sus amigos rechazan la hipótesis del suicidio. Philip Buckup, quien lo conocía desde hace más de 30 años, aseguró que Stroykin tenía “un agudo sentido de lo que estaba bien y mal” y que no creía que su amigo fuera capaz de quitarse la vida. “No creo en la versión oficial en absoluto. Era muy seguro de sus convicciones y no le temía a la cárcel. Creo que la policía lo empujó”, afirmó.

Otros allegados coinciden. Florida Vovsi, otra amiga cercana, sostuvo que Stroykin “amaba la vida” y tenía planes a futuro. “No sabemos qué pasó, pero creo que lo ‘ayudaron’ a salir”, declaró.

Stroykin, conocido en el ámbito cultural ruso como un trovador y cantautor autodidacta, nunca ocultó su rechazo a la invasión rusa de Ucrania. En marzo de 2022, un mes después del inicio del conflicto, publicó en redes sociales: “Este idiota [Putin] declaró la guerra a su propio pueblo y a una nación hermana. No deseo su muerte, quiero verlo juzgado y encarcelado”.

Una protesta en Moscú contra
Una protesta en Moscú contra la invasión a Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, el Kremlin logró eliminar cualquier forma de disidencia (REUTERS/Evgenia Novozhenina/archivo)

Su oposición abierta al gobierno se sumaba a un historial de confrontaciones con el régimen. En los años finales de la Unión Soviética, fue expulsado de la universidad por participar en una manifestación antisoviética y luego reclutado a la fuerza en el ejército. Con el tiempo, se consolidó como un exponente del género de la música de autor surgido en la década de 1960, un movimiento vinculado con la disidencia intelectual y la expresión alegórica en la URSS.

En sus últimos años, Stroykin hablaba de sentirse cada vez más aislado y desmotivado. Algunos amigos señalaron que había comenzado a beber y que en 2022 contempló la posibilidad de huir a Europa, aunque finalmente desistió por la dificultad de obtener los documentos necesarios.

El fallecimiento de Stroykin se suma a una serie de casos de opositores rusos que han muerto en circunstancias similares. Desde el inicio de la guerra en Ucrania, múltiples críticos del Kremlin han perdido la vida en lo que las autoridades han calificado como suicidios o accidentes. En algunos casos, como el del pianista Pavel Kushnir, que realizó una huelga de hambre sin publicidad, las noticias de su muerte tardaron días en conocerse.

El grupo de derechos humanos Memorial, a través de su directivo Alexander Cherkasov, ha denunciado que muchas de estas persecuciones y muertes salen a la luz demasiado tarde, ya que los procesos judiciales en Rusia suelen mantenerse en secreto hasta que se dictan sentencias sin explicaciones ni justificaciones públicas.

El cuerpo de Stroykin no ha sido entregado a su familia, según sus amigos, lo que dificulta esclarecer las circunstancias de su muerte. Para ellos, sin embargo, la responsabilidad final recae en el Estado. “No hay lugar para un hombre honesto como Vadim en la Rusia actual”, concluyó Vovsi.