El primer ministro británico dijo que Ucrania está en un camino irreversible hacia la OTAN

La declaración tuvo lugar antes del comienzo de la Conferencia de Seguridad de Múnich, contradice la opinión del gobierno de Donald Trump y es una de las líneas rojas que ha trazado Putin para poner fin a la guerra

Guardar
British Prime Minister Keir Starmer
British Prime Minister Keir Starmer visits the community kitchen at the Newquay Orchard on February 10, 2025 in Newquay, Britain. Leon Neal/Pool via REUTERS

El primer ministro británico, Keir Starmer, mantuvo este viernes una conversación telefónica con el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, en la que afirmó que Ucrania está en un “camino irreversible hacia la OTAN” y que no puede haber conversaciones de paz sin ese país, informó una portavoz oficial.

Este contacto tuvo lugar antes del comienzo de la Conferencia de Seguridad de Múnich, el principal foro de seguridad mundial, y después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, hablase esta semana con el presidente ruso, Vladímir Putin, sobre el comienzo de unas negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.

“El primer ministro reiteró el compromiso del Reino Unido de que Ucrania siga un camino irreversible hacia la OTAN, como acordaron los aliados en la cumbre de Washington el año pasado”, dijo una portavoz de la residencia oficial de Downing Street.

“El primer ministro habló con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, esta mañana. El primer ministro comenzó reiterando el apoyo concreto del Reino Unido a Ucrania, durante el tiempo que sea necesario. Fue inequívoco en cuanto a que no podría haber conversaciones sobre Ucrania sin Ucrania”, subrayó.

La misma fuente oficial agregó que “Ucrania necesitaba fuertes garantías de seguridad, más ayuda letal y un futuro soberano, y podía contar con que el Reino Unido intensificara sus esfuerzos”.

Al hablar del tercer aniversario del comienzo de la invasión rusa de Ucrania, los líderes acordaron que sería un momento importante para “demostrar la unidad internacional y el apoyo a Ucrania”.

El presidente de Ucrania, Volodímir
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky (i), y el primer ministro británico, Keir Starmer (d). EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

Starmer y Zelensky también “reflexionaron” sobre la visita del primer ministro a Kiev el mes pasado, mientras que el presidente ucraniano le comunicó sus planes para la conferencia de Múnich, señaló la portavoz de Downing Street.

Después de que Trump mantuviese esta semana una conversación telefónica con Putin, Zelenski dijo que no podía haber negociaciones de paz sin la participación de Ucrania.

El presidente estadounidense considera que Ucrania no debe formar parte de la Alianza Atlántica, tal como afirma Putin.

Donald Trump dijo este miércoles que la aspiración de Ucrania de ser parte de la OTAN no es “práctica”, contradiciendo la postura de respaldo que la Administración anterior de Joe Biden (2021-2025) había mostrado hacia Kiev.

“No creo que sea práctico”, señaló Trump en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, al ser preguntado sobre las aspiraciones de Ucrania para unirse a la Alianza Atlántica.

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C., Estados Unidos, el 11 de febrero de 2025. REUTERS/Kevin Lamarque/File Photo

Asimismo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó este miércoles que no es “realista” que Ucrania pueda volver a sus fronteras anteriores a 2014, cuando Rusia empezó a ocupar sus territorios, ni que pueda ingresar en la OTAN como resultado de un acuerdo de paz.

“Queremos, como ustedes, una Ucrania soberana y próspera, pero debemos empezar por reconocer que volver a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 es un objetivo poco realista. Perseguir este objetivo ilusorio solo prolongará la guerra y causará más sufrimiento”, indicó Hegseth al comienzo de una reunión del grupo de una cincuentena de países que apoyan a Kiev.

Hegseth tomó la palabra al inicio del encuentro, que por primera vez no presidió su país sino el Reino Unido.

Recalcó que “una paz duradera para Ucrania debe incluir sólidas garantías de seguridad que aseguren que la guerra no volverá a empezar. Esto no debe ser Minsk 3.0″, dijo en referencia a los acuerdos de Minsk para intentar poner fin al conflicto entre Ucrania y Rusia iniciado en 2014.

Dicho esto, subrayó que “Estados Unidos no cree que el ingreso de Ucrania en la OTAN sea un resultado realista de un acuerdo negociado”, y agregó que, “en su lugar, cualquier garantía de seguridad debe estar respaldada por tropas europeas y no europeas”.

El secretario de Defensa de
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ofrece una conferencia de prensa durante una reunión de ministros de Defensa de la OTAN en la sede de la Alianza en Bruselas, Bélgica, el 13 de febrero de 2025. REUTERS/Yves Herman

“Si estas tropas se despliegan como fuerzas de mantenimiento de la paz en Ucrania en algún momento, deben desplegarse como parte de una misión no de la OTAN, y no deben estar cubiertas por el artículo 5″ del Tratado de Washington (el cual garantiza la defensa colectiva de los aliados), dijo.

Además, el jefe del Pentágono consideró que “debe haber una robusta supervisión internacional de la línea de contacto”.

“Para ser claros, como parte de cualquier garantía de seguridad no habrá tropas estadounidenses desplegadas en Ucrania”, puntualizó.

Hegseth también se refirió a que, “para posibilitar aún más una diplomacia eficaz y reducir los precios de la energía que financian la maquinaria bélica rusa”, el presidente de EE. UU., Donald Trump, “está dando rienda suelta a la producción energética estadounidense y animando a otros países a hacer lo mismo”.

“Unos precios de la energía más bajos, junto con una aplicación más eficaz de las sanciones energéticas, ayudarán a que Rusia se siente a la mesa. Salvaguardar la seguridad europea debe ser un imperativo para los miembros europeos de la OTAN”, indicó.

(Con información de EFE)

Guardar