Marco Rubio se reunió con el príncipe heredero saudí en Riad para abordar la situación en Gaza y Ucrania

El jefe de la diplomacia de EEUU y Mohammed bin Salman discutieron el plan de Trump sobre el enclavWashington e palestino, en un encuentro que precede a las conversaciones entre y Moscú en la capital saudí

Guardar
El secretario de Estado de
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reúne con el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, en Riad, (REUTERS/Evelyn Hockstein)

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se reunió el lunes con el gobernante de facto de Arabia Saudita, el príncipe heredero Mohammed bin Salman, informó el Departamento de Estado, en la segunda escala de su primera gira en Oriente Medio, considerada clave tanto para la crisis en Gaza como para las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.

La reunión en Riad comenzó poco antes de las 6 pm (1500 GMT), dijo un funcionario del Departamento de Estado. Se esperaba que Rubio discutiera el plan del presidente Donald Trump para que Estados Unidos tome el control de la Franja de Gaza y traslade a sus habitantes palestinos a otro lugar, indicó una fuente de su entorno.

Anteriormente, el jefe de la diplomacia estadounidense se reunió con el ministro de Exteriores saudí, Faisal bin Farhan. El Ministerio de Exteriores de Arabia Saudita confirmó en un comunicado el encuentro entre ambos ministros en el que “analizaron las relaciones bilaterales y las formas de fortalecerlas para favorecer los intereses de los dos países amigos”.

Marco Rubio junto al canciller
Marco Rubio junto al canciller saudí Faisal bin Farhan Al Saud (Reuters)

Según la nota, los dos funcionarios también discutieron sobre los acontecimientos regionales e internacionales y los esfuerzos realizados en este sentido, sin aportar más detalles al respecto.

No obstante, entre los temas de conversación de Rubio con las autoridades saudíes se encontraba el “día después” de la guerra en Gaza y la liberación de los rehenes israelíes que aún están en manos del grupo terrorista palestino Hamas.

Arabia Saudita, uno de los estratégicos aliados árabes de Washington, ha manifestado su claro rechazo del plan anunciado por Trump de desplazar a los habitantes de Gaza y asentarlos en Egipto y Jordania para que EE.UU. tome el enclave palestino y lo convierta en la “Riviera de Oriente Medio”.

El rico e influyente reino árabe también condicionó el establecimiento de relaciones con Israel a la creación de un Estado palestino soberano en Gaza y Cisjordania ocupada, que conviva con Israel.

Encuentro Rubio-Lavrov sobre Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y el asesor presidencial Yuri Ushakov (Sputnik/Aleksey Nikolskyi/Kremlin vía REUTERS)

La reunión entre Rubio y Bin Salmán se produce un día antes de un esperado encuentro entre los máximos responsables diplomáticos de Estados Unidos y Rusia para “restablecer” las relaciones entre ambos países, preparar las negociaciones sobre Ucrania y planificar un posible encuentro entre Vladimir Putin y Donald Trump.

Además de Rubio, Washington envió a su consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff. Moscú, a dos experimentados negociadores: el canciller Serguéi Lavrov y el consejo diplomático del Kremlin Yuri Ushakov. Ambos debían llegar este lunes a Riad.

Las relaciones entre Estados Unidos y Rusia están prácticamente congeladas desde hace casi tres años. El encuentro se producirá a pocos días del tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, y estuvo alentado por una llamada telefónica del presidente estadounidense, Donald Trump, a su homólogo ruso, Vladimir Putin la semana pasada.

No es una “negociación”

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky llega para sostener una reunión con el canciller alemán Olaf Scholz, en el marco de la Conferencia de Seguridad en Múnich, Alemania (Sven Hoppe/DPA via AP, Pool)

Sin embargo, el conflicto en Ucrania no será más que uno de los diferentes puntos de la agenda de la reunión de Riad, a la que, de momento, no fueron invitados ni Ucrania ni los europeos.

Estados Unidos no ve la reunión del martes como el inicio de una “negociación” sobre Ucrania, sino más bien como un seguimiento de la conversación telefónica entre Putin y Trump, apuntó este lunes el Departamento de Estado estadounidense.

Según el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, la reunión “estará principalmente dedicada a restablecer el conjunto de las relaciones ruso-estadounidenses”.

“También estará dedicada a preparar posibles negociaciones sobre una resolución ucraniana y la organización de un encuentro entre los dos presidentes”, Putin y Trump, agregó.

Oriente Medio también podría colarse en las conversaciones, añadió Peskov. Rusia, que rivaliza con Estados Unidos en la región, vio cómo sus aliados Irán y Bashar al Assad en Siria encajaban fracasos en los últimos meses.

Assad y Putin durante un
Assad y Putin durante un encuentro en Moscú en 2024 (Sputnik/Valeriy Sharifulin/REUTERS)

“Putin y Trump estuvieron de acuerdo en la necesidad de dejar atrás [unas] relaciones absolutamente anormales. Los presidentes decidieron que se debía retomar el diálogo”, explicó Lavrov.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, viajará el miércoles Arabia Saudita, dijo a AFP su portavoz.

Según Zelensky, citado por la agencia Interfax-Ukraine, su gobierno no fue informado oficialmente de la reunión de Riad entre Rusia y Estados Unidos. El mandatario advirtió que Ucrania “no reconocerá” ningún acuerdo sobre su futuro que sea alcanzado sin su participación.

Asimismo, instó a los europeos a “actuar” para evitar un acuerdo forjado por Washington “a espaldas” de Ucrania y de Europa, y propuso crear unas “fuerzas armadas de Europa”.

Exigencias de Moscú

La decisión de Trump de llamar a Putin la semana pasada y proclamar que se abrían negociaciones para poner fin a la guerra causó malestar en Europa y en el gobierno ucraniano.

Esta iniciativa hace temer a Kiev que Estados Unidos deje desamparada a Ucrania, siendo incierta la manera en que Kiev participaría en estas negociaciones.

Las potencias europeas, que quedaron al margen de las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos, se reúnen este lunes en París con el objetivo de definir una respuesta común para garantizar la seguridad del Viejo Continente.

Según Lavrov, los dirigentes europeos no tienen cabida en futuras negociaciones porque buscan “continuar la guerra” en Ucrania.

En cualquier caso, Marco Rubio señaló el domingo que “un proceso hacia la paz no es cuestión de una reunión” y apuntó que, cuando empiecen las “verdaderas negociaciones”, Ucrania debería “estar implicada”.

El presidente francés Emmanuel Macron
El presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Keir Starmer este lunes en París. Las potencias europeas, que quedaron al margen de las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos, se reúnen con el objetivo de definir una respuesta común para garantizar la seguridad del Viejo Continente. (REUTERS/Abdul Saboor)

El Kremlin, en tanto, declaró hace unos días que, si se produjeran conversaciones sobre el futuro de Ucrania, Kiev participaría “de una forma u otra”.

Putin reclama que Ucrania ceda cuatro regiones del este y del sur de su territorio, además de la península de Crimea, que Moscú se anexionó en 2014, y que renuncie a incorporarse a la OTAN. Unas condiciones que Kiev rechaza tajantemente.

Además, Rusia quiere que Washington se comprometa a que ningún país de la extinta Unión Soviética pueda entrar en la OTAN.

Moscú también pide que esa organización retire sus tropas y armamento de los Estados que se adhirieron a ella después de mayo de 1997, lo que incluye a los países bálticos y Polonia, fronterizos con Rusia; Rumania y Bulgaria, en la costa del mar Negro.

Tanto la OTAN como Estados Unidos rechazaron esas exigencias en enero de 2022, y un mes después, Moscú invadió Ucrania.