![FOTO DE ARCHIVO: Un palestino](https://www.infobae.com/resizer/v2/DOLYVJHAGOMSCN3DR7F4PZMLU4.jpg?auth=c2ac60403d26d01683180b72a35df5cbc8e7fcfc78b3d33955c6ff313861a559&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El alto el fuego ha permitido a algunos habitantes de Gaza regresar a sus hogares en ruinas sin temor a los ataques aéreos israelíes, pero han vuelto a enfrentarse a una grave crisis de agua.
“Volvimos aquí y no encontramos bombas ni pozos. No encontramos edificios ni casas”, dijo Bassel Rajab, un agricultor de 50 años residente en la ciudad septentrional de Beit Lahiya.
“Vinimos e instalamos tiendas para refugiarnos, pero no hay agua. No tenemos agua, estamos sufriendo”.
Beber, cocinar y lavarse son un lujo en Gaza, 16 meses después del comienzo de la guerra entre Israel y el grupo terrorista palestino Hamás.
Rajab dijo que a veces camina 16 kilómetros con la esperanza de ducharse en la ciudad de Gaza.
Algunos palestinos han cavado pozos en zonas cercanas al mar, o dependen del agua salada del grifo del único acuífero de Gaza, contaminada con agua de mar y aguas residuales.
![Un grupo de ciudadanos palestinos](https://www.infobae.com/resizer/v2/ENGB5WTBSZE2HL34D5QLWUUJWE.jpg?auth=a9ae8e572d9bca57e341598d2f22f7642dacd4fa7c56a48639e905a75a8c7fd7&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Autoridad Palestina del Agua calcula que costará 2.700 millones de dólares reparar los sectores del agua y el saneamiento.
Los palestinos ya se enfrentaban a una grave crisis de agua, así como a escasez de alimentos, combustible y medicinas, antes de que los pozos fueran destruidos durante la guerra.
La Autoridad Palestina del Agua indicó en un comunicado publicado en su sitio web que 208 de los 306 pozos habían quedado fuera de servicio durante la guerra y que otros 39 estaban parcialmente fuera de servicio.
“Hay una gran escasez, ya que la ocupación (de Israel) está impidiendo la entrada (en Gaza) de perforadoras, excavadoras, máquinas, equipos y generadores que se necesitan para hacer funcionar los pozos y excavarlos”, dijo el alcalde de Beit Lahiya, Alaa Al-Attar.
Attar dijo que pequeñas empresas estaban intentando arreglar los pozos, pero que cuentan con equipos muy limitados, y añadió que estaban “tratando de establecer nuevos pozos para mitigar la gravedad de la crisis del agua en este momento”.
![Un dron muestra casas y](https://www.infobae.com/resizer/v2/EIK4NNQ5XQHUULFDB7W3PRZR5M.jpg?auth=898b91acfbb166084b59fe0063468ddf6c8a6dc663b36f8ca2fee9d80955f834&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Israel ha negado haber bloqueado las entregas de ayuda humanitaria a Gaza y COGAT, la rama del ejército israelí que gestiona las actividades humanitarias, ha afirmado que ha coordinado las reparaciones de las líneas de agua con organizaciones internacionales, incluida una al norte de la Franja de Gaza.
Youssef Kallab, de 35 años, dijo que tiene que transportar pesados contenedores de agua hasta el tejado de su casa utilizando una cuerda. El municipio suministra agua cada tres días.
“No tenemos fuerzas para subir y bajar las escaleras. Tenemos niños, tenemos ancianos. Todos quieren agua”, dijo Kallab mientras levantaba los contenedores.
(Con información de Reuters)