Irán aseguró tener la capacidad para construir nuevas centrales nucleares si sus “enemigos” atacan las actuales

Lo dijo el presidente Masud Pezeshkian después de que fuentes de Inteligencia estadounidenses afirmaran al Washington Post que consideran probable que Israel lance este año ataques preventivos contra el programa nuclear iraní

Guardar
El presidente de Irán, Masud
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian (REUTERS/Caitlin Ochs)

El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha asegurado este jueves que las autoridades cuentan con capacidad para construir nuevas instalaciones nucleares en caso de que los “enemigos” ataquen las actuales, después de que fuentes de Inteligencia estadounidenses afirmaran al diario The Washington Post que consideran probable que Israel lance este año ataques preventivos contra el programa nuclear iraní.

“Se construirán mil instalaciones nucleares si el enemigo ataca cien instalaciones”, ha manifestado, antes de asegurar que los “enemigos” quieren que Teherán “se humille ante las sanciones y las amenazas”, según ha recogido la agencia iraní de noticias Mehr. “No seremos subyugados”, ha afirmado.

“No queremos que nadie nos sancione”, ha recalcado, al tiempo que ha criticado la postura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de apostar por la apertura de negociaciones al tiempo que reimpone la campaña de “máxima presión” sobre el país, incluido un aumento de las sanciones.

Las palabras de Pezeshkian llegan además después de que el propio Trump planteara la posibilidad de que Israel lance ataques contra Irán y asegurara que su preferencia es lograr un nuevo acuerdo nuclear con Teherán, después de que Washington se saliera de forma unilateral en 2018 del firmado tres años antes.

Por su parte, el comandante de la Fuerza Aérea de Irán, Hamid Vahedi, ha advertido este mismo jueves de que Teherán responderá “duramente” a cualquier ataque contra el país. “La doctrina del país es de naturaleza defensiva, pero responderemos con la máxima dureza cualquier ataque enemigo”, ha zanjado.

El presidente iraní Masoud Pezeshkian
El presidente iraní Masoud Pezeshkian visita el equipamiento de la Marina del IRGC en Bushehr, Irán (REUTERS)

Además, Irán cerró este miércoles la puerta a negociar su programa nuclear con Estados Unidos mientras Washington mantenga la política de “máxima presión” contra Teherán.

“Decimos no a las negociaciones porque Estados Unidos no entiende el lenguaje de las negociaciones”, dijo la portavoz del Gobierno, Fatemeh Mohajerani, a medios tras la reunión del Gabinete.

“No puedes imponer políticas de máxima presión con una sonrisa y después decir que buscas negociar”, añadió Mohajerani.

La portavoz aseguró que su país “siempre ha seguido una estrategia de negociación”, pero no lo hará en las circunstancias actuales y mantuvo que el país no se rendirá ante la presión estadounidense.

“Los iraníes están abiertos a negociar y a ser amigos, pero no sucumbirán a la fuerza ni al doble discurso”, dijo.

El presidente de Estados Unidos ha afirmado que está dispuesto a negociar con Irán, una opción que dice preferir a bombardear el país persa. Pero al mismo tiempo ha reimpuesto la ya mencionada política de “máxima presión” contra el país persa y emitido nuevas sanciones para detener la venta de petróleo iraní.

Irán presentó ayer una protesta ante las Naciones Unidas por los dichos de Trump, que amenazó con bombardear el país y advirtió que responderá a agresiones estadounidenses.

Tras la salida estadounidense del acuerdo nuclear, Irán enriquece uranio muy por encima de lo permitido y ya posee 182,3 kilos enriquecidos al 60% de pureza, cercano al uso militar del 90%, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

(Con información de EP y EFE)