Macron convocó a líderes europeos a una reunión en París para abordar el futuro de la guerra en Ucrania tras los anuncios de Donald Trump

El encuentro especial está programado para el próximo lunes en la capital francesa y se espera la asistencia de figuras clave, entre ellas el canciller alemán Olaf Scholz y el primer ministro británico Keir Starmer

Guardar
Macron convocó a líderes europeos
Macron convocó a líderes europeos a reunión en París para abordar el futuro de la guerra en Ucrania tras los anuncios de Donald Trump (REUTERS/Gonzalo Fuentes)

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha convocado a los líderes europeos a una reunión especial programada para el próximo lunes en París con el fin de abordar el futuro de la guerra en Ucrania, a raíz de los recientes anuncios del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre sus planes de iniciar conversaciones con Rusia para poner fin al conflicto.

Según ha informado Bloomberg, se espera la asistencia de figuras clave, entre ellas el canciller alemán Olaf Scholz y el primer ministro británico Keir Starmer. El ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, también confirmó la presencia del primer ministro polaco, Donald Tusk, aunque posteriormente eliminó su publicación en la red social X.

Por su parte, un funcionario cercano a Macron indicó el sábado que aún se están llevando a cabo conversaciones para definir los detalles de la posible reunión, que tendría carácter informal.

En el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, expresó su preocupación por el papel de Estados Unidos en el conflicto y propuso la creación de un Ejército europeo como una medida para garantizar la seguridad de Ucrania y de los países de Europa frente a amenazas externas. Zelensky advirtió que EEUU podría no estar dispuesto a seguir apoyando a Europa en caso de una nueva amenaza.

El presidente de Ucrania, Volodimir
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky (REUTERS/Alina Smutko)

Ya no podemos confiar en que Estados Unidos siempre estará allí. El Ejército de Europa debe ser creado”, afirmó Zelensky, quien también rechazó una oferta de Trump que vinculaba la ayuda estadounidense a Ucrania con el control del 50% de los minerales de tierras raras del país.

La propuesta de Trump de reunirse con el presidente ruso Vladimir Putin para negociar un alto el fuego ha generado inquietud en los aliados europeos, que temen quedar al margen de cualquier acuerdo.

En ese sentido, Keir Starmer ha insistido en la necesidad de que Europa asuma un rol más importante dentro de la OTAN, y trabaje junto con EEUU para asegurar el futuro de Ucrania.

“Este es un momento único para nuestra seguridad nacional, donde debemos involucrarnos con la realidad del mundo actual y la amenaza que enfrentamos desde Rusia”, declaró Starmer.

El líder británico también señaló que se debe evitar cualquier división dentro de la alianza occidental y destacó la importancia de mantener la unidad entre Estados Unidos y Europa en este conflicto.

Las negociaciones y los posibles acuerdos

En las últimas horas, EEUU ha anunciado que un equipo de altos funcionarios estadounidenses, encabezado por el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, se reunirá con representantes de Rusia y Ucrania en Arabia Saudita para discutir una posible tregua.

El Secretario de Defensa, Pete
El Secretario de Defensa, Pete Hegseth, se reunirá con representantes de Rusia y Ucrania en Arabia Saudita para discutir una posible tregua (REUTERS/Aleksandra Szmigiel)

La participación de Europa en estos diálogos no está garantizada, y el jefe de la OTAN, Mark Rutte, indicó que si los países europeos desean tener una voz, deben presentar propuestas claras para asegurar la paz en Ucrania.

Por otro lado, el funcionario especial de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, declaró que Europa no participará directamente en las conversaciones, pero que tendrá la oportunidad de hacer aportaciones. Mientras tanto, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha reiterado su intención de coordinar con otros líderes europeos una estrategia para lograr un fin justo de la guerra.

Las tensiones continúan mientras los enfrentamientos en el terreno siguen intensificándose, especialmente en el este de Ucrania. A pesar de los esfuerzos por parte de la comunidad internacional, Rusia sigue avanzando lentamente en esa región, lo que agrava aún más la situación para las fuerzas ucranianas.

En medio de estas circunstancias, el presidente Zelensky ha subrayado que Ucrania no aceptará acuerdos sobre su futuro sin su participación directa. “No tomen decisiones sobre Ucrania sin Ucrania. No tomen decisiones sobre Europa sin Europa”, concluyó Zelensky durante su intervención en Múnich.

(Con información de AFP y Europa Press)