Reino Unido anunció un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania valorado en más de USD 185 millones

La nueva asistencia incluirá drones, tanques y sistemas de defensa antiaérea, según informó el secretario de Defensa, John Healey

Guardar
Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania
Volodimir Zelensky, presidente de Ucrania (Carl Court/REUTERS)

El gobierno británico anunció un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania valorado más de 185 milloes de dólares, que incluirá drones, tanques y sistemas de defensa antiaérea, según informó el secretario de Defensa, John Healey.

La comunicación se realizó en el marco de la vigésimo segunda reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, que en esta ocasión fue presidida por primera vez por Reino Unido y no por Estados Unidos.

Según un comunicado del Ministerio de Defensa británico, esta nueva asistencia busca reforzar a las tropas ucranianas que combaten en primera línea contra Rusia.

Healey subrayó que la ayuda forma parte del compromiso anual de Londres con Ucrania, cifrado en unos 3.700 millones de dólares. En total, la asistencia militar británica a Kiev en 2024 alcanzó su nivel más alto, con un monto de 5.500 millones de dólares.

El secretario de Defensa británico advirtió que, aunque Rusia sufrió un debilitamiento en el conflicto, sigue representando una amenaza y continúa avanzando en el campo de batalla.

Reino Unido anunció un nuevo
Reino Unido anunció un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania valorado en más de USD 185 millones (REUTERS/Johanna Geron)

“Nuestro trabajo como ministros de Defensa es poner en manos de los combatientes ucranianos lo que necesitan para luchar y para ayudar a obligar a Putin a sentarse a la mesa de negociaciones“, declaró Healey.

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, informó en una rueda de prensa previa a la reunión de ministros de Defensa de la Alianza que los países aliados superaron su compromiso de destinar 40.000 millones de euros en apoyo a Ucrania este año, alcanzando los 50.000 millones.

En su primera participación en el grupo de apoyo a Ucrania, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, instó a los países europeos a aumentar su implicación en la seguridad ucraniana.

Además, manifestó que no considera “realista” que Ucrania recupere las fronteras internacionalmente reconocidas de 2014, ni que logre su adhesión a la OTAN como parte de un eventual acuerdo de paz.

Por su parte, el ministro de Defensa de Países Bajos, Ruben Brekelmans, enfatizó la necesidad de mantener el apoyo a Kiev, argumentando que “el único camino a la paz es mediante la fortaleza” y que cualquier señal de debilidad prolongaría la guerra.

El secretario general de la
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, informó en una rueda de prensa previa a la reunión de ministros de Defensa de la Alianza que los países aliados superaron su compromiso de destinar 40.000 millones de euros en apoyo a Ucrania este año, alcanzando los 50.000 millones (REUTERS/Johanna Geron)

Su homólogo de Estonia, Hanno Pevkur, descartó que el enviado especial de Estados Unidos para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, sea el encargado de definir un plan de paz, señalando que la decisión final dependerá del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, y de otros líderes.

Desde Letonia, el ministro de Defensa Andris Spruds calificó de “indispensable” el respaldo de Washington a Ucrania, mientras que el titular de Defensa de Finlandia, Antti Häkkänen, se mostró optimista respecto a que Estados Unidos mantenga su apoyo, aunque admitió que los países europeos deben incrementar sus esfuerzos en el respaldo a Kiev.

Zelensky conversó con Trump

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, mantuvo este miércoles una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que abordaron posibles pasos conjuntos para poner fin a la guerra en Ucrania y alcanzar “una paz duradera y sólida”, según informó el mandatario ucraniano en sus redes sociales.

Como dijo el presidente Trump, hagámoslo”, escribió Zelensky tras la llamada, que se produjo poco después de que Trump conversara con el presidente ruso, Vladimir Putin, para impulsar el proceso de paz que la nueva administración estadounidense promueve en el conflicto.

Zelensky conversó con Trump para
Zelensky conversó con Trump para avanzar en las negociaciones por la paz en Ucrania

Durante la conversación, el presidente ucraniano ofreció compartir con Estados Unidos la experiencia de Ucrania en el desarrollo de drones y otras tecnologías militares en las que Kiev avanzó durante la guerra.

“Le estoy agradecido al presidente Trump por su interés en lo que podemos conseguir juntos”, afirmó Zelensky.

Ambos mandatarios también discutieron la reunión que Zelensky sostuvo el miércoles en Kiev con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien presentó un borrador de acuerdo económico destinado a otorgar beneficios a Washington y garantizar su apoyo a Ucrania.

Zelensky señaló que el documento abarca aspectos de “seguridad, cooperación económica” y acceso a recursos naturales.

Tras el encuentro en Kiev, Bessent aseguró que el acuerdo ayudaría a mantener el respaldo estadounidense a Ucrania y contribuiría a la reconstrucción del país mediante la atracción de inversiones.

Por su parte, Trump expresó su optimismo tras las conversaciones con Zelensky y Putin, señalando en la red Truth Social que ambos líderes buscan la paz.

El presidente de Ucrania, Volodimir
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, y el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, asisten a una rueda de prensa tras su reunión en Kiev, Ucrania, 12 de febrero de 2025 (REUTERS/Valentyn Ogirenko)

Además, confirmó que Zelensky se reunirá el viernes en Múnich con el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio, en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich, un evento clave en la política internacional.

“Espero que los resultados de esa reunión sean positivos”, afirmó Trump. “Es hora de detener esta guerra ridícula, que ha causado una MUERTE y DESTRUCCIÓN masivas y totalmente innecesarias. ¡Dios bendiga a los pueblos de Rusia y Ucrania!”, añadió.

(Con información de EFE y AFP)

Guardar