Dinamarca prepara un plan de rearme masivo para hacer frente a las amenazas crecientes de Rusia

El paquete, que se estima en aproximadamente USD 7.000 millones, incluiría sistemas de defensa antiaérea, entre otras piezas clave

Guardar
Dinamarca prepara un plan de
Dinamarca prepara un plan de rearme masivo para hacer frente a las amenazas crecientes de Rusia (REUTERS)

Dinamarca se prepara para implementar un plan de rearme masivo para su Ejército ante las crecientes amenazas que Rusia representa en la región.

“Debemos reforzarnos masivamente para proteger Dinamarca, y debemos rearmarnos masivamente para evitar la guerra”, dijo la primera ministra Mette Frederiksen al adelantar la iniciativa ante el Parlamento.

Es crucial que ante “una situación difícil para nuestro país, reino y continente” como la actual, esta modernización se realice “rápidamente”, sumó.

Si bien la mandataria evitó entrar en detalles del plan, la cadena pública local DR informó que el fondo destinado a ello podría ser de unas 50.000 millones de coronas, es decir unos USD 7.000 millones, a implementarse en gastos de defensa adicionales en el período 2025-2026.

Dinamarca podría adquirir sistemas de
Dinamarca podría adquirir sistemas de defensa antiaérea, entre otras piezas clave (REUTERS)

Según DR, la idea inicial del Gobierno era destinar el doble de esta suma al proyecto pero debió desistir de ello ante la falta de equipos suficientes para comprar por una suma tan alta.

De todas formas, de confirmarse el fondo de USD 7.000 millones este miércoles, eso ya implicaría que Dinamarca destinará un 3% de su Producto Interno Bruto a sus esfuerzos de defensa, uno de los principales debates en curso entre los miembros de la OTAN.

Entre las piezas a adquirir destacan los sistemas de defensa antiaérea, que Dinamarca aún no tiene y podrían resultarle claves en caso de un enfrentamiento.

A poco de que se cumplan tres años del inicio de la guerra de Rusia en Ucrania, Frederiksen advirtió que Dinamarca atraviesa “la situación más peligrosa de su existencia” en años. “Es peor que durante la Guerra Fría”, dijo la mandataria al referirse a la amenaza que las aspiraciones de Vladimir Putin representan para todo el continente.

Frederiksen advirtió que la situación
Frederiksen advirtió que la situación actual es "peor que durante la Guerra Fría" (REUTERS)

“Desafortunadamente, Rusia amenaza ahora a toda Europa. (Esta guerra responde) a sueños imperiales de Rusia, de la construcción de una Rusia más fuerte y más grande, y creo que no se detendrá en Ucrania”, continuó la mandataria a la salida de la reciente reunión de urgencia de jefes de Gobierno europeos celebrada en París.

Frederiksen se mostró también preocupada por “la idea de un alto el fuego rápido”, planteada por el presidente Donald Trump a poco de regresar a la Casa Blanca, “porque puede dar al presidente Putin y a Rusia una mejor opción (...) de movilizar de nuevo y de atacar Ucrania u otro país en Europa”.

En los últimos días, Estados Unidos dijo haber entablado contactos tanto con la parte ucraniana como con la rusa y aseguró que ambas están listas para negociar un fin de la guerra. Sin embargo, muchos temen que estos diálogos puedan ser perjudiciales para Kiev y, por tanto, insisten en la necesidad de conversar previamente, con los líderes europeos, para alcanzar un acuerdo “justo”.

Ucrania, Europa en sentido amplio -y esto incluye a la Unión Europea, Turquía y el Reino Unido- deben participar en las conversaciones y en el desarrollo de las garantías de seguridad necesarias con Estados Unidos en relación con el destino de nuestra parte del mundo”, dijo el presidente Volodimir Zelensky al rechazar los contactos entre Washington y Moscú en Riad, en los que se buscó tomar “decisiones sin Ucrania sobre cómo poner fin a la guerra en Ucrania”.

(Con información de AFP)