Donald Trump extraditará a la India a Tahawwur Rana, un empresario acusado de colaborar en los atentados múltiples de Bombay en 2008

El Tribunal Supremo de Estados Unidos había rechazado el pasado 21 de enero una solicitud de Rana contra su extradición, dejando la decisión final en manos del Gobierno estadounidense

Guardar
Ilustración del paquistaní Tahawwur Hussain
Ilustración del paquistaní Tahawwur Hussain Rana durante su comparecencia en una audiencia en la Corte Federal de Chicago, Illinois (Estados Unidos), el 28 de octubre de 2009 (EFE/Verna Saddock)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la extradición de Tahawwur Rana, un empresario canadiense de origen paquistaní acusado de colaborar en los atentados múltiples de Bombay en 2008, que dejaron más de 160 muertos.

“Hoy me complace anunciar que mi Administración ha aprobado la extradición de uno de los conspiradores y de una de las personas más malvadas del mundo y que tiene que ver con el horrible atentado terrorista de Bombay de 2008 para que se enfrente a la Justicia”, declaró Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca junto al primer ministro de India, Narendra Modi.

El Tribunal Supremo de Estados Unidos rechazó el pasado 21 de enero una solicitud de Rana contra su extradición, dejando la decisión final en manos del Gobierno estadounidense.

El empresario, de 63 años, fue detenido en 2009 en Estados Unidos y enfrenta acusaciones de haber participado en la planeación del ataque, ejecutado por el grupo terrorista paquistaní Lashkar-e-Taiba.

El atentado, perpetrado por un comando de diez hombres, se extendió por tres días y tuvo como objetivos dos hoteles de lujo, una estación de trenes, un restaurante y un centro religioso judío en el sur de Bombay, en la India. Es importante mencionar que entre las víctimas fatales hubo seis ciudadanos estadounidenses.

El ataque causó 166 muertos
El ataque causó 166 muertos en la ciudad india de Bombay (EFE/Harish Tyagi/Archivo)

La Fiscalía estadounidense señala que Rana, quien estuvo bajo custodia desde 2009, utilizó su empresa de servicios de inmigración para encubrir a David Headley, un estadounidense que admitió haber ayudado a identificar objetivos en Bombay para Lashkar-e-Taiba.

EEUU e India reforzaron su cooperación nuclear y militar

En la misma conferencia de prensa, Donald Trump, anunció que la industria nuclear de India está modificando su normativa para facilitar la entrada de tecnología nuclear estadounidense en su mercado.

El presidente Donald Trump y
El presidente Donald Trump y el primer ministro de India, Narendra Modi, se dan la mano durante una rueda de prensa en la Sala Este de la Casa Blanca, el jueves 13 de febrero de 2025, en Washington. (Foto/Alex Brandon)

“Esto llevará electricidad segura, limpia y asequible a millones de indios y decenas de miles de millones de dólares a la industria nuclear civil estadounidense”, declaró junto al primer ministro indio, Narendra Modi.

Modi agregó que en la reunión se discutió la posibilidad de incrementar la colaboración en reactores modulares pequeños, una tecnología que, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), puede generar grandes cantidades de electricidad con bajas emisiones de carbono.

Trump también confirmó que Estados Unidos incrementará sus ventas de material militar a India en “muchos millones de dólares”, abriendo la posibilidad de suministrar finalmente al país los aviones de combate furtivos F-35, una adquisición que Nueva Delhi ha buscado por años.

Antes de la reunión en la Casa Blanca, Trump firmó una orden para aumentar los aranceles con el objetivo de igualar las tasas impositivas que otros países aplican a las importaciones estadounidenses, una medida que afectará a varios socios comerciales, incluida India.

El primer ministro de la
El primer ministro de la India, Narendra Modi, habla durante una rueda de prensa con el presidente Donald Trump en la Sala Este de la Casa Blanca, el jueves 13 de febrero de 2025, en Washington. (Foto/Alex Brandon)

Por su parte, Modi buscó evitar nuevas tarifas y mejorar las relaciones con Washington y Occidente, que se enfriaron en los últimos meses debido a la negativa de India a condenar a Rusia por su invasión a Ucrania.

“El mundo pensaba que, de alguna manera, India era un país neutral en todo este proceso”, dijo Modi, destacando que Trump mantuvo conversaciones telefónicas con los líderes de Rusia y Ucrania el miércoles. “Pero eso no es verdad. India tiene un lado, y ese lado es el de la paz”, concluyó.

(Con información de EFE y AP)