Tercer día de protestas contra el régimen de Irán tras el asesinato de un estudiante de 19 años

Los estudiantes de la Universidad de Teherán aseguraron que seguirán con las marchas y llamaron a sus compañeros de otros establecimientos educativos a unirse a las manifestaciones para exigir justicia por Amir Mohammad Khaleghi

Guardar
Tercer día de protestas de universitarios iraníes contra el régimen

Las protestas en la Universidad de Teherán continuaron este domingo en el campus, en respuesta al asesinato de Amir Mohammad Khaleghi, un estudiante de 19 años de la carrera de gestión empresarial, quien fue atacado el miércoles por dos ladrones. Los manifestantes, en su tercer día de protestas, expresaron su descontento con la falta de seguridad en las inmediaciones del dormitorio universitario donde ocurrió el crimen, y acusaron a las fuerzas de seguridad del campus y a la República Islámica de no proteger adecuadamente a los estudiantes.

Según el boletín estudiantil Amir Kabir, Khaleghi fue apuñalado durante un atraco y murió al día siguiente en el hospital debido a la gravedad de las heridas. El ataque desató protestas la noche del viernes, con consignas contra las fuerzas de seguridad y el régimen de los ayatolás.

Crecen las protestas contra el
Crecen las protestas contra el régimen iraní (REUTERS/Luis Cortes)

Los estudiantes aseguraron que seguirán con las marchas y llamaron a sus compañeros de otras universidades a unirse a las manifestaciones.

Algunos estudiantes además corearon lemas desde la ventana de su habitación en contra de la República Islámica, según el boletín estudiantil Amir Kabir, que reportó que cuatro estudiantes que habían sido arrestados han sido puestos en libertad.

El Poder Judicial de Irán informó este domingo sobre la detención de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el asesinato de Khaleghi. Las autoridades también anunciaron que las investigaciones continúan para esclarecer los hechos. Mientras tanto, el régimen ha incrementado las medidas de seguridad en las áreas cercanas a las universidades y sus dormitorios, con el objetivo de prevenir incidentes similares en el futuro.

Amir Mohammad Khaleghi murió tras
Amir Mohammad Khaleghi murió tras ser apuñalado por ladrones en un atraco en Teherán (REUTERS)

“Los sospechosos fueron detenidos y se están llevando a cabo investigaciones al respecto”, afirmó el fiscal de la capital iraní, Ali Salehi, sin ofrecer más detalles sobre los arrestos, según informó la agencia IRNA. Salehi dijo que el trabajo técnico y de información está en marcha y que las autoridades están tratando de detener al autor de este crimen lo antes posible y llevarlo ante la justicia.

“El sistema judicial abordará este asunto con decisión, rapidez y apego a la ley”, agregó el fiscal.

El vicepresidente primero de Irán, Mohammad Reza Aref, ha ordenado al ministro del Interior, Eskandar Momeni, investigar a fondo el asesinato, mientras que el ministro de Ciencia, Investigación y Tecnología del país, Hossein Simaei Sarraf, dijo que aumentarán las medidas de seguridad en las inmediaciones de las universidades y sus dormitorios para evitar sucesos similares en el futuro.

“La sangre derramada nunca será borrada”, advirtieron los manifestantes en la protesta del sábado.

Crecen las ejecuciones a mujeres
Crecen las ejecuciones a mujeres en Irán (EFE/ALI ALI)

Hartazgo en la sociedad por la constante represión, inseguridad y ejecuciones

Las autoridades iraníes ejecutaron al menos a 31 mujeres en 2024, la cifra más alta en década y media, informó a principios de enero la ONG Iran Human Rights (IHRNGO), con base en Oslo.

Según un informe difundido por esta organización, basado en datos “verificados” por ella misma, se trata del mayor número de mujeres ajusticiadas desde que IHRNGO empezó a documentar ejecuciones en Irán en 2008 y se produce dos años después del estallido del movimiento “Mujer, Vida, Libertad”.

Un mínimo de 241 mujeres fueron ejecutadas entre 2010 y 2024 en Irán, de las que la mitad sólo fueron identificadas por sus iniciales o permanecen en el anonimato completo.

Expertos de las Naciones Unidas han solicitado el mes pasado al régimn de Irán detener la implementación de una nueva ley que endurece los castigos para mujeres y niñas que no cumplan con el uso obligatorio del velo islámico. La normativa introduce penas que van desde multas y cárcel hasta latigazos, e incluso la pena de muerte en casos extremos.

La legislación, que podría entrar en vigor este mismo viernes, establece sanciones más severas que las estipuladas en el actual Código Penal Islámico iraní. Según la norma, toda mujer mayor de 12 años que no lleve el velo obligatorio o que sea considerada culpable de “promover o publicitar la desnudez o vestimenta inmodesta o impropia” podrá enfrentar estas medidas punitivas.

(Con información de EFE)