Amnistía Internacional le exigió respuestas al gobierno de Vladimir Putin por la muerte hace un año de Alexei Navalny

La organización pidió que se diga la “verdad” y que los responsables del fallecimiento del líder opositor “rindan cuentas”

Guardar
Alexei Navalny (REUTERS/Evgenia Novozhenina/Archivo)
Alexei Navalny (REUTERS/Evgenia Novozhenina/Archivo)

Cuando se cumple un año este domingo de la muerte del líder opositor ruso Alexei Navalny, mientras cumplía condena en una prisión ártica por su actividad política, Amnistía Internacional (AI) exigió a Rusia que diga la “verdad” y que los responsables de su fallecimiento “rindan cuentas”.

La secretaria general de la organización, Agnès Callamard, recordó a Putin en un comunicado que “las preguntas sobre la muerte de Navalny no van a desaparecer, ni tampoco las peticiones de rendición de cuentas”.

Callamard pidió que expertos internacionales imparciales realicen una investigación “sin concesiones” y advirtió al Kremlin que “se equivoca al dar por sentado que el recuerdo de Alexei se desvanecerá y que podrá eludir la investigación exhaustiva de su muerte”.

Navalny fue reconocido por su labor como dirigente opositor al organizar en 2011 las mayores protestas antigubernamentales desde la caída de la Unión Soviética.

Un retrato del político opositor
Un retrato del político opositor ruso Alexei Navalny entre flores en su tumba el día después de su funeral en el cementerio de Borisovskoye, en Moscú, Rusia. 2 de marzo de 2024 (REUTERS/Stringer/Archivo)

A pesar de sufrir un intento de asesinato en 2020, tras nueve meses de convalecencia en Alemania, volvió a Rusia, donde fue condenado y enviado en diciembre de 2023 a una penitenciaría al otro lado de los Urales, de donde nunca regresaría con vida.

La secretaria general de AI alabó la figura de Navalny como ejemplo de “valentía y resiliencia”, y como una persona que infundió “esperanza y optimismo” a miles de rusos que se atrevieron a oponerse a los abusos de poder, la represión y las violaciones de derechos humanos.

La organización aprovechó el primer aniversario su muerte para condenar el enjuiciamiento penal de los tres abogados de Navalny.

El pasado 17 de enero, la justicia rusa impuso penas de entre 3 y 5 años de cárcel a Vadím Kóbzev, Alexéi Lipster y Ígor Sergunin, acusados de “extremismo” y difusión de los mensajes de su cliente cuando se encontraba en prisión.

El presidente ruso, Vladimir Putin
El presidente ruso, Vladimir Putin (Gavriil Grigorov, Sputnik, Kremlin Pool Foto vía AP)

“Amnistía Internacional pide su libertad inmediata e incondicional e insta a la comunidad internacional a intensificar la presión sobre el Gobierno ruso para que ponga fin a estos y otros enjuiciamientos de motivación política”, clamó Callamard.

La secretaria general de AI también se solidarizó con las personas que siguen persiguiendo la verdad, la justicia y la libertad pese a la “represión creciente en Rusia” y citó los casos de Antonina Favórskaya, Serguéi Karelin, Konstantín Gábov y Artió Kríguer, que se enfrentan a penas de prisión por trabajar en proyectos de medios de comunicación fundados por Navalny.

Los cuatro periodistas están acusados de cooperar con el Fondo de Lucha contra la Corrupción (FBK), organización creada por el difunto líder opositor ruso, declarada extremista e ilegalizada por las autoridades rusas.

Callamard dijo sentirse indignada también por la condena de ocho años impuesta a Daniel Kholodny, procesado por cargos similares por su trabajo en uno de los medios de comunicación de Navalny.

(Con información de EFE)