
Los dirigentes de los principales países europeos se reunirán este lunes en París para discutir la situación en Ucrania y la seguridad europea, en un contexto marcado por la sorpresa de la administración estadounidense, que ha sugerido la posibilidad de negociar directamente con Rusia para poner fin a la guerra.
La cumbre, convocada con urgencia, será presidida por el presidente francés, Emmanuel Macron, y contará con la presencia de varios de los países clave en el continente.
Según Jean-Noël Barrot, jefe de la diplomacia francesa, la cita abordará temas cruciales de seguridad europea. Aunque el ministro no especificó la lista exacta de participantes, una fuente diplomática reveló que estarán presentes representantes de Alemania, Polonia, Italia, Dinamarca, y el Reino Unido, país que, a pesar de haber dejado la Unión Europea, sigue siendo un actor importante en la política de defensa del continente.
Además, se espera la presencia del presidente del Consejo Europeo, António Costa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

En un momento crítico para las relaciones transatlánticas, la reunión adquiere especial relevancia luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, sorprendiera a la comunidad internacional con declaraciones en las que aseguraba haber iniciado conversaciones con Vladimir Putin para abordar el conflicto en Ucrania. Estas declaraciones generaron inquietud en los líderes europeos, quienes temen quedar al margen de cualquier negociación sobre el fin de la guerra, que comenzó con la invasión rusa en febrero de 2022.
El asunto de la participación europea en las negociaciones fue uno de los temas clave en la Conferencia de Seguridad de Múnich, que comenzó el viernes y concluyó este domingo. En la cita, el enviado especial de Trump para Ucrania, Keith Kellog, dejó entrever que los países europeos podrían no tener un papel relevante en los próximos pasos de la diplomacia internacional, al afirmar que no creía que las negociaciones incluyeran a las naciones de la UE.
Por su parte, Barrot destacó que la postura de Francia sigue siendo firme: “Solo los ucranianos pueden decidir cuándo dejar de luchar, y nosotros les apoyaremos mientras no hayan tomado esa decisión”.

El jefe de la diplomacia francesa subrayó además que Ucrania no detendría su lucha hasta que se le ofrezcan garantías de seguridad duraderas y condiciones de paz que aseguren un futuro estable para el país.
Envío de tropas a Ucrania
El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo este domingo estar preparado para desplazar tropas británicas a Ucrania para contribuir a las garantías de seguridad en el país del este de Europa.
“El Reino Unido está listo para jugar un papel líder en acelerar los trabajos sobre las garantías de seguridad para Ucrania. Esto incluye un mayor apoyo para el ejército ucraniano (...) pero también significa estar dispuesto a contribuir a las garantías enviando nuestras propias tropas al terreno si fuese necesario”, dijo el líder laborista en un artículo exclusivo en The Telegraph.
Se trata de la primera vez que el premier británico dice de forma explícita que está considerando enviar fuerzas de paz británicas a Ucrania.

En el artículo, firmado por el propio Starmer, el político incidió en que no decía las palabras a la ligera y que, aún entendiendo la responsabilidad que supone poner en peligro a los militares británicos; considera que ayudar a garantizar la seguridad en Ucrania contribuye a proteger la seguridad del continente europeo y del Reino Unido.
Asimismo, dijo que su cometido en la cumbre de París será el de compartir con el resto de colegas europeos un “mensaje muy claro”, que Europa debe dar un paso más para satisfacer las exigencias de su propia seguridad.
“Tenemos que demostrar que realmente nos tomamos en serio nuestra propia defensa y que asumimos nuestra propia responsabilidad. Hemos hablado de ello durante demasiado tiempo, y el presidente (de Estados Unidos, Donald) Trump tiene razón al exigir que nos pongamos manos a la obra”.
(Con información de AFP)