
China podría estar incitando a los tibetanos y uigures en Suiza a espiar a sus propias comunidades y ejercer presión sobre ellas, concluyó el miércoles un informe del gobierno suizo.
Los miembros de los dos grupos minoritarios chinos están sujetos a una “represión transnacional”, afirma el informe.
Además de incitar a los tibetanos y uigures a espiar a sus compañeros en Suiza, “también hay indicios de que personas políticamente activas son observadas, fotografiadas y filmadas sistemáticamente”, afirma un comunicado del gobierno suizo.
“Hay indicios de ciberataques y vigilancia de las comunicaciones, que podrían apuntar también a ciudadanos suizos políticamente activos en apoyo de las comunidades tibetana y uigur”.
Las conclusiones del gobierno suizo se basan en un estudio de la Universidad de Basilea encargado por los Ministerios de Justicia y Migración.
El informe señala que, si bien las consecuencias de la represión transnacional no son tan fácilmente identificables como las del terrorismo, por ejemplo, “representan una amenaza considerable a la soberanía de Suiza a largo plazo”.

Agregó que el fenómeno también “está destinado a aumentar” bajo los efectos combinados del avance de la tecnología digital y la cooperación cada vez más estrecha entre estados autoritarios.
Según el informe, China no es el único país que persigue a las comunidades diásporicas. “Según los hallazgos actuales, además de China, otros países como Rusia, Irán y Turquía también son perpetradores”, afirma.
El informe señala que un “objetivo principal” de Beijing era disuadir a los tibetanos y uigures en Suiza de participar en actividades políticas, en particular mediante ciberataques.
El informe afirma que los servicios de inteligencia chinos monitorearon las manifestaciones organizadas por la diáspora tibetana.
“Sus agentes operan bajo cobertura diplomática o se hacen pasar por periodistas, turistas o estudiantes”, añadió.
“El hecho de que las personas se sientan constantemente vigiladas y sujetas a diversas formas de acoso mantiene un clima de temor y restringe el ejercicio de sus derechos fundamentales”.
Las autoridades deben ser sensibilizadas
En su informe, el Consejo Federal suizo describe las medidas que las autoridades suizas ya están implementando a nivel nacional e internacional para protegerse contra la represión transnacional.
Recomienda examinar una serie de medidas adicionales en materia de prevención, coordinación y sensibilización. El objetivo es aclarar responsabilidades, mejorar la comunicación entre los actores y revisar la eficacia de los instrumentos y medios existentes para abordar la represión transnacional.
Además, se debe sensibilizar a todos los organismos a nivel federal, cantonal y municipal que puedan estar involucrados en la represión transnacional para que puedan identificar dichas actividades y responder a ellas adecuadamente.
Para preparar el informe, se creó un grupo de trabajo interdepartamental: se encargó al Instituto Europeo de la Universidad de Basilea que preparara un informe de investigación sobre las formas reales y percibidas de presión sobre los pueblos tibetano y uigur en Suiza. Además, el Instituto Suizo de Derecho Comparado realizó un estudio sobre cómo otros estados con influencia occidental afrontan la represión transnacional en su territorio.
Señala además que otros estados de orientación occidental también están abordando la cuestión de la represión transnacional y muestra qué medidas están implementando en este ámbito y qué estrategias están siguiendo.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Donald Trump designó a Arabia Saudita como un “aliado importante” fuera de la OTAN
Durante una cena en la Casa Blanca con el príncipe heredero Mohamed bin Salmán, el presidente estadounidense añadió: “Quería guardar un pequeño secreto para esta noche”, al señalar que la designación se integra a una lista de solo 19 países
Estados Unidos aprobó la venta de sistemas Patriot para la defensa antiaérea de Ucrania por USD 105 millones
El acuerdo incluye servicios de mantenimiento, repuestos y capacitación técnica, y busca reforzar la capacidad ucraniana ante ataques con misiles y aviones rusos. Las principales empresas involucradas en la transacción serán RTX Corporation y Lockheed Martin

Ucrania exigió a Rusia una compensación de 43.000 millones de dólares por los daños climáticos causados por la guerra
El reclamo, inédito a nivel internacional, se apoya en una metodología científica usada por la Unión Europea y solicita que el pago forme parte de los mecanismos de compensación del Consejo de Europa

Por qué la inesperada técnica de un lobo para conseguir alimento sorprende a la ciencia
Una grabación realizada en la Columbia Británica documentó a un ejemplar manipulando una cuerda para hacerse con comida. Las claves de un hecho que abre el debate sobre la capacidad de estos cánidos para innovar y resolver problemas en la naturaleza

Rusia elevará los impuestos para reforzar los ingresos del Estado en plena guerra con Ucrania
La Duma aprobó una reforma fiscal que generará 12.300 millones de dólares adicionales mientras el gasto militar alcanza un tercio del presupuesto nacional



