El grupo terrorista palestino Hamas entregó este sábado a tres rehenes, como parte del sexto canje con Israel gracias a la tregua vigente en la Franja de Gaza, que estuvo a punto de romperse esta semana.
Siguiendo el programa previsto, los extremistas liberaron en Khan Younis, en el sur de la Franja, al israelo-argentino Iair Horn, de 46 años, a Sasha Trupanov, un ruso-israelí de 29 años, y al estadounidense-israelí Sagui Dekel-Chen, de 36.
Como en ocasiones anteriores, los milicianos de Hamas, encapuchados y armados, subieron a los rehenes a un estrado.
![Los rehenes israelíes Iair Horn,](https://www.infobae.com/resizer/v2/QQKHLUMZZO2XJURXSAE6SIZ24Q.jpg?auth=a3867cf1d039415158c987fa1989f64bcf76327471f9429e653fcd2130f18dd5&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Rodeados de un paisaje de ruinas, consecuencia de la campaña militar israelí, fueron obligados a tomar la palabra brevemente, micro en mano y en hebreo, antes de ser entregados a la Cruz Roja. Minutos después, el ejército israelí confirmó haber recibido a los tres, tras 498 días de cautiverio.
A cambio de ellos, Israel debe liberar este sábado a 369 presos palestinos, poco antes de que por la noche llegue a Israel el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio.
Varios buses con presos palestinos salieron de dos cárceles israelíes, y un grupo de ellos llegó ya a la ciudad de Ramala, en Cisjordania, donde fueron vitoreados por familiares y simpatizantes.
Cuatro de los prisioneros liberados por Israel fueron hospitalizados, informó la Cruz Rojas.
“Estamos trabajando de manera plenamente coordenada con Estados Unidos para recuperar lo antes posible a todos nuestros rehenes, los vivos como los fallecidos, y estamos plenamente preparados para lo que se viene, en todos los aspectos”, indicó en un comunicado la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
Horn, Trupanov y Dekel-Chen fueron secuestrados en el kibutz Nir Oz en el ataque sorpresa de Hamas del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra.
![El ruso-israelí Sasha (Alexander) Troufanov](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZOK37QVTM6OBYUUVTAJKDDQXJ4.jpg?auth=0e4344799992e5407e0ba5739d09a48c7e8e2eccc94432c3da94de8f1a8d0178&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En la brutal masacre del grupo terrorista fueron asesinadas 1.211 personas, según un balance de la AFP sobre datos israelíes.
Los comandos islamistas también raptaron a 251 personas, de las que 70 siguen en Gaza, aunque 35 estarían muertas, según el ejército israelí.
Meses de difíciles negociaciones con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos desembocaron en un acuerdo de tregua que entró en vigor el 19 de enero y puso fin a más de 15 meses de devastadores combates en Gaza.
Sin embargo, el cese el fuego se tambaleó esta semana entre acusaciones cruzadas de vulnerar el acuerdo.
Hamas amagó con retrasar la liberación de rehenes prevista este sábado e Israel respondió con amenazas de reanudar la guerra. Finalmente, la intervención de Catar y Egipto permitió reconducir la situación.
![El momento en que Iair](https://www.infobae.com/resizer/v2/YBSWPIFHTFPZMSPUDGTNKBHILY.jpg?auth=9ade2bfcdce824ff69b0737691fc2df1867ab0e09607f4f046af835b85aeb288&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Hambre y torturas
La preocupación en Israel por el estado físico y psicológico de los rehenes se agudizó esta semana por las declaraciones de Keith Siegel, soltado a principios de mes, que habló de unas “condiciones inimaginables” de cautiverio, viviendo “en el miedo constante”.
“Cada día me parecía el último”, explicó en un mensaje de video. “Pasaba hambre y me torturaban, tanto física como emocionalmente”, agregó.
En el canje del 8 de febrero, Hamas obligó a tres rehenes muy debilitados físicamente a saludar a una multitud de gazatíes, una acción que provocó rabia en Israel.
![El ruso-israelí Sasha (Alexander) Troufanov,](https://www.infobae.com/resizer/v2/BSMR2F4FUT2KZ2YURJY4COKCMU.jpg?auth=d34c44e004ef4908e6fb332378131159cb0fc4c9a94e02e37a396c9aafe81c8a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Hasta ahora, el alto el fuego permitió liberar a 24 rehenes, incluidos cinco tailandeses. Del lado palestino, 765 presos fueron liberados en los cinco canjes anteriores.
En la primera fase del acuerdo, con una duración inicial de 42 días, deben regresar a Israel 33 de los secuestrados, a cambio de 1.900 palestinos.
Reanudación de las negociaciones
Sin embargo, la continuación del acuerdo es incierto porque las negociaciones sobre la implementación de la segunda fase todavía no empezaron.
Los países mediadores esperan iniciarlas “la próxima semana en Doha”, dijo una fuente próxima a las negociaciones. Hamas indicó que confía en ponerlas en marcha “a principios de semana”.
Esta segunda etapa debe permitir el regreso de todos los rehenes y el fin definitivo de la guerra. La tercera y última estará consagrada a la reconstrucción de la Franja, para la que la ONU calcula que serán necesarios más de 53.000 millones de dólares.
El destino de este territorio es motivo de controversia después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, lanzara la idea de tomar el control de la Franja, desplazar a su población a Egipto y Jordania y convertirlo en un destino turístico de lujo como la Costa Azul francesa.
Cinco países árabes celebrarán el 20 de febrero una cumbre en Riad para responder a esta idea, celebrada en Israel pero criticada de forma generalizada por la comunidad internacional.
(Con información de AFP)