Durante su paso por Múnich, Vance presentó el plan de Trump para terminar con la guerra en Ucrania y reformular los vínculos diplomáticos con Europa

El vicepresidente de los Estados Unidos explicitó que la administración republicana actuará en soledad con Putin, teje una alianza global con partidos de derecha y concentrará sus esfuerzos geopolíticos para contener la ofensiva mundial del China

Guardar
JD Vance, vicepresidente de EEUU,
JD Vance, vicepresidente de EEUU, durante su discurso en la Conferencia de Seguridad de Munich (REUTERS)

(Enviado especial a Múnich, Alemania) JD Vance adelantó en la Conferencia de Seguridad de Munich, el plan que diseñó Donald Trump para negociar con Vladimir Putin un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia, y redefinir los vínculos diplomáticos con Europa frente a la ofensiva global de China.

El vicepresidente de los Estados Unidos tuvo un encuentro con Volodimir Zelensky para adelantar la hoja de ruta definida por Trump con el objetivo de concluir la guerra en Ucrania.

Al lado de Vance, tras un viaje accidentado desde Washington, se encontraba el secretario de Estado, Marco Rubio. Y junto a Vance y Rubio se alineó Keith Kellogg, designado por Trump como su enviado a Ucrania y Rusia.

Durante la reunión, Vance fue taxativo: Trump encabezará las negociaciones con Putin; Ucrania y OTAN tendrán un papel secundario, y la agenda de negociación debería tener tres etapas:

1. Cese del fuego para evitar más muertos entre ucranianos y rusos.

2. Garantizar la seguridad de los recursos energéticos en Ucrania y Rusia para que no haya incidentes.

3. Elecciones en Ucrania para determinar al nuevo presidente que firmará la paz definitiva.

Zelensky se mostró colaborativo durante el cónclave, pero apuesta a que la OTAN aplaque las condiciones de negociación que pretende imponer Trump desde la Casa Blanca.

El presidente de los Estados Unidos quiere un papel estelar en la negociación Putin, y no tiene intenciones de ceder ese rol, pese a la probable presión política de los miembros de la Alianza del Atlántico Norte.

“Estamos dispuestos a avanzar lo más rápidamente posible hacia una paz real y garantizada”, aseguró Zelensky, en una declaración contenedora.

El líder ucraniano no comparte que Trump juegue en solo con Putin, y menos todavía que lo obliguen a convocar a elecciones como paso previo a la firma de un armisticio definitivo con Rusia.

“El objetivo fundamental, como lo expresó el presidente Trump, es que la guerra llegue a su fin, que cesen las matanzas. Pero queremos lograr una paz duradera”, afirmó Vance tras la reunión con Zelenski.

JD Vance, vicepresidente de Estados
JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos; Marco Rubio, secretario de Estado; y Keith Kellogg, enviado especial a Ucrania y Rusia, durante la reunión que mantuvieron con Zelensky y su gabinete en la Conferencia de Seguridad de Munich (REUTERS)

La preocupación de Zelenski acerca de la estrategia de la Casa Blanca para Ucrania es compartida por la mayoría de los miembros de la OTAN.

Vance explicitó en Munich que Estados Unidos ratifica su pertenencia a la Alianza del Atlántico Norte, pero a continuación criticó a sus países miembros por la posición que exhiben ante los partidos de derecha que empiezan a crecer en Europa.

“La democracia está en peligro”, sintetizó el vicepresidente de Estados Unidos en su discurso en la Conferencia de Seguridad de Munich.

Volodimir Zelenski; Andriy Yermak, jefe
Volodimir Zelenski; Andriy Yermak, jefe de Gabinete; Olha Stefanishyna, vicejefa de Gabinete; y Rustem Umerov, ministro de Defensa, durante el encuentro que mantuvieron con la delegación de Estados Unidos en Munich (REUTERS)

Esa opinión causó un fuerte escozor entre los ministros de los estados europeos que integran la OTAN. Y el clima se volvió a enrarecer cuando Vance cuestionó la política general de Europa respecto al flujo de inmigración indocumentada que llega desde África y Medio Oriente.

“Hay que prepararse para tomar decisiones difíciles”, volvió a cuestionar Vance, ante un auditorio que permanecía en silencio.

Los argumentos del vicepresidente de Estados Unidos no fueron un hecho casual. Trump teje una red política con partidos de derecha que cuestionan el ingreso indiscriminado de inmigrantes, y el discurso de Vance fue en esa línea.

El líder republicano ya encolumnó a Javier Milei -Argentina-, Jair Bolsonaro -Brasil-, Georgia Meloni -Italia- y Viktor Orban -Hungría-, y aspira a sumar a los referentes de derecha de Alemania.

En este contexto, Vance se reunió con Alice Weidel, jefa del partido Alternativa por Alemania, que tiene una posición reluctante sobre la inmigración que ingresa a su país desde África y Medio Oriente.

El mensaje fue transparente: Vance rechazó un encuentro con el canciller Olaf Scholz -que es de centro y se juega el cargo en las próximas elecciones- y se citó con Weidel, que es apoyada por Vladimir Putin.

JD Vance y el secretario
JD Vance y el secretario General de la OTAN, Mark Rutte, durante su reunión oficial en la Conferencia de Seguridad de Munich (REUTERS)

La participación de Vance en la Conferencia de Seguridad puso de manifiesto la agenda que diseñó Trump para terminar la guerra en Ucrania y establecer un vínculo diplomático diferente con Europa.

El vicepresidente de Estados Unidos dejó en claro que la Casa Blanca quiere cerrar con el Kremlin lo más rápido posible, que la prioridad es contener a China, y que la OTAN podría quedar relegada entre las prioridades geopolíticas de la administración republicana.

Vance además deslizó que Trump pretende establecer alianzas institucionales con todos los partidos de derecha de Europa, como ya sucede en España, Italia, y eventualmente podría ocurrir en Alemania, tras los comicios generales del próximo 23 de febrero.

“Nuestro desafío es lograr que Trump nos sume a la mesa de negociación, sino seremos parte del menú”, comentó a Infobae un ministro europeo que escuchó con atención a Vance, y no lo aplaudió.

Guardar