El hacker ruso Alexandr Vinnik llegó a Moscú tras un canje de prisioneros entre Estados Unidos y el Kremlin

“Estoy agradecido al presidente Vladimir Putin y a todos los que ayudaron”, declaró

Guardar
El hacker ruso Alexandr Vínnik
El hacker ruso Alexandr Vínnik llegó a Moscú tras un canje de prisioneros entre Estados Unidos y el Kremlin (REUTERS/Alexandros Avramidis/ARCHIVO)

El hacker ruso Alexandr Vínnik, condenado por la Justicia de Estados Unidos por lavado de dinero y liberado en el marco de un canje de prisioneros entre Washington y Moscú, llegó a la capital rusa en la medianoche del jueves, según informó la agencia TASS.

“Estoy agradecido al presidente (de Rusia) Vladímir Putin y a todos los que ayudaron”, declaró Vínnik tras su llegada a Moscú, según citó el medio oficial ruso.

El hacker fue excarcelado después de que Rusia pusiera en libertad al estadounidense Mark Fogel, un maestro arrestado en agosto de 2021 por intentar ingresar a Rusia con cannabis medicinal, lo que le valió una condena de 14 años de prisión.

Desde el Gobierno ruso, el presidente del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma Estatal, Leonid Slutski, celebró la repatriación de Vínnik y aseguró que su liberación representaba “otra victoria de la diplomacia rusa y de todos los servicios y departamentos involucrados en el proceso de su liberación”.

El hacker fue excarcelado después
El hacker fue excarcelado después de que Rusia pusiera en libertad al estadounidense Mark Fogel, un maestro arrestado en agosto de 2021 por intentar ingresar a Rusia con cannabis medicinal, lo que le valió una condena de 14 años de prisión (AP Foto/Alex Brandon)

Arresto y extradición de Vínnik

Vínnik fue detenido el 25 de julio de 2017 en Grecia bajo la acusación de haber cometido lavado de dinero a través de la plataforma de criptomonedas BTC-E, mientras se encontraba de vacaciones en el país europeo.

Durante su detención en Grecia, Vínnik llevó a cabo varias huelgas de hambre y solicitó en repetidas ocasiones el cambio de su medida cautelar a arresto domiciliario, alegando problemas de salud.

Su caso adquirió una dimensión internacional cuando tres países reclamaron su extradición y Estados Unidos lo acusó de haber lavado más de 4.000 millones de dólares y lo condenó en ausencia mientras esperaba ser entregado a la justicia estadounidense.

Vínnik fue detenido el 25
Vínnik fue detenido el 25 de julio de 2017 en Grecia bajo la acusación de haber cometido lavado de dinero a través de la plataforma de criptomonedas BTC-E, mientras se encontraba de vacaciones en el país europeo (REUTERS/Alexandros Avramidis/ARCHIVO)

Francia también presentó cargos por extorsión y estafa, mientras que Rusia solicitó su extradición, pero la petición fue denegada por las autoridades griegas.

Finalmente, Vínnik fue extraditado a Estados Unidos, donde enfrentó un proceso judicial que culminó en mayo de 2024, cuando admitió su culpabilidad de los cargos presentados en el marco de un acuerdo con la Fiscalía estadounidense.

La noticia de la excarcelación de Vínnik se confirmó poco después de que el Gobierno ruso anunciara que la liberación de Mark Fogel formaba parte de un canje de prisioneros. Inicialmente, las autoridades de Moscú solo indicaron que el intercambio incluiría a un ciudadano ruso, sin revelar su identidad.

El abogado de Vínnik, Frederic Belo, confirmó su liberación este jueves tras recibir notificación oficial del Gobierno estadounidense. “He recibido la confirmación del Departamento de Estado. Está libre”, declaró Belo a la agencia TASS.

El acuerdo de intercambio pone fin a más de seis años de detención de Vínnik en distintos países y representa un nuevo episodio en las tensas relaciones entre Moscú y Washington, en las que el canje de prisioneros se ha convertido en un mecanismo recurrente de negociación diplomática.

(Con información de EFE)