
La frecuencia de los sismos que han afectado a Santorini y otras islas cercanas ha disminuido en los últimos días, pero la evolución de la actividad sísmica en las próximas semanas sigue siendo incierta, según declaró el jefe del servicio sismológico del gobierno griego.
El sismólogo Costas Papazachos, profesor de geofísica en la Universidad de Tesalónica, afirmó a la radio estatal ERT que estos episodios sísmicos siguen su propio curso y no se pueden predecir con precisión.
“Desafortunadamente, por ahora debemos esperar. Estas secuencias sísmicas no terminan rápidamente. Siguen su propio cronograma”, dijo Papazachos el lunes. “Esperemos que esta secuencia en particular nos sorprenda de manera positiva y se resuelva antes de lo esperado”.
El gobierno griego ha declarado el estado de emergencia en Santorini, Ios, Amorgos y Anafi debido a la serie de terremotos submarinos que han sacudido la zona este mes. Los temblores, que en algunos momentos se han sentido cada pocos minutos, han llevado a miles de residentes y trabajadores a trasladarse al territorio continental griego.
Las escuelas en las islas afectadas permanecen cerradas por tercera semana consecutiva, mientras que los servicios de emergencia han desplegado equipos de rescate y generadores eléctricos como parte de las medidas preventivas. Además, el gobierno anunció la instalación de un puerto de emergencia en Santorini para facilitar una posible evacuación a gran escala.

Papazachos, quien representa a dos comités de emergencia integrados por científicos, funcionarios gubernamentales, militares y equipos de protección civil, descartó que el volcán inactivo de Santorini represente un peligro inminente, aunque reconoció que el magma influye en la actividad sísmica.
“La causa principal de la actividad es la interacción de procesos tectónicos y magmáticos”, explicó. “Eso no significa que el material fundido – el magma – logre atravesar los 8 kilómetros de corteza y alcanzar la superficie, provocando una nueva erupción volcánica”.
Los científicos han estado recopilando datos de múltiples sensores para analizar la evolución del fenómeno.

“No solo estamos monitoreando los sismógrafos, sino también otros sistemas que rastrean la deformación del suelo, las emisiones de gases y datos satelitales”, señaló Papazachos. “En este momento, no podemos hacer una predicción definitiva, ya que es demasiado pronto para evaluar la ligera disminución de la actividad sísmica. Nos hemos encontrado con muchas sorpresas”.
El lunes, se registraron sismos de hasta magnitud 5,1 en el área submarina situada entre las cuatro islas bajo estado de emergencia.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Los líderes de seguridad europeos negociarán el plan de Donald Trump con Ucrania y EEUU en Ginebra: “Un trabajo en progreso”
El enviado Steve Witkoff y el secretario Marco Rubio serán los delegados estadounidenses en las negociaciones que se llevarán adelante este domingo en Suiza. Los consejeros de Alemania, Francia y Reino Unido darán el presente en la reunión, la cual buscará cerrar un acuerdo beneficioso para Volodimir Zelensky

Australia, Canadá e India sellaron una nueva alianza tecnológica en IA y minerales críticos durante la cumbre del G20
Las tres potencias del grupo formalizaron un acuerdo para fortalecer la cooperación en inteligencia artificial, energías limpias y materias primas estratégicas, buscando cadenas de suministro más sólidas

El Reino Unido firmó un acuerdo por 400 millones de dólares para finalizar el desarrollo del arma láser DragonFire
El innovador sistema de defensa, desarrollado junto a QinetiQ y Leonardo, promete precisión y bajo costo, con capacidad para neutralizar amenazas aéreas y proteger buques en zonas de alto riesgo

Los ministros de Seguridad del G7 se comprometieron a reforzar la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de drogas
Representantes de las principales potencias se reunieron en Canadá para coordinar acciones frente a las mafias internacionales, amenazas digitales y los delitos contra menores



